Turismo Peruano Turismo Peruano

Sitio Arqueologico de Winak

Sitio Arqueologico de Winak

Información general de: Sitio Arqueologico de Winak

  • Departamento: Huánuco
  • Provincia: Huamalies
  • Distrito: Singa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Con un área aproximada de 30 Hectáreas a una altitud promedio de 4,156 m.s.n.m en la región natural Puna, en el Centro Poblado de Santa Rosa de Pampam El sitio arqueológico Winak es un Centro urbano conformado por una muralla que rodea el lado Este y parte del lado Sur del sitio. Al interior de esta muralla encontramos hornacinas. Así mismo el paramento lateral de la muralla tiene forma escalonada, adecuada a la topografía del terreno y es característico el modo de construir ya que es antisísmico y formando una especie de cerco, también se observa en su parte superior del cerro muy cerca al abismo; un mirador de forma tronco cónico con una puerta de entrada con orientación hacia el N y adosada a esta una estructura de planta circular. El mirador es de dos pisos de aproximadamente 4.60 m de altura, además de presentar 6 ventanas de forma trapezoidal en su cara frontal y paralela a esta encontramos otra ventana. Adosados a este mirador se encuentra una estructura cuadrangular con esquinas curvas y a su vez son construidos con lajas de rocas cortadas dispuestas en forma horizontal y unidas con argamasa de barro. Así también algunas estructuras de planta cuadrangular presentan las esquinas rectas hacia fuera y hacia adentro son semicurvas o cóncavas. Por las características que presenta el sitio posiblemente haya habido una fila de miradores a lo largo del espolón del cerro en dirección Norte pegados hacia el precipicio. También observamos estructuras de planta cuadrangular con las esquinas curvadas, así también existen casas que vendrían a ser áreas domésticas, dentro todo el patrón arquitectónico de estructuras circulares de 5 m de diámetro con presencia de una entrada semitrapezoidal con 3 ambientes es decir 3 estructuras de planta circular unidas por una puerta, presentando también nichitos al interior . Según la clasificación de Pulgar Vidal en 1946 la geografía corresponde a la Región Puna o Jalca, la cual abarca los altiplanos y riscos andinos, entre 4,100 y 4,800 m, donde predomina el clima frio. Durante las horas diurnas, las temperaturas son positivas, pero durante la noche descienden por debajo del 0 ° c. La vegetación típica predominante comprende las cactáceas y pajonales (ichu). Entre la fauna, podemos mencionar al dominico, venado, zorro andino, vizcacha, perdiz, y otras aves. Las autoridades locales vienes coordinado para declarar patrimonio cultural y delimitar el complejo en coordinación con el INC y el COFOPRI. La momia encontrada en este sitio arqueológico se conserva bajo la supervisión de las autoridades del centro poblado de Santa Rosa de Pampan.

Galería de fotos

Particularidades

Importante centro urbano que presenta como parte de su arquitectura la integración de acueductos, canales de ventilación y/o drenajes.

Estado actual

Se encuentra en regular estado

Observaciones

El Sitio WINAK cuyo significado es «creciente» está ubicado en la cima y ladera del cerro Winak en la margen derecha del río Jauranga, en las coordenadas geográficas 9º20`44.6`S – 76º47`37.1«O y UTM referencial de 8966268N, 0303343 E, ; aproximadamente a 7Km. del distrito de Singa, provincia de Huamalíes, departamento de Huánuco.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Llata -SingaTerrestreBus Público40 Km. / 3horas
1Singa -Santa Rosa de PampamTerrestreAutomóvil Particular10km / 40 minutos
1Santa Rosa de Pampan -WinakTerrestreA pie3 Km / 2 horas
2Santa Rosa de Pampam – WinaKTerrestreA Caballo3 Km / 1 Hora y 30 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses9:00 am a 5:00 pmSe recomienda visitar del mes de Abril a Octubre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Todos los Servicios en el Poblado de Singa
AlojamientoCasa de Hospedaje

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableInfraestructura en el poblado de Singa
DesagüePozo Séptico
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Sitio Arqueologico de Winak

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Bosque de Piedras Quiyayayog

Bosque de Piedras Quiyayayog

Se encuentra ubicado en la parte alta y posterior del distrito de Jacas Grande a una altitud de 3 625 msnm y a unos 3 kilómetros del poblado, este...

Leer más

Museo del I.S.P.P. Nuestra Señora de Chota

Museo del I.S.P.P. Nuestra Señora de Chota

Está ubicado en el interior del edificio del I.S.P.P."Nuestra Señora de Chota". El ambiente donde se exhiben las piezas es de concreto en buen estado, las colecciones están en...

Leer más

Islas Flotantes de los Uros

Islas Flotantes de los Uros

De clima frío y seco que se atenúa gracias a la acción termoreguladora del lago, son islas entre otras: Tupiri, Santa María, Tribuna, Toranipata, Chumi, Paraíso, KapiCruz, Titino, Collana,...

Leer más

Parque Alberto Andrade Carmona (Parque del Amor)

Parque Alberto Andrade Carmona (Parque del Amor)

Inaugurado el 14 de febrero de 1993, el día de San Valentín o Día de los Enamorados, por el Alcalde de Miraflores el Dr. Alberto Andrade Carmona. Construido al...

Leer más

Casa de Aliaga

Casa de Aliaga

La Casa Aliaga fue levantada en el solar que confirió Francisco Pizarro al capitán segoviano Jerónimo de Aliaga cuando repartió los distintos solares de la ciudad en el año...

Leer más

Petroglifos de Huancor

Petroglifos de Huancor

El sitio arqueológico se localiza en el Cerro Huancor ubicado en el margen derecho del Rio San Juan. Se asienta sobre la ladera media y baja del cerro en...

Leer más

MENU