Turismo Peruano Turismo Peruano

Sopa Bruta y Carapulcra

Sopa Bruta y Carapulcra

Información general de: Sopa Bruta y Carapulcra

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Cañete
  • Distrito: Mala
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Gastronomía
  • Subtipo: Platos Típicos
  • Jerarquía: No aplica
  • Altitud: 30 m s. n. m.

¿Qué encontrarás en: Sopa Bruta y Carapulcra?

Descripción

Este plato tradicional y preparada en las fiestas más importantes del distrito de Mala, este plato creado por la fusión de la gastronomía peruana e italiana en el siglo XIX por el auge del guano; la preparación de este potaje que representa historia y tradición se prepara en ollas de barro y cocina a leña, se realiza el aderezo con ají colorado, tomate, cebolla, ajos, pimienta, canela y sal al gusto, cuando el aderezo este frito a punto, se añade la carne de gallina y carne de previamente sancochado en agua, con poro, apio y zanahoria; y a parte el caldo a punto de sal, agregando fideos de rollo y aderezo. Cocido la preparación se sirve adornando con una rodajita de pan rebosado previamente y picadillo de perejil con huevo. La carapulcra se prepara en una olla de barro y cocinado a fuego de leña, este potaje elaborado a base de papa seca molida, harina de habas, arveja, garbanzo y maní molido, carne de res y carne de chancho. La carne de chancho es frita aparte, el aderezo se hace con ají colorado, tomate, cebolla, ajos, pimienta, comino, albahaca, culantro, orégano perejil, hongo laurel, pimienta, canela, vino, sal al gusto, lo característico y el sabor único es porque los ingredientes se fríen con manteca de chancho. Aparte se hierve la carne de res con apio, poro, zanahoria, agregando el caldo, la papa seca remojada, las harinas disueltas y la carne frita, mover contantemente. Después de que el potaje esté listo se sirve acompañado con yuca sancochada.

Galería de fotos

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Museo Inc – Bagua

Museo Inc – Bagua

consiste en la presentación de dos contextos resaltantes de la zona de Bagua, el primero los restos fosilizados de animales marinos de las épocas de cretáceo superior, hallazgos hechos...

Leer más

Fiesta de la Cruz de Huamantanga

Fiesta de la Cruz de Huamantanga

La fiesta de la cruz de Huamantanga, se celebra el 3 de mayo de cada año por sus fieles devotos y comunidad en general. El año de procedencia y...

Leer más

Museo del Convento de la Merced

Museo del Convento de la Merced

Está ubicado dentro de una gran casona que cuenta con un patio de columnas de piedra bellamente tallado. Es un museo de carácter religioso, reúne un conjunto de valiosos...

Leer más

Boquerón del Padre Abad

Boquerón del Padre Abad

fue descubierto por el padre Francisco Alonso de Abad en el año 1757 en afanes de descubrir nuevas rutas a las pampas de sacramento y a los ríos navegables...

Leer más

Fiesta de Año Nuevo de Huasicancha

Fiesta de Año Nuevo de Huasicancha

La fiesta de año nuevo en Huasicancha es una celebración tradicional, se celebra del 1º al 4 de enero y está a cargo de los priostes y mayordomos. Esta...

Leer más

Danza los Segadores de Marco

Danza los Segadores de Marco

Los Segadores de Marco es la Jija de Jauja al estilo del distrito de Marco, como dicen orgullosos los marqueños embriagados de emoción. El origen se remonta a la...

Leer más

MENU