Plaza de Armas de Lurín

Información general de: Plaza de Armas de Lurín
- Departamento: Lima
- Provincia: Lima
- Distrito: Lurin
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Plazas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
Ferias
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Plaza de Armas de Lurín?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Plaza de Armas de Lurín
Descripción
El origen de la Plaza de armas de Lurín se remonta al siglo XVII con el desplazamiento de los pobladores del pueblo de pescadores de Quilcay que en 1746 año en que un terremoto seguido de un maremoto devastó la región, En dibujos antiguos hechos a tinta con fecha 05 de Junio de 1838 por el cónsul Francés Leonce Angrand se aprecia a la Plaza de armas y es este medio un testimonio gráfico más importante de la época. En estos dibujos se aprecia la plaza como un canchón terroso donde se guardaba ganado o donde se reunían los esclavos negros para adoctrinarlos. Mucho tiempo pasó esta plaza en estado de abandono, hasta que el comienzo del siglo el XX sembró Eucaliptos, álamos y cedros en el perímetro. Hoy solo quedan cedros hermosos, uno frente al Palacio Municipal y otro en el ángulo del jirón Bolognesi y la Constitución. La plaza de armas de Lurín ha sido a través de la historia el núcleo principal de la ciudad. Cuando se formó la ciudad se comenzaron a trazar las calles en forma perpendicular y se dejó un espacio de una cuadra por lado para la plaza principal siguiendo la costumbre española. Hacia un lado de la plaza se construyó la iglesia y parte de atrás de la ciudad camposanto. Durante la existencia de la plaza de armas, ha sido escenario de grandes acontecimientos para reuniones, procesiones, celebraciones de festividades costumbristas, peleas de gallos, corridas de toros y venta de forrajes de alimentos para el ganado. Relata la historia que durante la Guerra con Chile la plaza de Lurín fue el espacio preferido por las tropas chilenas para acantonar el ejército y la caballería del escuadrón de regimiento Cazadores Caballo y el grupo de los Leopardos. En 1925 la primera glorieta de Lurín fue mandado a construir con fines de Orden Cívico como parte del clima de modernización que se vivió en el pueblo por la llegada del Ferrocarril Lima-Lurín. En 1930 el Alcalde don Víctor Ávila Conde remoza el Parque, pavimenta los pasajes, siembra plantas en los jardines y hace construir una artística glorieta al centro, se colocan las banquitas de madera y patas de fierro en los pasajes. El Alcalde Víctor Ávila C. fue un político lingüista y al parque remozado le dio el nombre de «Parque Leguía». En 1964 se destruye la glorieta y en su lugar se erige el monumento al prócer José Faustino Sánchez Carrión. El centro de estudios militares del Perú (CEMP) y el Concejo Municipal de Lurín quien encargó al renombrado artista ancashino Artemio Ocaña Bejarano la construcción de dicha escultura. En fotografías antiguas se aprecia la Glorieta que sirvió como un espacio público para los grupos musicales para deleite de las concurrencias. En el 2006, a inicio del nuevo milenio, en pleno aniversario del distrito de Lurín, durante el gobierno municipal de José Luis Ayllón Mini, se inauguró una nueva plaza de armas con una réplica de la glorieta de antaño en el centro de la plaza y traslado el busto de Sánchez Carrión frente a la iglesia San Pedro, donde se encontraría los restos del insigne tribuno de la república. En la actualidad la plaza de armas forma parte del principal escenario de acontecimientos culturales, turísticos, religiosos y sociales. Cuenta con faroles de Hierro Fundido Negro con Luminarias Redondas, bancos de hierro fundido negro con listones de madera maciza, además de ello se encuentra la escultórica figura de Don José Faustino Sánchez Carrión considerado prócer de la independencia y uno de los redactores de la primera Constitución Política del Perú y se encuentra enmarcado por nuestra imponente tricentenario catedral San Pedro de Lurín, cabe resaltar que también aparece en el libro del cónsul francés.
Galería de fotos
Particularidades
Cuenta con un tiempo de creación de más de 300 años, donde se muestra en dibujos del Cónsul Francés Leonce Angrand del 05 de Junio 1823 , al igual que la Tricentenaria Catedral San Pedro de Lurín (Patrimonio Cultural) que enmarca unos de sus lados, además de ello cuenta con la escultura del Prócer de la Independencia José Faustino Sánchez Carrión elaborada por el reconocido escultor ancashino Artemio Ocaña Bejarano.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación, tiene un permanente mantenimiento por parte de la municipalidad de Lurín.
Observaciones
Jr. Bolognesi s/n plaza de armas de Lurín.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Av. Paseo Colon – Entrada de Lurin(km 36) | Terrestre | Bus Público | 44km/1:30 horas | |
| 2 | – | av. Paseo Colon – Ant. Panamerica Sur km 36 | Terrestre | Automóvil Particular | 42.5km / 1hora | |
| 3 | – | Entrada de Lurín- Plaza de armas de Lurín | Terrestre | A pie | 250 metros/5 minutos | |
| 4 | – | Entrada de Lurin – Plaza de armas de Lurín | Terrestre | Mototaxi | 250 metros/ 2 minutos |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | 24 horas | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
| Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
| Cultura y Folclore | Ferias | eventuales | ![]() |
| Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | fines de semana | ![]() |
| Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
| Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Facilidades para discapacitados | — |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hostales | En Lurín |
| Alimentación | Restaurantes | En Lurín |
| Alimentación | Cafeterías | En Lurín |
| Alimentación | Fuentes de soda | En Lurín |
| Lugares de Recreación | Discotecas | En Lurín |
| Lugares de Recreación | Casinos de Juego | En Lurín |
| Lugares de Recreación | Cines o Teatros | En Lurín |
| Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | En Lurín |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | En Lurín |
| Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | BCP, MULTIRED, CONTINENTAL |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | En Lurín |
| Otros Servicios Turísticos | Tópico | En Lurín |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | — |
| Alcantarillado | — |
| Desagüe | — |
| Luz (Suministro Eléctrico) | — |
| Teléfono | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | En Lurín |
| Alcantarillado | En Lurín |
| Desagüe | En Lurín |
| Teléfono | En Lurín |
Mapa: Plaza de Armas de Lurín
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cueva de las Vírgenes
Ubicado al sur este, con un camino de penetración al ingresar a la cueva de las Pavas, cuenta con una flora típico de la zona, asimismo durante el trayecto...

Catedral de Santa Ana de Tarma
La Catedral de Santa Ana de Tarma, regentada por la orden diocesana, fue construida en 1954 por disposición del entonces presidente de la República General Don Manuel A. Odría....

Los Peroles de Peñarol
El Balneario Turístico Los Peroles se encuentra ubicado en el caserío Peñarol, a 12 kilómetros de la capital del distrito de Tambogrande. Es una área turística de aproximadamente 4.5...

Nevado Veronica
Nevado Verónica es el pico más alto de la Cordillera de Urubamba, 5,800 msnm. Se levanta justo al norte de Pisca Cocha, un pequeño pueblo a orillas del río...

Playa los Pulpos
Ubicada en el kilómetro 41 de la Panamericana sur. (30 minutos en auto aprox.). Se destaca por tener arena fina, y a pesar de que el mar es un...

Volcan Tixani
La parte alta de Moquegua es poseedora de parajes tan maravillosos que llena al espíritu de armonía divinal y despiertan con mayor efusividad la alegría de vivir y mirar...
Turismo Peruano
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
Ferias
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones

