Turismo Peruano Turismo Peruano

Sopa Bruta y Carapulcra

Sopa Bruta y Carapulcra

Información general de: Sopa Bruta y Carapulcra

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Cañete
  • Distrito: Mala
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Gastronomía
  • Subtipo: Platos Típicos
  • Jerarquía: No aplica
  • Altitud: 30 m s. n. m.

¿Qué encontrarás en: Sopa Bruta y Carapulcra?

Descripción

Este plato tradicional y preparada en las fiestas más importantes del distrito de Mala, este plato creado por la fusión de la gastronomía peruana e italiana en el siglo XIX por el auge del guano; la preparación de este potaje que representa historia y tradición se prepara en ollas de barro y cocina a leña, se realiza el aderezo con ají colorado, tomate, cebolla, ajos, pimienta, canela y sal al gusto, cuando el aderezo este frito a punto, se añade la carne de gallina y carne de previamente sancochado en agua, con poro, apio y zanahoria; y a parte el caldo a punto de sal, agregando fideos de rollo y aderezo. Cocido la preparación se sirve adornando con una rodajita de pan rebosado previamente y picadillo de perejil con huevo. La carapulcra se prepara en una olla de barro y cocinado a fuego de leña, este potaje elaborado a base de papa seca molida, harina de habas, arveja, garbanzo y maní molido, carne de res y carne de chancho. La carne de chancho es frita aparte, el aderezo se hace con ají colorado, tomate, cebolla, ajos, pimienta, comino, albahaca, culantro, orégano perejil, hongo laurel, pimienta, canela, vino, sal al gusto, lo característico y el sabor único es porque los ingredientes se fríen con manteca de chancho. Aparte se hierve la carne de res con apio, poro, zanahoria, agregando el caldo, la papa seca remojada, las harinas disueltas y la carne frita, mover contantemente. Después de que el potaje esté listo se sirve acompañado con yuca sancochada.

Galería de fotos

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Catarata Tsomontonari

Catarata Tsomontonari

Formada por dos torrenteras de agua cristalina. La primera presenta una caída aproximada de 70 metros y es conocida como "El Manto de la Virgen". La segunda, de menor...

Leer más

Festival de la Orquídea

Festival de la Orquídea

La finalidad de este evento es coadyuvar a la promoción del desarrollo del ecoturismo, a través del conocimiento de la flora y fauna del lugar; efectuando diversas actividades como...

Leer más

Zona Arqueologica de Wilca

Zona Arqueologica de Wilca

Complejo arqueológico habitacional y de terrazas agrícolas, perdida en las faldas de las montañas de la cuenca de quebrada Comboca, en los Límites provinciales con la provincia de Bongara,...

Leer más

Quebrada Parón

Quebrada Parón

La Micro cuenca del río Llullán, ubicada al norte de la Cordillera Blanca con 32 Km, forma la Quebrada Parón, la cual se inicia en la Laguna Congelada al...

Leer más

Laguna de Tiullacocha

Laguna de Tiullacocha

Se halla al este del distrito, a 12 km de distancia aproximadamente, perteneciente al caserío de “Calla Cancha”. Se encuentra a 4680msnm. Su origen es producto de una depresión...

Leer más

Templo de Santiago Apóstol o de la Inmaculada

Templo de Santiago Apóstol o de la Inmaculada

Los datos sobre la fecha de su construcción se extraen de las cartas pastorales enviadas por el obispo del Cusco Manuel de Mollinedo y Angulo, en ellas refería al...

Leer más

MENU