Turismo Peruano Turismo Peruano

Pueblo de Recuay

Pueblo de Recuay

Información general de: Pueblo de Recuay

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Recuay
  • Distrito: Recuay
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Tradicionales
  • Jerarquía: 1
  • Toponimia: Deriva de la palabra CHUQUERECUAY, nombre del poderoso Cacique de la comarca.
  • Altitud: 3400 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Excursiones
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El pueblo de Recuay, forma parte del callejón de Huaylas, fundada 1949 y su nombre rememora a una de las culturas que tuvieron asentamiento en el lugar. Recuay, llena de historia, cultura y tradición donde los cuentos y leyendas se narran solos frente a la majestuosidad de sus montañas serranas llena de gente noble, trabajadora, pacífica y soñadora. Recuay, apacible lugar que como pocos en esta región aún conserva las características de los pueblos coloniales. En sus calles, casas que conservan su estilo colonial original y que uniformemente presentan bellos y sencillos techos a base de tejas de arcilla roja, paredes de adobe y calles estrechas que se han mantenido al paso del tiempo, en sus paredes externas se exponen hermosas ventanas, portones y balcones tallados en madera. Su Plaza de armas, en medio tenemos una pileta ornamental donado por los franceses en 1917, se erige firme y aun funcional en cuya punta un ganso blanco emana agua del pico, adornada por flores y árboles en sus jardines y frente a él la iglesia de San Ildefonso, iglesia principal del pueblo, escenario de celebración eclesiástica de sus más importantes eventos religiosos. Desde este lugar se observa el majestuoso cerro Jerusalén, en cuya cumbre se encuentra una enorme cruz de roble anclada a una pequeña capilla que cada primero de Marzo es visitada en peregrinación antes de iniciar la cuaresma, un rito ancestral que ha perdurado en el tiempo. La cima de este colosal cerro también es un privilegiado mirador natural desde donde se puede observar toda la majestuosidad de la cordillera Blanca y parte de la cordillera Negra. A unas cuadras de la plaza de armas, se encuentra la Gruta de San Patricio, con una ruta de cuevas de más de 300 metros, aunque a la fecha se ha visto reducida por el paso del tiempo, sin dejar de ser de gran interés para quienes gusten de la espeleología y el misterio. Para los amantes de la naturaleza y el deporte extremo tenemos a la laguna de Antacocha, a 8 km al oeste de la ciudad. A pocas cuadras, al norte encontramos la Iglesia del Señor de Burgos, frente a ella una plazuela del mismo nombre en donde cada 13 y 14 de Setiembre se celebra la fiesta más importante de la ciudad, congregando una gran cantidad de visitantes que participan alegremente de las fiestas y tradiciones durante la celebración en honor al señor de Burgos, donde se puede disfrutar de las danzas tradicionales de Recuay como es el caso de la danza los Negritos de Recuay y asimismo degustar de sus exquisitos platos típicos como: el picante de cuy, llunca kashqui, cuchi kanca, puchero y la chicha de jora. Así como sus tradiciones y costumbres aún perduran en el tiempo a través de algunas casas de estilo colonial y platos típicos, también se conservan algunas prendas y/o trajes típicos recuainos que se solo se suelen usar durante celebraciones importantes. Estos trajes tienen las siguientes características: Dama recuaina.-. Vestido muy elegante, largo hasta la altura de la pantorrilla, blusa con manga larga y cuello alto. El calzado es un botín con tacos. Varon recuaino.- Pantalón con tirantes que salen de la cintura, la camisa con manga larga acompañado de un chaleco negro muy elegante. Campesina recuaina.- Falda largo, cerca de los pies. En la parte inferior presenta pliegues. La blusa es entallada a la cintura con manga larga. El calzado es un botín con taco. Campesino recuaino.- Pantalón de Lana, camisa blanca con manga larga y el calzado es unas ojotas. En cada uno de los trajes el color predominante fue el negro.

Galería de fotos

Particularidades

El Pueblo de Recuay fue declarado como Ambiente Urbano Monumental mediante Resolución Ministerial Nº 796-1986-ED el 30 de diciembre de 1986.

Estado actual

Se encuentra en regular estado de conservación, pues a la fecha ha sufrido diversos cambios en su arquitectura.

Observaciones

Se ubica a 36 Km al sur de la ciudad de Huaraz.

