Turismo Peruano Turismo Peruano

Sopa Pari

Sopa Pari

Información general de: Sopa Pari

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Cajatambo
  • Distrito: Cajatambo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Gastronomía
  • Subtipo: Platos Típicos
  • Jerarquía: No aplica

¿Qué encontrarás en: Sopa Pari?

Descripción

La Sopa Pari es el potaje más representativo de la Provincia de Cajatambo; que significa “Sopa de Piedra”; este plato típico se prepara desde hace mucho tiempo, sin embargo no hay fecha exacta sobre su origen. Tradicionalmente la Sopa Pari, se prepara en cocinas rústicas llamadas Ashtu (fogón) donde toda la noche se hace hervir el charqui de carnero y res, además del chincho en ollas separadas, paralelamente los cuyes deberán ser fritos y dorados, para ello es importante untar con manteca de cerdo para que salgan crocante, los mismos que se sirven para en mate (Calabaza seca por la mitad utilizada como plato). El aderezo debe ser preparado en una olla grande, ahí se mezclan el ají mirasol, palillo, comino, pimienta molida, ajo molido y cebollita china picada en término medio, los cuales se aderezan con manteca de cerdo hasta que alcance una consistencia especial, además se debe tener en cuenta que la papaseca debe estar remojado. Paralelamente en el Ashtu las piedras recogidas de los ríos o manantiales deben estar debidamente caldeadas listo para servir, así como la cancha de maíz amarillo tostado; se sirve en el Mate colocando una porción papa seca, carne de gallina, charqui de res y carnero, a ello se lo adiciona un cucharon de agua de chincho, asimismo se coloca entre una y dos cucharadas de aderezo, para finalmente colocar la piedra limpia y caliente que caracteriza a este plato típico Cajatambino.

Galería de fotos

Observaciones

Este plato típico, se prepara en las principales fiestas familiares y tradicionales y religiosa de la provincia de Cajatambo, región Lima.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Santuario Diocesano Maria de la Consagración

Santuario Diocesano Maria de la Consagración

El Santuario Diocesano María de la Consagración, está ubicado en el cerro Huamantanga, del centro poblado Quebrada verde del distrito de Pachacámac, a una altura aproximada de 30 m.s.n.m,...

Leer más

Leyenda del Fraile

Leyenda del Fraile

En aquellos tiempos muy lejanos los primeros Frailes de la Orden Franciscana llegaron a cumplir su misión evangelizadora al distrito de San Luis de Cañete,donde es épocas iniciales fue...

Leer más

Iglesia San Andres de Tupicocha

Iglesia San Andres de Tupicocha

Esta Iglesia de arquitectura colonial que corresponde al siglo XVIII y fue construida el año 1747 en homenaje al patrón del pueblo San Andrés. Está construida a base de...

Leer más

Museo Regional los Pinchudos

Museo Regional los Pinchudos

Ubicado en la ciudad de Juanjui, este museo surge con la noble intención de rescatar y revalorar las manifestaciones culturales innatas de la Provincia de Mariscal Cáceres y la...

Leer más

Boda de Arroz Molido a la Monsefuana

Boda de Arroz Molido a la Monsefuana

La Boda de arroz molido a la monsefuana; tiene sus principales ingredientes como la gallina criolla, arroz, cebolla, ajos, aceite, orégano, sal al gusto, sibarita, pimiento, ajino moto y...

Leer más

Pueblo de Puyca

Pueblo de Puyca

Puyca, palabra deviene del quechua Puyquique traducido al castellano quiere decir “Cabecera”, este pueblo fue anexo del distrito de Alca, el 13 de octubre del año 1891 fue creado...

Leer más

MENU