Turismo Peruano Turismo Peruano

Sitio Arqueológico Yuraq Qaqa

Sitio Arqueológico Yuraq Qaqa

Información general de: Sitio Arqueológico Yuraq Qaqa

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Caylloma
  • Distrito: Coporaque
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Paseos a Caballo
  • Estudios e Investigación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Este recurso está ubicado en la punta sur del espolón (cerro) Yuraq Qaqa lugar donde se hallan una serie de construcciones mortuorias con formas rectangulares adosadas. En una primera parte de la falda están concentradas una veintena de pequeñas construcciones semi-subterráneas, a especie de cuevas de unos 50-100 cm en el talud de la montaña, cerradas por una bóveda de piedras y tapadas por rocas. Estos edificios evocan las cuevas funerarias ubicadas en las faldas de las montañas descritas en las crónicas y extirpaciones de idolatrías. Este tipo de construcción es típica del Intermedio Tardío y puede ser atribuido a los Collaguas, que ocupaban este lugar en aquel periodo, los estudios han considerado generalmente que los entierros colectivos revelaban una práctica sacrificial y que se trataba de tumbas de la élite. La idea de los constructores fue obviamente aprovecharse al máximo del sitio mismo. Así, todas las tumbas se apoyan en la pared de la montaña y a menudo tapan una cueva natural. El sitio está como cuajado de tumbas y da la clara impresión que los constructores quisieron tapar las aberturas de la montaña, desde la más pequeña falla hasta la grande más grande caverna. Todas las tumbas tienen el mismo estilo arquitectónico; sin embargo su forma puede variar según el lugar donde se encuentran. Es así que la tumba puede ser una simple cueva tapada por un muro cuyo tamaño puede variar, o un edificio más complejo con tres muros y un techo. Tienen un aspecto de «casita funeraria» que tiene, en promedio, unos 200 cm de altura, 300 cm de largo por 100 cm de ancho. Los muros tienen entre 30 y 50 cm de grosor. Las tumbas tienen una o varias aberturas de tamaño reducido (aproximadamente 60 x 40 cm) delimitas por dinteles de piedras. Todas han sido construidas con piedras pegadas con argamasa gruesa. Parece que el exterior estaba totalmente cubierto con esta misma argamasa, como lo demuestran varias huellas sobre los muros exteriores. Huellas de pintura o estuco pueden también observarse en el interior de una de las tumbas. Son de plantas cuadrangulares. En las más completas se puede observar dos niveles, una cornisa en el nivel superior y varias cámaras funerarias. En algunas tumbas, el techo se inicia a manera de falsa bóveda y el monumento está tapado por largas láminas de piedras.

Galería de fotos

Estado actual

Regular, porque no dispone de personal de mantenimiento ni la seguridad que requiere, lo cual ha ocasionado que las cámaras mortuorias hayan sido víctima de los huaqueros.

Observaciones

Las coordenadas que presenta este lugar son: 15º, 37’, 37.31’’sur; 71º,39’, 19.32’’ oeste y una elevación de 3794 m.s.n.m. El acceso hacia el complejo se ha venido mejorando notoriamente, cuenta con señalización por lo que llegar a este recurso cada vez se hace más fácil y seguro. No cuenta con depósitos de material desechable a lo largo del acceso ni en el mismo sitio arqueológico. Las casas funerarias de Coporaque tienen una situación totalmente diferente a la de las torres del altiplano (chullpas): están totalmente escondidas en el paisaje, totalmente invisibles desde lejos, entreveradas en la roca, y de difícil acceso. Es decir que no estructuraban el espacio sino que lo utilizaban.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Arequipa – ChivayTerrestreBus Turístico155 km / 02 horas 35 min
2CHIVAY-COPORAQUETerrestreBus Turístico07 km / 13 min
4COPORAQUE – SITIO ARQUEOLOGICOTerrestreA pie2.1km/ 22min

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesLunes a domingo de 8:00 horas a 17.00 horasPara disfrutar una mejor vista paisajística y mayor diversidad de flora y fauna, es recomendable la visita los meses de marzo a mayo

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
PaseosPaseos a Caballo
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Distrito de Cporaque
AlojamientoCasa de HospedajeDistrito de Cporaque
AlojamientoOtros (Especificar)Distrito de Cporaque
AlimentaciónRestaurantesDistrito de Cporaque
AlimentaciónCafeteríasDistrito de Cporaque
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasDistrito de Cporaque
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaDistrito de Cporaque
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosDistrito de Cporaque
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosDistrito de Cporaque
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaDistrito de Cporaque
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetDistrito de Cporaque
Otros Servicios TurísticosTópicoDistrito de Cporaque

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Otros (Especificar)
Señalización

Mapa: Sitio Arqueológico Yuraq Qaqa

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Petroglifos de Casanas

Petroglifos de Casanas

Es un afloramiento rocoso de material de granito que presenta un hundimiento en la parte central formando dos elevaciones paralelas. Estas dos elevaciones presentan en la superficie una serie...

Leer más

Mirador Natural Punta Callan

Mirador Natural Punta Callan

Punta Callan es el nombre del cerro tutelar del caserío de Huaullahuillca. Mirador natural que se encuentra ubicado al oeste de la ciudad de Huaraz a 29 km., en...

Leer más

Huaylarsh Moderno de Viques

Huaylarsh Moderno de Viques

Danza de salón, reconocida a nivel nacional, cuyo mensaje es la propiciación (enamoramiento de las parejas y su compromiso). Es ejecutada principalmente por jóvenes de ambos sexos. Se baila...

Leer más

Cascadas de Renacayacu

Cascadas de Renacayacu

Bonita cascada que al discurrir forma pequeñas caídas adicionales. La vegetación es tupida y con diversidad de insectos, mariposas y aves. Al final hay una poza en la que...

Leer más

Plaza Independencia

Plaza Independencia

Plaza de gran tamaño con jardines bien conservados, destaca en ella una gran pileta ornamental con figuras mitológicas y alegóricas al comercio, resalta como color predominante el verde y...

Leer más

Fiesta Religiosa en Honor Al Niño Jesus Negritos de Vicco

Fiesta Religiosa en Honor Al Niño Jesus Negritos de Vicco

Esta singular fiesta se realiza en el Distrito de Vicco, con actividades consistentes en escenificación casi verídica de la adoración al Niño Jesús, esto con presentaciones de dos mayordomos...

Leer más

MENU