Tipo de Visitante

Tipo de Visitante Cantidad Fuente de datos Año Observación
Turistas Nacionales1Ficha de registro de visitantes: Municipalidad provincial de Recuay.2020Se implementara una oficina para el control y registro de visitantes a la ciudad de Recuay.
Visitantes Locales(Excursionistas)35Ficha de registro de visitantes: Municipalidad provincial de Recuay.2020Se implementara una oficina para el control y registro de visitantes a la ciudad de Recuay.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Áncash/Huaraz/Huaraz – Áncash/Recuay/RecuayHuaraz – RecuayTerrestreCombiAsfaltado22km/30min
1Áncash/Huaraz/Huaraz – Áncash/Recuay/RecuayHuaraz – RecuayTerrestreAutomóvil ParticularAsfaltado22km/30min
2Lima/Lima/Lima – Áncash/Recuay/RecuayLima – RecuayTerrestreAutomóvil ParticularAsfaltado378km/6hrs

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año05:00 a.m. – 11:30 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoEE.HH. (S/Clase ni categoría)
Instalaciones PrivadasAlimentaciónRestaurantesCiudad de Recuay.
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidasCiudad de Recuay.
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de artesaníaCiudad de Recuay.
Instalaciones PúblicasServicios PúblicosZonas de muestras artesanales, souvenirs, otrosCiudad de Recuay.

Servicios Complementarios dentro del recurso

Servicio ComplementarioObservación
Servicios de internetCiudad de Recuay.
BancosCiudad de Recuay.
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentrosCiudad de Recuay.
Servicios de taxisCiudad de Recuay.
Centro de salud – tópicoCiudad de Recuay.
Seguridad / POLTUR / ComisaríaCiudad de Recuay.
Bodegas o minimarketsCiudad de Recuay.
Otros(especificar)Agentes Multi Red y BCP

Servicios Complementarios fuera del recurso

ServicioObservación
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentrosRuta hacia la Provincia de Huaraz.
Servicios de internetEn la provincia de Huaraz.
BancosEn la provincia de Huaraz.
Cajero automáticoEn la provincia de Huaraz.
Casa de cambioEn la provincia de Huaraz.
Servicio de estacionamientoEn la provincia de Huaraz.
Servicios de taxisEn la provincia de Huaraz.
Centro de salud – tópicoEn la provincia de Huaraz.
Venta de materiales para fotografíasEn la provincia de Huaraz.
Seguridad / POLTUR / ComisaríaEn la provincia de Huaraz.
Alquiler y compra de equipos deportivosEn la provincia de Huaraz.
LibreríasEn la provincia de Huaraz.
Bodegas o minimarketsEn la provincia de Huaraz.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización
Sistemas de tratamiento
Alternativo de Residuos (Biodigestor, pozo séptico, otros)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Huaraz
AlcantarilladoCiudad de Huaraz
DesagüeCiudad de Huaraz
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de Huaraz
TeléfonoCiudad de Huaraz
SeñalizaciónCiudad de Huaraz

Mapa: Pueblo de Recuay

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Plaza de Armas de Guadalupe

Plaza de Armas de Guadalupe

Está ubicada en centro de la ciudad de Guadalupe, tiene un área de 2173 m2 aproximadamente, fue construida en el año de 1915, es una obra que dejó presupuestada...

Leer más

Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Bosque de neblina que presenta abundante flora y fauna dentro de una superficie de 29 500 ha. Al interior del santuario se identifican claramente dos grandes conjuntos. El primero,...

Leer más

Pueblo Histórico de Levanto

Pueblo Histórico de Levanto

Según el Dr. Peter Thomas Lerche en su publicación ¿Los Chachapoya y los Símbolos de su Historia¿ (1995), basada en datos etnohistóricos y evidencia arqueológica dice: ¿Levanto conformaba el...

Leer más

Playa Lobos

Playa Lobos

Playa de Lobos, es la más extensa que tiene el puerto, además de ser amplia es arenosa, de pendiente suave, tiene una zona intermareal de 100 m y luego...

Leer más

Centro Cultural Santo Domingo

Centro Cultural Santo Domingo

Según documentos del año 1700, al inicio este ambiente fue una huerta de la congregación dominica, para luego construir el horno de cal, hecho especialmente para la edificación de...

Leer más

Laguna Huankuyo

Laguna Huankuyo

Es una hermosa laguna que se encuentra ubicada frente al pueblo de Asillo, rodeada de extensas plainices y praderas altiplánicas, laguna de forma casi circular, de carácter permanente a...

Leer más

MENU