Está situado a 4,100 m.s.n.m., en la región natural Puna, sobre una meseta altoandina interrumpida por recias cumbres pródigas en riscos y acantilados, en la Cordillera Central de los Andes del Norte. Tiene una extensión de 4,5 hectáreas aproximadamente. Por su ubicación geográfica Tinyash posee un hermoso mirador natural, desde donde se puede avistar la cuenca del Marañón, Cordillera Blanca y pueblos circundantes. Dada su extensión y complejidad, así como su importancia dentro del conjunto de asentamiento de la región, Tinyash debió constituir una especie de “cabeza de provincia” o asentamiento de frontera en el período de los Señoríos Regionales (s. X – XIV a.C. Período Intermedio Tardío), siendo vigente hasta el Imperio Inca (Período Horizonte Tardío). Esta asignación cronológica se deriva de las observaciones de Rogger Ravines, quien manifiesta que su arquitectura corresponde a un establecimien¬to en el que los patrones de subsistencia-habitación manifiestan una tecnología altamente especializada, que explotaba al máximo su microambiente. El Dr. Federico Kauffmann, en su obra «Introducción al Perú Antiguo” refiere: «Tinyash está caracterizado por sus construcciones masivas de piedra, material con el que fueron construidos también los techos a dos aguas. Los recintos interiores son pequeños; probablemente se trata de mausoleos de varios pisos y al mismo tiempo de lugares de culto. También se dan otros conjuntos arquitectónicos en Tinyash, uno de ellos exhibe un muro semicircular engalanado con un cinturón blanco de piedra cuarcita”. En el sitio arqueológico destaca una edificación con techo de dos aguas y cabezas clavas; y la estela de Tinyash que parece haber sido realizada a mano alzada, mide 2.68 por 0.95 m, que representa a un ancestro fundador, portando una vara y cabeza clava, es la deidad de mayor importancia para la comunidad que habitó este poblado altoandino. Para Rubén Berroa y Bernedo, etimológicamente «Tinyash en el quechua del lugar significa, hechicería, tal vez se quiso expresar con la palabra tinquiasca, que quiere decir pareado o uncido» que se refiere a las dos construcciones gemelas que están sobresalientes en las cumbres de Pinra.
Galería de fotos
Particularidades
Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación, mediante las Resoluciones Directoriales: N°469/INC 18.12.98, N°414/INC 06.02.04 y N°477/INC 30.03.06
Estado actual
Regular, varias edificaciones han sido deterioradas por el accionar de la población local, factor tiempo y climatológico.
Observaciones
Se localiza en la margen derecha del río Marañón en las coordenadas UTM 9010562 18L 0280082 4186 m.s.n.m.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Huacaybamba – Cajan
Terrestre
Automóvil Particular
37.5 km / 1 h
1
–
Huacaybamba – Cajan
Terrestre
Taxi
37.5 km / 1:20 h
1
–
Huacaybamba . Cajan
Terrestre
Otros (Especificar el Tipo)
37.5 km / 1:20 h
1
–
Cajan – S.A Tinyash
Terrestre
A pie
5 km / 1:30 h
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses
8:00 – 16:00
–
Abril – Noviembre
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Naturaleza
Observación de aves
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Paseos
Excursiones
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Naturaleza
Observación de paisaje
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Otros (Especificar)
Establecimientos de hospedajes sin clase ni categoría
Alimentación
Restaurantes
Todos en la ciudad de Huacaybamba
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Lugares de Recreación
Discotecas
—
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
—
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
—
Otros Servicios Turísticos
Seguridad / POLTUR
—
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
—
Otros Servicios Turísticos
Tópico
—
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
—
Otros Servicios Turísticos
Otros (Especificar)
Grifos y talleres mecanicos
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Teléfono
Movil (Movistar y Claro)
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Toda la infraestructura en el caserío Cajan
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
Movil
Otros (Especificar)
Letrinas
Mapa: Sitio Arqueológico Tinyash
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Después del sismo de 1947 se construye en el lugar que actualmente ocupa. Desde su construcción hasta la segunda mitad de la década de los 60´s estaba construido todo...
La Fumarola o mofeta “La Estrella”, está ubicada a 1089 m.s.n.m. a 20 minutos en vehículo del Centro Poblado de Estrella. Se caracteriza por que se observa como se...
Al sur del valle del Cusco, a unos cuantos kilómetros de la ciudad del Cusco, al norte del poblado de San Jerónimo se ubica el espacio cultural de Cheqollo,...
Festividad religiosa que se celebra todos los años del 28 de diciembre al 02 de enero, en honor a la Santísima Cruz del Siglo XX. El santo madero, fue...
El Museo Rafael Larco Herrera fue fundado en el año de 1926 en la Hacienda Chiclín (valle de Chicama cerca de Trujillo) por Rafael Larco Hoyle, para proteger las...
El Monumento a la Columna Pasco fue edificado en honor al Heroíco batallon Columna Pasco, conformado por jovenes cerreños, que se inmolaron en la infausta guerra con Chile, en...