Sitio Arqueológico Tinyash
Información general de: Sitio Arqueológico Tinyash
- Departamento: Huánuco
- Provincia: Huacaybamba
- Distrito: Pinra
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Estudios e Investigación
Excursiones
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Sitio Arqueológico Tinyash?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Sitio Arqueológico Tinyash
Descripción
Está situado a 4,100 m.s.n.m., en la región natural Puna, sobre una meseta altoandina interrumpida por recias cumbres pródigas en riscos y acantilados, en la Cordillera Central de los Andes del Norte. Tiene una extensión de 4,5 hectáreas aproximadamente. Por su ubicación geográfica Tinyash posee un hermoso mirador natural, desde donde se puede avistar la cuenca del Marañón, Cordillera Blanca y pueblos circundantes. Dada su extensión y complejidad, así como su importancia dentro del conjunto de asentamiento de la región, Tinyash debió constituir una especie de “cabeza de provincia” o asentamiento de frontera en el período de los Señoríos Regionales (s. X – XIV a.C. Período Intermedio Tardío), siendo vigente hasta el Imperio Inca (Período Horizonte Tardío). Esta asignación cronológica se deriva de las observaciones de Rogger Ravines, quien manifiesta que su arquitectura corresponde a un establecimien¬to en el que los patrones de subsistencia-habitación manifiestan una tecnología altamente especializada, que explotaba al máximo su microambiente. El Dr. Federico Kauffmann, en su obra «Introducción al Perú Antiguo” refiere: «Tinyash está caracterizado por sus construcciones masivas de piedra, material con el que fueron construidos también los techos a dos aguas. Los recintos interiores son pequeños; probablemente se trata de mausoleos de varios pisos y al mismo tiempo de lugares de culto. También se dan otros conjuntos arquitectónicos en Tinyash, uno de ellos exhibe un muro semicircular engalanado con un cinturón blanco de piedra cuarcita”. En el sitio arqueológico destaca una edificación con techo de dos aguas y cabezas clavas; y la estela de Tinyash que parece haber sido realizada a mano alzada, mide 2.68 por 0.95 m, que representa a un ancestro fundador, portando una vara y cabeza clava, es la deidad de mayor importancia para la comunidad que habitó este poblado altoandino. Para Rubén Berroa y Bernedo, etimológicamente «Tinyash en el quechua del lugar significa, hechicería, tal vez se quiso expresar con la palabra tinquiasca, que quiere decir pareado o uncido» que se refiere a las dos construcciones gemelas que están sobresalientes en las cumbres de Pinra.
Galería de fotos
Particularidades
Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación, mediante las Resoluciones Directoriales: N°469/INC 18.12.98, N°414/INC 06.02.04 y N°477/INC 30.03.06
Estado actual
Regular, varias edificaciones han sido deterioradas por el accionar de la población local, factor tiempo y climatológico.
Observaciones
Se localiza en la margen derecha del río Marañón en las coordenadas UTM 9010562 18L 0280082 4186 m.s.n.m.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Huacaybamba – Cajan | Terrestre | Automóvil Particular | 37.5 km / 1 h | |
1 | – | Huacaybamba – Cajan | Terrestre | Taxi | 37.5 km / 1:20 h | |
1 | – | Huacaybamba . Cajan | Terrestre | Otros (Especificar el Tipo) | 37.5 km / 1:20 h | |
1 | – | Cajan – S.A Tinyash | Terrestre | A pie | 5 km / 1:30 h |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | 8:00 – 16:00 | – | Abril – Noviembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Establecimientos de hospedajes sin clase ni categoría |
Alimentación | Restaurantes | Todos en la ciudad de Huacaybamba |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Grifos y talleres mecanicos |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Teléfono | Movil (Movistar y Claro) |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Toda la infraestructura en el caserío Cajan |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | Movil |
Otros (Especificar) | Letrinas |
Mapa: Sitio Arqueológico Tinyash
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cascada de Shucshuyacu
La cascada se encuentra dentro del Ärea de Conservación Regional Cordillera Escalera, en la Zona Silvestre. Este hermoso recurso turístico, se ubica sobre un paisaje natural, rodeado de piedras...

Fiesta Patronal a San Jose Patriarca
El comité de la festividad de San José Patriarca conjuntamente con el Municipio Distrital de San José, invita a toda la feligresía y público en general a participar en...

Festival Ecoturístico de las Comunidades Nativas Yánesha y Elección de la Princesa Yánesha
El Festival Ecoturístico de las Comunidades Nativas Yánesha y Elección de la Princesa Yánesha (Miss Shupshisha), se lleva a cabo la última semana de junio, desde el año 2004,...

Catarata de Pumawasi
Pumawasi hermosa caída de agua de 12 metros de altura, decorado por una luz natural que da exactamente a esta caída de agua. Dentro de las características más predominantes...

Museo Inkariy
Museo que se ubica en la vía Cusco – Calca – Urubamba, en el kilómetro 53 del Valle Sagrado. En el año 2002 se concibió el museo Incariy, gracias...

Reserva Comunal Amarakaeri
La reserva abarca los distritos de Manu, Fitzcarrald, Madre de Dios y Huepetuhe y tiene una extensión de 402,335.62 ha., presenta 4 zonas: de Uso Turístico y recreativo, silvestre,...