Pueblo de Pampamarca

Información general de: Pueblo de Pampamarca
- Departamento: Arequipa
- Provincia: La Union
- Distrito: Pampamarca
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Pueblos
- Subtipo: Tradicionales
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
Caminata / Trekking
Camping
Observación de aves
Paseos a Caballo
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Pueblo de Pampamarca?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Pueblo de Pampamarca
Descripción
El pueblo de Pampamarca está ubicado a 3450 m.s.n.m., deviene de la palabra quechua Pampa que significa “llano” marca “entre escalera o ubicación encima”, planicie entre escalera, otros afirman pueblo en una planicie; lo cierto es que este pueblo está situado en las faldas más altas de la provincia de La Unión, desde donde se puede observar el valle y cañón de Cotahuasi y sus anexos. Fue creado como distrito y anexado a la provincia de La Unión el 4 de mayo de 1835, el pueblo de Pampamarca está al pie del Cerro Huito, y en la parte alta como corona del macizo, está el bosque de rocas de Huito este bosque está compuesto por un conjunto de figuras cónicas de roca volcánica, que han sido torneados por la fuerza erosiva del viento, camino al bosque de rocas de Huito están las chullpas de Huito. Desde el pueblo a 30 minutos a pie se llega al mirador de la catarata de Uskune, con 90 metros de altura aproximadamente. En las inmediaciones del pueblo se encuentran importantes restos arqueológicos como los de Cuñapampa, Cruzpata, y Patacapilla, su fiesta patronal es San Santiago que se celebra el 25 de julio. Este pueblo se caracteriza porque los pobladores visten coloridos indumentarias, en especial las mujeres con sus faldas multicolores, la mayoría habla el idioma quechua y español, los pobladores se dedican a la agricultura y ganadería, la gran cantidad de andenerías que rodea este pueblo es cultivada bajo los estándares de una agricultura tradicional autóctona heredado por sus ancestros. La arquitectura que conserva este pueblo es un sincretismo de la influencia colonial y lo andino, muestra de ello alrededor de la plaza mayor encontramos un imponente torre de sillar con dos campanas que datan de 1896 y 1599 y 2 iglesias, la torre se ubica a lado de la iglesia matriz San Santiago que se encuentra en desuso, construido a base de sillar piedra y adobe con un estilo neoclásico, el acabado de su interior guarda los detalles con diseños de arte en alto relieve, y la nueva iglesia Inmaculada Concepción que data de 1891, en las cuatro esquinas de la plaza se aprecian cuatro arcos de adobe que dirigen a las calles principales, tres de ellas son visibles y del otro solo queda la base, los datos históricos también mencionan que estos arcos representan los cuatro ayllus del pueblo, que son los Ccayawa, Ccoshecca, Checca, Kupe, las construcciones de las viviendas son de adobe y bases de piedra con techos de ichu y calamina, sus calles son estrechas y otras empedradas. Desde Pampamarca se puede contemplar sus anexos como Ccochapampa y Santa Rosa, hermosos paisajes como el nevado Solimana (6095 msnm.), y los poblados de Cotahuasi, Quillunza, y entre la riqueza florística esta la chaqara (colletiaspinosissima), chuna trichocereuspuquienses, tantar (proustiacuneifolia) chinchirku (mutisiaacuminata) quewayanqui (trixiscacalioides H.B.K.), festuca (dolychophylla), ichu (stipaichu) tullu-tullu (calamangrostisrigescens) entre otros. Los pobladores pampamarquinos heredaron de sus ancestros el arte de tejer alfombras con mucha destreza, con las mejores lanas de alpaca de las partes altas del Cañón de Cotahuasi, en el año 1924, se confecciono una alfombra de 250 m2 que fue obsequiada al presidente Augusto B. Leguía, con motivo del centenario de la batalla de Ayacucho, alfombra que sirvió de adorno y que se encontraba en el salón Tupac Amaru del Palacio de Gobierno hasta el año de 1992. Por otro lado este pueblo es reconocido por festejar el carnaval con mayor ímpetu y desarrollo cultural, por la que todos sus pobladores participan del carnaval de Pampamarca.
Particularidades
Es conocido como la capital del Carnaval del cañón del Cotahuasi, siendo esta que tiene una duración de 7 días y en cada día se desarrolla ritos y costumbres muy ancestrales, así mismo Pampamarca es reconocido por que sus artesanos se diferencian por manejar el telar, para el tejido de la alfombra en alto relieve con fibra original de alpaca.
Estado actual
En estado bueno, la arquitectura local es aún conservada por los pobladores, las costumbres tradiciones folklóricas se mantiene en cada quehacer de su vida.
Observaciones
El pueblo de Pampamarca está ubicado al noroeste de Cotahuasi, sobre los 3450 msnm., con latitud: 15° 10’ 45. ’’ S y longitud: 72° 54’ 15’’ W.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Arequipa-Cotahuasi | Terrestre | Bus Público | 378 km/ 10 horas | |
