Turismo Peruano Turismo Peruano

Sitio Arqueológico de Pajana San Agustín

Sitio Arqueológico de Pajana San Agustín

Información general de: Sitio Arqueológico de Pajana San Agustín

  • Departamento: Puno
  • Provincia: Yunguyo
  • Distrito: Yunguyo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Estudios e Investigación
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Centro ceremonial de forma rectangular irregular que mide 21.80 mts. en el frente este, 19.50 mts. en el frente oeste, 21.00 mts. en el frente sur y 18.50 mts. en el frente norte, delimitado en sus cuatro lados con piedras trabajadas, el lado este con 3 bloques y la puerta de acceso con escalinatas, al suroeste 5 bloques, al sureste 6 bloques, el resto se encuentra derruido. En el centro un templo circular hundido de 12.00 mts. De diámetro con un ambiente cerrado, construido con piedras de regular tamaño a doble hilera, asentados con argamasa de barro de color rojizo, allí se encontraron litoesculturas de diferentes formas y tamaños, además morteros, conopas, y otros artefactos. En el centro de templo hundido se puede apreciar un monolito tendido de 2.60 mts. x 0.70 mts. con tallados antropomorfos, el sol y relieves en forma de camélidos, junto a él una piedra cuadrangular finamente tallada a manera de mesa de ofrendas y ceremonias, y un par de pequeños monolitos de 0.43 mts. De alto, cada uno de ellos con una hacha en una mano y en la otra mano una cabeza trofeo. Es uno de los más grandes centros ceremoniales de la zona sur de la región de Puno, constituyó un lugar sagrado para la realización de ritos ceremoniales en honor a la pachamama. Cuenta con un museo con 181 piezas líticas, entre monolitos y esculturas de las culturas Chiripa, Tiahuanaco, que fueron recuperadas en el mismo sitio. Hoy la población de las comunidades en fechas muy especiales los festeja con ceremonias místicas, música, cadenas de flores, misturas y serpentinas que ponen y cuelgan en los monolitos.

Galería de fotos

Particularidades

Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por Instituto Nacional de Cultura mediante la R.D. Nº 198/INC-2005, del 23 de febrero del 2005.

Estado actual

Regular, por la falta de trabajos de mantenimiento, los alrededores son utilizados para sembríos por la comunidad.

Observaciones

Se encuentra ubicado a 8 kms. al este de Yunguyo, en el Centro Poblado de Pajana San Agustín, sector Supullullo, sobre carretera Yunguyo a Ollaraya, Unicachi y Tinicachi.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Puno – YunguyoTerrestreMini Bus Público134 kms. 2 horas
1Yunguyo – C. P. De Pajana San AgustinTerrestreAutomóvil Particular8 kms. 15 minutos
1C.P. Pajana San Agustin – C. ArqueologicoTerrestreA pie800 mts. 10 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoTodo el día.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes en la ciudad de Yunguyo.
AlimentaciónRestaurantesEn la ciudad de Yunguyo.
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn la ciudad de Yunguyo.
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaEn la ciudad de Yunguyo.
Otros Servicios TurísticosCasa de CambioEn la ciudad de Yunguyo.
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURPuesto de la Policía Nacional en la ciudad de Yunguyo.
Otros Servicios TurísticosServicio de FaxEn la ciudad de Yunguyo.
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn la ciudad de Yunguyo.
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiEn la ciudad de Yunguyo.
Otros Servicios TurísticosTópicoHospital en la ciudad de Yunguyo.
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaEn la ciudad de Yunguyo.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn la ciudad de Yunguyo.
DesagüeEn la ciudad de Yunguyo.
Luz (Suministro Eléctrico)En la ciudad de Yunguyo.
TeléfonoEn la ciudad de Yunguyo.

Mapa: Sitio Arqueológico de Pajana San Agustín

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Lek Gallitos de las Rocas de Codo del Pozuzo

Lek Gallitos de las Rocas de Codo del Pozuzo

Está ubicado a 12 km al suroeste de la localidad de Codo del Pozuzo, en la margen derecha del río Chorropampa, en la región natural Rupa Rupa o Selva...

Leer más

Pueblo de Acobamba

Pueblo de Acobamba

Acobamba es la Capital del distrito del mismo, que fue creado el 02 de diciembre de 1954 por Ley Nro. 12160. El santo patrono del pueblo es San Miguel...

Leer más

Casa Descalzi

Casa Descalzi

La denominación de Casa Descalzi, se debe al hecho de haber sido la Familia Descalzi, de origen Italiano, una de sus últimas propietarias desde fines del siglo XIX. Es...

Leer más

Cavernas la Palma

Cavernas la Palma

La Palma es un Caserío del Distrito de Copallín aqui se encuentran unas hermosas cavernas, escondidas entre los cafetales de propiedad del señor Milner Montalvo Gerrero. El acceso es...

Leer más

Parque Nacional Cerros de Amotape Sector Rica Playa

Parque Nacional Cerros de Amotape Sector Rica Playa

Área natural protegida, creada un 22 de julio de 1975 y ampliada el 11 de julio del 2006 con una extensión de 151,561.27 Hectáreas, sus características físicas son: temperatura...

Leer más

Mirador de Kiuñalla

Mirador de Kiuñalla

El Mirador de Kiuñalla se encuentra en la comunidad que lleva el mismo nombre y tiene una ubicación privilegiada por encontrarse con vista al frente del Parque Arqueológico de...

Leer más

MENU