Teatro Manuel Ascencio Segura
Información general de: Teatro Manuel Ascencio Segura
- Departamento: Lima
- Provincia: Lima
- Distrito: Lima
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Otros
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Sociales
Realización de eventos
¿Qué encontrarás en: Teatro Manuel Ascencio Segura?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Teatro Manuel Ascencio Segura
Descripción
Sus inicios se remontan a los años 1599 y 1602 como foco de actividades sociales durante el virreinato. El Teatro Manuel A. Segura, que lleva ese nombre en al escritor de teatro peruano Don Manuel A. Segura, fue edificado en el mismo terreno en donde se habían construido 5 espacios sociales, como el Corral de Comedias de 1615, levantado por iniciativa de Don Alfonso de Ávila, y que, debido al terremoto de 1746, quedó reducido a escombros. En 1747 el Virrey Conde de Superunda levantó otro teatro en el mismo lugar; el mismo que, en 1822, fue reformado por Bernardo de Monteagudo, Ministro del protector Don José de San Martín, reinaugurándose en 1824 con el nombre de ¿Principal¿, que fue consumido por un incendio en 1855. En 1874 se reinaugura como Teatro Principal con la Opera, El Trovador de Verdi, pero lamentablemente fue consumido en llamas en 1883. Siete años después se inauguró un teatro de madera bajo el nombre de Portátil con la zarzuela El hermano Baltasar por la compañía Dalmau. Se vuelve a inaugurar el 14 de Febrero de 1909 con el nombre de Teatro Municipal, la ejecución de esta obra estuvo a cargo del arquitecto Julio E. Latini, quien siguió el modelo del teatro del siglo XVIII. Aquí escenificó las obras de Calderón de la Barca, Lope de Vega y Tirso de Molina. Fue en este recinto donde el General José de San Martín y el pueblo peruano escucharon por primera vez el Himno Nacional en la voz de la contralto Rosa Merino. En tal etapa soportó los estragos del terremoto registrado el 24 de Mayo de 1940; pero quedó afectado y durante dos años fueron efectuadas importantes refracciones en su fábrica y en sus instalaciones. Este teatro sigue el modelo de Teatro del siglo XVIII (Post-Barroco) con decoraciones de estilo rococó en tonos marfil y oro. Presenta un clásico diseño interior de herradura, construido por el arquitecto Julio Lattini, quien en su propuesta inicial de la fachada toma un decidido partido por el Art Nouveau y se aleja del neoclasicismo imperante de la época. La Sala del Teatro Segura se divide en cuatro niveles, con un aforo total de 803 localidades distribuidas en platea, palcos, galería, cazuela y avant scene; el escenario tiene piso de madera de 1.35 mts. De altura y 65 metros cuadrados. Dentro del mismo, se encuentra el Museo Municipal de Teatro, inaugurado 26 de Julio 1966 y situado en el primer piso del Teatro Segura. El Museo cuenta, con una intensa recopilación de colecciones y de obsequios valiosos; así como, recuerdos de grandes artistas que actuaron en nuestra ciudad capital. Además, podemos encontrar algunas pertenencias de grandes artistas que actuaron en el Teatro Manuel A Segura, como las zapatillas de la famosa Alicia Alonso, zapatos de la inigualable bailarina Carmen Amaya y la batuta del maestro Arturo Padovany, quien dirigiera a los músicos en la inauguración del Teatro Forero ( años mas tarde denominado Teatro Municipal). También se exhiben la batuta y el piano de la famosa artista Rosa Mercedes Ayarza de Morales, primera artista peruana que dirigió una orquesta. Asimismo, se atesora una valiosa colección de álbumes fotográficos, en los que sobresale la fotografía de Ana Pavlova, dos álbumes fotográficos y discos de dos óperas completas que grabó el insigne tenor chalaco Alejandro Granda, la fotografía autentica del autor de la letra del Himno Nacional, José Bernardo Alzedo. En resumen, el Museo de Teatro, alberga la más amplia colección de artículos de grandes interpretes nacionales e internacionales incluyendo compañías de ballet, opera, folklore, etc. y el mas completo registro de la actividad teatral en el Perú.
Particularidades
En este escenario se cantó por primera vez el Himno Nacional a cargo de la intérprete Rosa Merino ante la presencia del General Don José de San Martín. Declarado Patrimonio Cultural Inmueble Republicano por R.S. No. 2900 el 23 de enero de 1973. Declarado por el INC como patrimonio cultural inmueble segun decreto N° R.S. No. 2900 EL 23/01/73 Uno de los teatros más antiguos de América.
Estado actual
Bueno.
Observaciones
Se ubica en el Jr. Huancavelica 265. Cercado de Lima
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza de Armas -Teatro Segura | Terrestre | A pie | 0,5 / 10 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Otros (especificar) | Carta dirigida a Municipalidad de Lima solicitando ingreso o durante la presentación de las obras del teatro. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 09:00 am a 5:00 pm | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Cafeterías | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Museo interno |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | — |
Alojamiento | Hostales | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Bares | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | — |
Lugares de Recreación | Cines o Teatros | — |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Cercado de Lima |
Alcantarillado | Distrito de Cercado de Lima |
Desagüe | Distrito de Cercado de Lima |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Cercado de Lima |
Teléfono | Distrito de Cercado de Lima |
Señalización | Distrito de Cercado de Lima |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Cercado de Lima |
Alcantarillado | Distrito de Cercado de Lima |
Desagüe | Distrito de Cercado de Lima |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Cercado de Lima |
Teléfono | Distrito de Cercado de Lima |
Otros (Especificar) | Internet |
Señalización | Distrito de Cercado de Lima |
Mapa: Teatro Manuel Ascencio Segura
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Caida de Agua Santa Maria
La caída de Agua de Santa María tiene unos 100 metros aproximadamente, esta formado por el río Huanchama y se encuentra rodeada por enormes rocas en una gruta, recorre...

Cataratas de Panahua
Las cataratas de Panahua se ubican sobre los 4367 msnm, en el distrito de Orcopampa, en el anexo de Panahua, son de un salto con caídas de 50 metros...

Laguna Matacocha
Se ubica en la quebrada Huantsan, al Noroeste del Distrito de Chavín de Huántar, a una altitud de 4320 m.s.n.m. en la región puna o jalca, con un clima...

Mirador Turistico el Hombre de la Bandera – Loma Blanca
El área donde se encuentra el mirador de Loma Blanca, está compuesta por un gran espacio donde predomina la horizontalidad siguiendo la forma de corte natural del cerro que...

Complejo Arqueologico de Gorish
El Complejo Arqueológico de Gorish se encuentra localizado en el distrito de Vilcabamba, en la provincia de Daniel Alcides Carrión, dentro del departamento y región de Pasco, a una...

Sitio Arqueologico de Vichama
Este sitio arqueológico cuenta con una extensión de 136.37 hectáreas y con un perímetro de 69670 metros, el área monumental pertenece al periodo arcaico tardío con una antigüedad de...