Turismo Peruano Turismo Peruano

Pueblo Santa Isabel de Tangor

Pueblo Santa Isabel de Tangor

Información general de: Pueblo Santa Isabel de Tangor

  • Departamento: Pasco
  • Provincia: Daniel Alcides Carrion
  • Distrito: Paucar
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Históricos
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Está ubicado en la región natural Quechua a 3,367 m.s.n.m. su clima es templado frio con fuertes vientos en horas de la tarde. Los Patrones del pueblo son Santa Isabel de Tangor y el Señor de San Exaltación, su fiesta patronal se desarrolla del 12 al 17 de setiembre, siendo el 14 el día central donde se realiza la misa, procesión, presentación de las danzas Apuinca y Capitanía, Huaylashala, quema de castillo y fuegos artificiales. Tángor fue construido sobre un antiguo pueblo que perteneció al señorío de los Yachas (Periodo Intermedio Tardío XII – XV d.C). En la época colonial perteneció al repartimiento de Tapo, el 15 de agosto de 1707 pagó la cantidad de doscientos pesos y doce reales por los terrenos compuestos a su majestad (Rey de España). Durante la republica perteneció al distrito de Chacayan y el 04 de diciembre de 1952 paso a formar parte del distrito de Paucar. Duramente la década de los 80 fue duramente atacado por el terrorismo, razón a ello la mayoría de su población emigro a otras ciudades. Actualmente Tangor mantiene su estilo arquitectónico de pueblo andino, se caracteriza por tener casas construidas a base de piedra, abobe o tapial revestido con barro y arcilla del lugar. Su población se dedica a la agricultura y ganadería. En la loma denominada Puy Puy, en el colegio y otras zonas del pueblo se puede observar los vestigios del antiguo pueblo preinca Yacha, estas edificaciones están construidas a base de piedra y una argamasa de color ocre y rojizo. En las afueras del pueblo se encuentran los sitios arqueológicos de Wacan y Wagrin. El pueblo de Tangor ha sido visitado por varios estudiosos entre ellos: el visitador Iñigo Ortiz (1560), el antropólogo Enrique Maller y el Dr. Ramiro Matos Mendieta.

Estado actual

Regular, la mayoría de sus casas son antiguas y algunas de ellas están deshabitadas.

Observaciones

Se encuentra ubicada al noreste de la ciudad de Cerro de Pasco, a 42 kms de distancia de la ciudad de Yanahuanca a una altitud de 3,367 m.s.n.m. Tiene tres vías de acceso; Yanahuanca, Misca y Cayna (Huánuco).

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Yanahuanca – Paucar- TangorTerrestreAutomóvil Particular45 kms/ 1:50 hora
1Yanahuanca – Paucar- TangorTerrestreTaxi45 kms/ 2:00 horas
2Yanahuanca – Misca – Paucalin-TangorTerrestreAutomóvil Particular42 kms/ 1:30 hora
2Yanahuanca – Misca – PaucalinTerrestreOtros (Especificar el Tipo)29 kms/ 35 minutos
2Paucalin – TangorTerrestreA pie10 kms/ 2:00 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDe 8:00am- 16:00pmDe abril a octubre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o PatronalesAbril,Setiembre y diciembre
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicasMarzo, abril, setiembre, noviembre, diciembre
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoOtros (Especificar)Hostal Municipal Tangor
Instalaciones PrivadasAlimentaciónOtros (Especificar)Casa Pensión
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosTópico
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Bodegas

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)En la ciudad Yanahuanca
AlojamientoHostalesEn la ciudad Yanahuanca
AlimentaciónRestaurantesEn la ciudad Yanahuanca
AlimentaciónBaresEn la ciudad Yanahuanca
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn la ciudad Yanahuanca
Lugares de RecreaciónDiscotecasEn la ciudad Yanahuanca
Lugares de RecreaciónOtros (Especifique tipo)Baños y Piscinas Termales – Yanahuanca
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosEn la ciudad Yanahuanca
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónEn la ciudad Yanahuanca
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURPolicia Nacional del Peru- Yanahuanca
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosEn la ciudad Yanahuanca
Otros Servicios TurísticosServicio de CorreosEn la ciudad de Yanahuanca
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn la ciudad Yanahuanca
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiEn la ciudad Yanahuanca
Otros Servicios TurísticosTópicoEn la ciudad Yanahuanca
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaEn la ciudad Yanahuanca
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Grifos y talleres mecanicos

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Otros (Especificar)Letrinas

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Yanahuanca y Paucar
DesagüeEn Yanahuanca
Luz (Suministro Eléctrico)En Yanahuanca y Paucar
TeléfonoEn Yanahuanca y Paucar
Otros (Especificar)radio e internet, en Yanahuanca y Paucar
SeñalizaciónEn Yanahuanca

Mapa: Pueblo Santa Isabel de Tangor

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Andeneria de la Cultura Puquina

Andeneria de la Cultura Puquina

La sorprendente andenería de Puquina fue construida por la cultura del mismo nombre. Una rama de los Arahuac o Arahuacos provenientes de la frontera con Brasil, entre los años...

Leer más

Laguna de Huanzococha

Laguna de Huanzococha

Ubicado en la parte superior nor- este del distrito de Huaynacotas a 4807 m.s.n.m., pertenece a la región Puna Alta tiene una extensión 6km2 aproximadamente, conformada por 02 lagunas...

Leer más

Museo Arqueológico de Ancash

Museo Arqueológico de Ancash

Fundada el 22 de octubre del año 1935 con la misión de regular, cuidar, preservar y conservar el Patrimonio Cultural de la Región. Narra de manera general y cronológica...

Leer más

Sitio Arqueologico Ahuila Gencha Machay

Sitio Arqueologico Ahuila Gencha Machay

Pintura Rupestre Ahuila Guencha cuyo significado es huerto antiguo está ubicado en el alero rocoso del cerro Ojpay a 4 Km de villa de Singa, con coordenadas geográficas 09º23`59.2``S...

Leer más

Mirador San Cristóbal

Mirador San Cristóbal

Se encuentra ubicado en el Cerro San Cristóbal Distrito de Amarilis, Provincia y Región de Huánuco, en el centro poblado menor de Llicua, a una altitud aproximada de 1,940...

Leer más

Fiesta del Tayta Niño

Fiesta del Tayta Niño

La fiesta del Taita Niño se realiza el último domingo de enero de cada año, donde se saca en procesión la imagen del Sagrado Niño Jesús con grandes muestras...

Leer más

MENU