Puchero
Información general de: Puchero
- Departamento: Áncash
- Provincia: Carlos Fermin Fitzcarrald
- Distrito: San Nicolás
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Gastronomía
- Subtipo: Platos Típicos
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Sociales
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Puchero?
Descripción
PUCHERO: Preparado con hojas de col. En una olla se añade manteca de chancho o aceite y se pone a calentar en el fogón, una ves caliente se echa el ajos molido hasta que se dore, es allí donde se hecha agua y posteriormente la carne ya sea de usha (carnero), cuchi (chancho) o carne de res y el culantro, hierva buena (sin moler) estas hiervas aromáticas le da un sabor especial, todo se deja hervir hasta que la carne se encuentre semi cocido para luego echar el col y dejar cocinar, al final se hecha el orégano. listo para poder servirse. A este delicioso plato típico se le puede acompañar con papa yanu (papa sancochada). El puchero es típico de los pueblos de Gantu, Querobamba, Huantar y Yanamayo. potaje típico preparado para las fiestas patronales, carnavales, jornadas de trabajo o en algunos días festivos como cumpleaños, entre otros.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Barrio Inclán
Debido a la construcción del ferrocarril en Mollendo, en el barrio Inclán se fueron estableciendo los primeros pobladores que trabajaban en la construcción del ferrocarril; que luego en 1871...

Mirador Cristo Blanco
Singular obra inaugurada en 1,987, está ubicado en la cima del cerro tutelar de Juliaca el Huayna Roque, es una obra de arte ejecutada en concreto armado, representa la...

Parque Itzhak Rabin
Parque de caminos ondulantes inaugurado en 1998, con la asistencia del Embajador de Israel , Joel Salpak, del presidente de la Asociación Judía- Peruana, Yaquir Dannon Levi; el director...

Comunidad Nativa Puerto Firmeza
La Comunidad Nativa Puerto Firmeza, viene de la familia Lingüística Pano, tiene una extensión aproximada de 865 hectáreas. Es una comunidad dedicada a la agricultura, pesca y artesanía, se...

Caleta Cabo Blanco
El nombre que le denomina a esta caleta de pescadores, se puede enfocar bajo 2 aspectos fundamentales, una de ellas por la ubicación geográfica, que lo representa como un...

Parroquia San Lázaro
La iglesia, en estos días, está construida sobre lo que fue el inicial leprosorio y un cementerio. Poco queda del engalanado interior que ostentaba con la nutrida colección pictórica...