Turismo Peruano Turismo Peruano

Pueblo de Quinua

Pueblo de Quinua

Información general de: Pueblo de Quinua

  • Departamento: Ayacucho
  • Provincia: Huamanga
  • Distrito: Quinua
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Tradicionales
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Excursiones
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Es una pequeña villa típica andina, se encuentra sobre los 3,300 m.s.n.m. Es un pueblo tipico, con aspecto colonial, por sus calles empedradas, casas con techo de tejas rematadas por una iglesia de ceramica, con su plaza empedrada, sus arbolitos de «qeñua», que dieron origen a su nombre, su pileta de agua, su iglesia dedicada a la Virgen de Cocharcas de una sola torre, con callecitas sinuosas y empedradas. La division de la ciudad viene desde el prehispanico: «Hanansuyuq», laparte de arriba; y, Urinsuyuq o Uraysuyuq», la parte de abajo. El pueblo es pintoresco. Fue elevado a la categoría de Villa por rLey del Congreso Nº 542 del 7 de octubre de 1907. Los pobladores en su mayoría son alfareros y sus cerámicas son muy valoradas por su originalidad y calidad, destacando las Iglesias, Toritos, Representaciones de la vida cotidiana, objetos utilitarios, etc. Fue en este lugar donde se firmó la Capitulación de Ayacucho luego de la batalla de Ayacucho el 9 de diciembre de 1824. Esta ubicado a 36 Km. De la ciudad de Ayacucho y 1 Km. despues esta la Pampa de Ayacucho.

Galería de fotos

Estado actual

Buen estado.

Observaciones

Los artesanos más representativos y que han sido merecedores a premios nacionales son: Don Mamerto Sánchez Cárdenas (Gran Maestro de la Artesanía Peruana: 2000), Don Leoncio Tineo Ochoa (Gran Maestro de la Artesanía Peruana 1994). En el poblado de Quinua se encuentra un grupo muy importante de artesanos, gran cantidad de galerías y talleres de producción artesanal, que funciona al interior de las viviendas, donde muestran y elaboran sus importantes trabajos artísticos decorativos y utilitarios, especialmente de tipo cerámico, representando las vivencias de los pobladores, creencias, etc., los productores que más deestacan son: Toritos, iglesias, motivos religiosos, candelabros, músicos, ollas, toctos, jarras, ceniceros etc. los mismos que son muy cotizados a nivel nacional e internacional.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Desde Ayacucho hasta el mismo recursoTerrestreCombi37 Km / 45 Min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoLibre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
Cultura y FolcloreFerias
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
PaseosExcursiones
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoCasa de Hospedaje
Instalaciones PrivadasAlimentaciónRestaurantesComida tipica
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosMuseos de Sitio
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de taxi
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosTópico

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaTodos se dan en el poblado de Quinua
Otros Servicios TurísticosMuseos de Sitio
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosTópico

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableTodos en el poblado de Quinua
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Pueblo de Quinua

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Petroglifos de Anajiri

Petroglifos de Anajiri

Ubicados a 4 km. De Tarata, a 3, 200 m.s.n.m. Se llega siguiendo el camino de herradura que se inicia a la vera de la carretera principal que conduce...

Leer más

Catarata Rayantambo

Catarata Rayantambo

Esta catarata obtiene ese nombre dado que sus aguas provienen de la quebrada Rayantambo. Posee una caída aproximada de 45 metros y sus aguas cristalinas discurren por las paredes...

Leer más

Laguna Tapal

Laguna Tapal

La Laguna Tapal se encuentra a 3.205 m.s.n.m. ubicada en la región natural Quechua, Tapal se encuentra en un punto del valle cuyo contorno montañoso muestra pendientes más suaves....

Leer más

Catarata el Chorro

Catarata el Chorro

Catarata natural ubicada a los 1400 m.s.n.m. pudiendo llegar a ella en solo 20 min. En recorrido vehicular desde Cascas ya que dista a solo 3 km y medio....

Leer más

Fósil Huella de los Dinosaurios

Fósil Huella de los Dinosaurios

La existencia de restos fósiles en el Área de Influencia de Antamina se remonta a las obras de construcción de la carretera Conococha-Yanacancha, cuando en el Km. 80.360 se...

Leer más

Cascada Shushupe

Cascada Shushupe

Se encuentra dentro de la región natural Selva Allta o Rupa Rupa a 849 m.s.n.m., en el distrito Monzón. El río que da origen a esta caída de agua...

Leer más

MENU