Santuario Divino Niño del Milagro
Información general de: Santuario Divino Niño del Milagro
- Departamento: Lambayeque
- Provincia: Chiclayo
- Distrito: Eten
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Santuario
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Santuario Divino Niño del Milagro?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Santuario Divino Niño del Milagro
Descripción
PRIMERA CAPILLA: Está ubicada al lado de la tercera capilla (Santuario Divino Niño del Milagro). La primera capilla fue la que construyó don Manuel del Castillo y que encima de esta se construyó una tercera en que actualmente en recientes excavaciones se ha encontrado esqueletos de niños enterrados además de otros entierros. Esta excavación está dirigido por el Arqueólogo Jorge Centurión Centurión. En este lugar se ubicó la primera Ciudad de Eten (cerca a la playa), pero por fuertes vientos de arena tuvo que trasladarse un kilómetro más al noreste, en la que actualmente está. Este proyecto de investigación arquelógica está financiada por la Unidad Ejecutora Nº 111 Naylamp-Lambayeque, cuyos trabajos de excavación se dieron inicio en agosto del año 2009. Se cree que la iglesia antigua tenía 52 metros de largo por 15 de ancho. Se tienen registrados: La Torre del campanario, murales acabados, el altar mayor (lugar de aparición del Divino Niño del Milagro en 1649), la tina bautismal, pilares o columnas. SEGUNDA CAPILLA: Después de los fuertes vientos, se cree que la primera Ciudad de Eten ha sido enterrado junto a la primera iglesia, al acontecer este fenómano natural que se da cada cierto tiempo, los etenanos se retiraron un kilómetros al noreste. Ya pasado el fenómeno los mismos etenanos construyeron otra capilla muy cerca a la primera(orillas de la playa), en la que al celebrarse la fiesta patronal en honor al Divino Niño del Milagro lo llevan a la Ciudad para rendirle homenaje y paserlo por las principales calles de la ciudad. Según manifestación de los padres franciscanos , llamaron al pueblo «Magdalena de Eten». En el año 1660 un maremoto sepulto a la ciudad quedando prácticamente en ruinas, quedando sepultada la Iglesia Santa María Magdalena, pero la tradición nos dice que en ese lugar aparecía el niño Jesús por ello que se decidió construir el Santuario en su honor, donde los pobladores se vieron obligados a trasladarse a la Ciudad de Eten. Según los relatos de algunos pobladores del lugar nos dicen de la aparición del Niño Dios que se hizo visible a los ojos de mucha gente. TERCERA CAPILLA: Las fuertes lluvias torrenciales que acontecieron antes y después de 1892, 1993, entre otras han hecho que la segunda capilla quede deteriorada, construyéndose una tercera que está ubicada a la primera y principal capilla del Divino Niño del Milagro. Esta tercera capilla lleva el nombre de Santuario «Divino Niño del Milagro». Bajo este santuario y a sus alrededores se han encontrado los vestigios de la primera capilla. En e l año 2009 fueron hallados 91 entierros en diferentes fosas con cadáveres de niños y adultos, también muros con restos de pinturas colonial que datan de 270 años de antigüedad Actualmente están siguiendo las excavaciones y tienen que destruirla para ubicar el Altar mayor, que está debajo de esta capilla.
Particularidades
Primer milagro eucarístico de las américas. (Aparición del Niño Jesús en la hostia) Declarado Patrimonio Cultural de la Nación con Resolución Nº 615 del 11.08.2004. Segun los acontecimientos ocurridos, los pobladores tuvieron que construir un santuario con el nombre de «Divino Niño del Milagro».
Estado actual
Regular, su fachada está deteriorada, igualmente sus paredes laterales debido a la salinización que hay en el lugar y también por la brisa del mar.
Observaciones
Se encuentra ubicado a 30 min. De la Ciudad de Chiclayo
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Desde la Ciudad de Eten | Terrestre | Mototaxi | 1 km./ 10 min. | |
2 | – | Desde Chiclayo a Ciudad de eten | Terrestre | Combi | 26 km./ 50 min. | |
2 | – | Desde Chiclayo hastaq Ciudad Eten | Terrestre | Automóvil Particular | 26 km,/50 minutos | |
2 | – | Desde Chiclayo hasta Ciudad Eten | Terrestre | Bus Turístico | 26 km / 50 minutos | |
2 | – | Desde Ciudad Eten | Terrestre | A pie | 1km. 20 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 8:30 am – 6:00 pm | – | Lunes a Domingo |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | Dentro y fuera del recurso. | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Se realiza en el exterior de la Capilla |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Se encuentra en la parte exterior de la Capilla |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Ciudad Eten |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Eten |
Alimentación | Bares | Ciudad de Eten |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Ciudad de Eten |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Ciudad de Eten |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Ciudad de Eten |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Ciudad de Eten |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Ciudad de Eten |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Ciudad de Eten |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Ciudad de Eten |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Ciudad de Eten |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Agua potable | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad de Eten |
Alcantarillado | Ciudad de Eten |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de Eten |
Teléfono | Ciudad de Eten |
Mapa: Santuario Divino Niño del Milagro
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Acueducto de Ocongalla
Se trata de ductos a atajo abierto que dejan respirar a la tierra y emanar el agua subterránea proveniente de la filtración de los deshielos de las cumbres andinas....

Complejo Arqueologico de Rosas Pampa
Se encuentra ubicado al lado Norte de la plaza principal del Distrito de Huachocolpa, a unas 2.300 Km.. Situado en el caserío de Rosaspampa, es un complejo arqueológico, con...

Mirador Juizmanco
Está ubicado al frente del glorioso colegio Mariscal Orbegoso, a una altitud de 2600 msnm, construida sobre el cerro del mismo nombre. Fue construido en el año de 1999...

Pueblo de Misharan
Se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Cerro de Pasco, a 4 km de distancia del pueblo de Yarusyacan, a una altitud de 4,046 m.s.n.m. Inicialmente el...

Parque Nacional del Manu
El Parque Nacional del Manu representa el mayor tesoro natural del Perú, Con más de 1 909 800 hectáreas, es un territorio rico en especies de flora y fauna...

Leyenda de Naymlap
Es una de las más bellas leyendas de Lambayeque, con profunda significación histórica, narrada por Miguel Cabello De Balboa en 1586. Se narra que hace muchos años Naymlap arribó...