Es una pequeña villa típica andina, se encuentra sobre los 3,300 m.s.n.m. Es un pueblo tipico, con aspecto colonial, por sus calles empedradas, casas con techo de tejas rematadas por una iglesia de ceramica, con su plaza empedrada, sus arbolitos de «qeñua», que dieron origen a su nombre, su pileta de agua, su iglesia dedicada a la Virgen de Cocharcas de una sola torre, con callecitas sinuosas y empedradas. La division de la ciudad viene desde el prehispanico: «Hanansuyuq», laparte de arriba; y, Urinsuyuq o Uraysuyuq», la parte de abajo. El pueblo es pintoresco. Fue elevado a la categoría de Villa por rLey del Congreso Nº 542 del 7 de octubre de 1907. Los pobladores en su mayoría son alfareros y sus cerámicas son muy valoradas por su originalidad y calidad, destacando las Iglesias, Toritos, Representaciones de la vida cotidiana, objetos utilitarios, etc. Fue en este lugar donde se firmó la Capitulación de Ayacucho luego de la batalla de Ayacucho el 9 de diciembre de 1824. Esta ubicado a 36 Km. De la ciudad de Ayacucho y 1 Km. despues esta la Pampa de Ayacucho.
Galería de fotos
Estado actual
Buen estado.
Observaciones
Los artesanos más representativos y que han sido merecedores a premios nacionales son: Don Mamerto Sánchez Cárdenas (Gran Maestro de la Artesanía Peruana: 2000), Don Leoncio Tineo Ochoa (Gran Maestro de la Artesanía Peruana 1994). En el poblado de Quinua se encuentra un grupo muy importante de artesanos, gran cantidad de galerías y talleres de producción artesanal, que funciona al interior de las viviendas, donde muestran y elaboran sus importantes trabajos artísticos decorativos y utilitarios, especialmente de tipo cerámico, representando las vivencias de los pobladores, creencias, etc., los productores que más deestacan son: Toritos, iglesias, motivos religiosos, candelabros, músicos, ollas, toctos, jarras, ceniceros etc. los mismos que son muy cotizados a nivel nacional e internacional.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Desde Ayacucho hasta el mismo recurso
Terrestre
Combi
37 Km / 45 Min.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
Libre
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Cultura y Folclore
Actividades Religiosas o Patronales
—
Otros
Compras de artesanía /Souvenir
—
Cultura y Folclore
Ferias
—
Cultura y Folclore
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
—
Paseos
Excursiones
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Alojamiento
Casa de Hospedaje
—
Instalaciones Privadas
Alimentación
Restaurantes
Comida tipica
Instalaciones Privadas
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Museos de Sitio
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Seguridad / POLTUR
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Tópico
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Casa de Hospedaje
—
Alimentación
Restaurantes
—
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
Todos se dan en el poblado de Quinua
Otros Servicios Turísticos
Museos de Sitio
—
Otros Servicios Turísticos
Seguridad / POLTUR
—
Otros Servicios Turísticos
Tópico
—
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Alcantarillado
—
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Todos en el poblado de Quinua
Alcantarillado
—
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Mapa: Pueblo de Quinua
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
El Lago Rimachi está situado en la cuenca del río Pastaza, afluente del río Marañón. Sus aguas provienen de las quebradas Chapuli y Chuinda, las mismas que se conectan...
Celebrada en el mes de febrero o marzo durante una semana, en diversas comunidades circundantes a Concepción. Constituida como una de las celebraciones más importantes del año conjuntamente con...
La Plaza San Martín fue inaugurada por el Presidente Augusto B. Leguía el 27 de julio de 1921, como parte de las celebraciones del centenario de la Independencia de...
Como testigo de la presencia del poderoso Imperio Incaico, subsiste el Puente Colgante que se encuentra a cuatro kilómetros al sur oeste de Palpa, sobre el río Grande. A...
El sitio Arqueológico de Kanamarca se encuentra a 236km. De la ciudad del Cusco y a 3.942 metros de altitud. Conjunto arqueológico pre -inca e inca conformado por recintos,...