| 1 | – | Cotahuasi-Pampamarca | Terrestre | Combi | 29 kilómetros / 2 horas | |
| 1 | – | Cotahuasi-Pampamarca | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 29 kilómetros / 1 hora | |
| 1 | – | Cotahuasi-Pampamarca | Terrestre | Taxi | 29 kilometros/ 1 hora. |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | Cualquier hora del día. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Otros | Actividades Culturales | Carnavales Febrero-Marzo | ![]() |
| Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | Fiesta de San Santiago, 24 de julio | ![]() |
| Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
| Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
| Paseos | Paseos a Caballo | — | ![]() |
| Paseos | Excursiones | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
| Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
| Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Instalaciones Privadas | Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
| Instalaciones Privadas | Alojamiento | Otros (Especificar) | hospedaje municipal |
| Instalaciones Privadas | Alimentación | Otros (Especificar) | Pension |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | — |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Tiendas de abastecimiento |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Distrito de Cotahuasi |
| Alojamiento | Hostales | Distrito de Cotahuasi |
| Alojamiento | Casa de Hospedaje | Distrito de Cotahuasi |
| Alimentación | Restaurantes | Distrito de Cotahuasi |
| Lugares de Recreación | Discotecas | Distrito de Cotahuasi |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Distrito de Cotahuasi |
| Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Distrito de Cotahuasi |
| Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | Distrito de Cotahuasi |
| Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Distrito de Cotahuasi |
| Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Distrito de Cotahuasi |
| Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Distrito de Cotahuasi |
| Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Distrito de Cotahuasi |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Distrito de Cotahuasi |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Distrito de Cotahuasi |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Distrito de Cotahuasi |
| Otros Servicios Turísticos | Tópico | Distrito de Cotahuasi |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Distrito de Cotahuasi |
| Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Tiendas de abastecimiento |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Pueblo de Pampamarca |
| Desagüe | Pueblo de Pampamarca |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Pueblo de Pampamarca |
| Teléfono | Pueblo de Pampamarca |
| Señalización | Pueblo de Pampamarca |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Pueblo de Cotahuasi |
| Desagüe | Pueblo de Cotahuasi |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Pueblo de Cotahuasi |
| Teléfono | Pueblo de Cotahuasi |
| Señalización | Pueblo de Cotahuasi |
Mapa: Pueblo de Pampamarca
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Malecón Rocca
La afluencia de visitantes en temporada de verano especialmente de Lima hacia Huacho hace la necesidad de construir un malecón,con sus respectivos baños y piscina,es así que se construye...

Zoologico Zhaveta Yard
El Zoológico “ZHAVETA YARD” fue abierto al público en Julio del 2017 y es conocido en la zona como un mariposario, constituyéndose en un centro ecológico de recreación, exhibición,...

Catarata Tigre Paccha
Ubicada en la región selva alta o rupa rupa, esta caída de agua es formada por un desnivel abrupto de aproximadamente 30 metros de alto, en el cauce del...

Mirador de Rataquenua
Desde este mirador natural se observa espectacularmente una gran parte del gran paisaje montañoso de la Cordillera Blanca, se logra ver ampliamente varios nevados importantes como: el Huandoy, Huascarán,...

Complejo Arqueologico Caballo Muerto
El complejo arqueológico de Caballo Muerto, perteneciente a la cultura Cupisnique, con anterioridad a la cultura Moche (1500-500 a. C) es un conjunto arquitectónico edificado de piedra, adobe y...

Complejo Arqueológico Pirámides de Túcume
Este espectacular complejo arqueológico constituye un punto muy importante por la gran concentración de pirámides estructuradas en barro que corresponden al último desarrollo de la cultura Lambayeque, cuyos inicios...
Turismo Peruano
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
Caminata / Trekking
Camping
Observación de aves
Paseos a Caballo
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones