Templo Colonial de Todos los Santos (Huanoquite)
Información general de: Templo Colonial de Todos los Santos (Huanoquite)
- Departamento: Cusco
- Provincia: Paruro
- Distrito: Huanoquite
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
¿Qué encontrarás en: Templo Colonial de Todos los Santos (Huanoquite)?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Templo Colonial de Todos los Santos (Huanoquite)
Descripción
Está ubicado en el distrito de Huanoquite, construido sobre cimiento de canto rodado, muros anchos de adobe, pisos en ladrillos, con tres contrafuertes externos; tiene dos puertas, la principal de dos hojas con un torre campanario exenta de estilo andino con campanas tono metálico agudo. El plano del templo presenta cuatro capillas anteriores en las cuatro esquinas del templo talladas y doradas al igual que la baranda del coro alto en estilo barroco de mediados del siglo XVIII. Las columnas que soportan el arco del coro tienen pintura con diseño ajedrezado en colores pastel, haciendo juego con el techo del sotacoro que lleva en una simplificación del estilo mudéjar, una serie de alfarjes con influencia barroca en la pintura alternando flores y cabecitas celestiales. El techo original del templo con su decoración, está actualmente perdido pues este colapsó a mediados del siglo XX, como manifiestan residentes de la ciudad; su modelo habría sido semejante al diseño del techo del sotacoro que aun se mantiene en todo su esplendor. Era del estilo del templo de Santo Domingo del Cusco. En el interior el templo está cubierto en su totalidad con cuadros de la escuela cuzqueña y al mismo tiempo los muros están decorados con pinturas al fresco.
Estado actual
Esta en buen estado de conservación.
Observaciones
El templo está ubicado a 55 Km de la ciudad del Cusco en el Distrito de Paccarectambo, Provincia de Paruro.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Cusco-Templo Huanoquite | Terrestre | Bus Turístico | 55 km / 2h 30 mn. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | durante el dia | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Poblado de Paruro |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Poblado de Paruro |
Alimentación | Restaurantes | Poblado de Paruro |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Poblado de Paruro |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Poblado de Paruro |
Desagüe | Poblado de Paruro |
Luz (Suministro Eléctrico) | Poblado de Paruro |
Teléfono | Poblado de Paruro |
Mapa: Templo Colonial de Todos los Santos (Huanoquite)
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Quebrada Queshque
Está ubicada en la Cordillera Blanca al este de la ciudad de Catac. En toda la quebrada se mantiene el clima frío, propios de la región natural en la...

Huacas del Sol y la Luna
Durante los siglos I al VII d.c. La cultura Moche se desarrolló en la costa norte del Perú y ubicó su capital en el Valle Moche. En este lugar...

Aguas Termales de Chinche Rabi
Se encuentra ubicada en una terraza de la Comunidad de San Juan de Rabi - Chinche. Sus aguas emergen espontaneamente del subsuelo, de un ojo de agua, cuya salida...

Catarata Nueva Esperanza
Se ubica en la región natural Selva Alta, se origina en la quebrada Nueva Esperanza en la margen izquierda del río Monzón, siendo la misma afluente de este río....

Complejo Arqueologico Ventarron
El Complejo Arqueológico Ventarrón es una verdadera joya: el templo principal del periodo preceràmico esà ubicado en la falda oeste del cerro. En la segunda fase constructiva de 4000...

Maqueta Yuraccacca
Esta maqueta se encuentra en una de las chacras ubicadas camino a las cuevas de Pallacclli, esta fue tallada sobre una roca blanca donde se puede observar las andenerías...