Turismo Peruano Turismo Peruano

Sopa Pari

Sopa Pari

Información general de: Sopa Pari

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Cajatambo
  • Distrito: Cajatambo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Gastronomía
  • Subtipo: Platos Típicos
  • Jerarquía: No aplica

¿Qué encontrarás en: Sopa Pari?

Descripción

La Sopa Pari es el potaje más representativo de la Provincia de Cajatambo; que significa “Sopa de Piedra”; este plato típico se prepara desde hace mucho tiempo, sin embargo no hay fecha exacta sobre su origen. Tradicionalmente la Sopa Pari, se prepara en cocinas rústicas llamadas Ashtu (fogón) donde toda la noche se hace hervir el charqui de carnero y res, además del chincho en ollas separadas, paralelamente los cuyes deberán ser fritos y dorados, para ello es importante untar con manteca de cerdo para que salgan crocante, los mismos que se sirven para en mate (Calabaza seca por la mitad utilizada como plato). El aderezo debe ser preparado en una olla grande, ahí se mezclan el ají mirasol, palillo, comino, pimienta molida, ajo molido y cebollita china picada en término medio, los cuales se aderezan con manteca de cerdo hasta que alcance una consistencia especial, además se debe tener en cuenta que la papaseca debe estar remojado. Paralelamente en el Ashtu las piedras recogidas de los ríos o manantiales deben estar debidamente caldeadas listo para servir, así como la cancha de maíz amarillo tostado; se sirve en el Mate colocando una porción papa seca, carne de gallina, charqui de res y carnero, a ello se lo adiciona un cucharon de agua de chincho, asimismo se coloca entre una y dos cucharadas de aderezo, para finalmente colocar la piedra limpia y caliente que caracteriza a este plato típico Cajatambino.

Galería de fotos

Observaciones

Este plato típico, se prepara en las principales fiestas familiares y tradicionales y religiosa de la provincia de Cajatambo, región Lima.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Baile de Negritos

Baile de Negritos

Es el baile tipico Iqueño que se celebra en todo el Departamento de Ica, originado en la Provincia de Chincha con la llegada de los africanos a nuestro pais,...

Leer más

Las Canteras de Piedra de Waqoto

Las Canteras de Piedra de Waqoto

Las canteras de Waqoto, se encuentra localizado en la altiplanicie o meseta del Pachatusan a 4175 m.s.n.m. Es un sitio de extracción de aproximadamente 5 hectareas de piedra principalmente...

Leer más

Cuento del Gallinazo

Cuento del Gallinazo

Cuentan los pobladores de la comunidad de Diamante, que antiguamente, el pueblo Yine tuvo conflicto con los gallinazos si conocían y comían todo cocido y los Yine no. Dicen...

Leer más

Acueducto de Achaco

Acueducto de Achaco

Ubicado al norte de la ciudad de Nasca. Su construcción incluye tajo abierto, socavón y reservorio. Los socavones tienen respiradores que sirven para controlar el discurrimiento de sus aguas...

Leer más

Pinturas Rupestres de Soraya

Pinturas Rupestres de Soraya

En una quebrada contigua a la de Titine, denominada Saraya, existen dos abrigos con pinturas rupestres. El primero tiene hombres en posición de frente con las extremidades abiertas, uno...

Leer más

Huauguis Cocha

Huauguis Cocha

Hermosa laguna rodeada por grandes cerros y vegetación verdosa ubicada en la parte alta del distrito de Chavín de Pariarca a más de 3 900 m.s.n.m. Ocupa un área...

Leer más

MENU