Piscina Natural de Palmapata
Información general de: Piscina Natural de Palmapata
- Departamento: Junín
- Provincia: Chanchamayo
- Distrito: Vitoc
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cuerpo de Agua
- Subtipo: Lagunas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Caminata / Trekking
Observación de aves
Natación
Observación de fauna
Observación de flora
¿Qué encontrarás en: Piscina Natural de Palmapata?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Piscina Natural de Palmapata
Descripción
A 6,6 km al nor oeste del pueblo de Vitoc se ubica el anexo de Palmapata, lugar donde se instaló una hacienda a principios de la época republicana durante los inicios de la colonización de la Selva Central en el siglo XIX, la misma que tenía como principal actividad económica la producción de caña de azúcar y aguardiente que tenía como principal mercado las comarcas mineras de La Oroya y Cerro de Pasco. De esta antigua construcción quedan aún los restos de la casa hacienda y una misteriosa escalinata de piedra, recientemente descubierta en el año 2016, que llevan a una reluciente piscina natural que se abastece de las cristalinas aguas de un manantial subterráneo u ojo de agua que se ubica al pie de ella y tiene un perímetro de 83,77 m, un área de 471,4 m2 y una profundidad promedio de 1,5 m. Estas cristalinas aguas que tienen un reluciente color verde esmeralda y una temperatura de 18ºC son el principal atractivo del lugar que sirvió como escenario para la realización del primer reinado ecológico del Perú – Vitoc 2017, el cual se celebró construyéndose una pasarela sumergida en esta piscina natural. Hoy se ha convertido en un destino turístico muy frecuentado por turistas de diversas partes y nacionalidades que vienen a disfrutar de sus cristalinas aguas. También allí se realizó la primera competencia de ciclismo acrobático “Ruta del Chullachaki 2017” el cual consistió en cruzar en bicicleta una angosta pasarela que atraviesa sobre el agua de la piscina natural. Los propietarios del lugar han acondicionado el lugar con una pequeña piscina para niños, servicios higiénicos, vestidores e instalado un restaurante campestre que ofrece platos típicos de la zona. Todo esto rodeado de hermosos paisajes que ofrecen una espectacular vista del Bosque de Protección Pui Pui y rodeado de cultivos de café y diversos frutales como plátanos, papayas, mangos, paltos, pacaes, guanábanas, entre otros. Se encuentra en la ecorregión Selva Alta o Rupa Rupa, (del quechua “caliente caliente”) a 1450 msnm, su clima es tropical, es decir, cálido y lluvioso. (Pulgar Vidal, Javier 1943).
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación y limpieza.
Observaciones
La Piscina Natural de Palmapata se encuentra ubicado en S11.18400° W75.35697°
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | La Merced – San Ramón | Terrestre | Automóvil Particular | 10,1 km00:12 h | |
1 | – | San Ramón – PalmapataHoja de ruta hacia el recurs | Terrestre | Automóvil Particular | 10,1 km 00:12 h |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Previo pago: Adultos S/. 4.00 y niños S/. 1.50 |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Durante el día | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Deportes acuáticos | Natación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Todo servicio en la ciudad de San Ramon |
Alojamiento | Hostales | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Bares | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Snacks | — |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | — |
Lugares de Recreación | Pubs | — |
Lugares de Recreación | Peñas | — |
Lugares de Recreación | Night Clubs | — |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | — |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de equipo para turismo aventura | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Centro de Salud de San Ramon |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Toda infraestructura en la localidad de Vitoc |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: Piscina Natural de Palmapata
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador Natural Chancho Punta
El cerro de Chancho Punta nombre que obedece principalmente según los lugareños a la formación del suelo que es como una especie de tierra batida por el hocico porcino....

Catarata Condornada
Ubicada en la provincia de Virú en el centro poblado de Caray. El paisaje dominante es propio de la región yunga. El estrecho valle del río Huacapongo se ubica...

Torres de Chiguirip
Son construcciones rectangulares a manera de Chullpas, hechas en piedra, las cuales algunas presentan representaciones de figuras zoomorfas y geométricas. Tambien existen representaciones de figuras humanas. Nose descarta la...

Cordillera del Barroso
La cordillera se inicia en el Nevado Chupiquiña (5,805 m.s.n.m.) situado en el territorio chileno, continuando hacia el norte con el nevado el fraile (5,569 m.s.n.m.) en territorio peruano,...

Cascada de Calquina
La Cascada de Calquina es una caída de agua, que se encuentran dentro de la región natural yunga a una altitud de 2263 m.s.n.m, posee un clima templado subhúmedo...

Espesado a la Monsefuana
La variedad de los platos típicos representativos del distrito de Monsefú, es el Espesado que consiste en un preparado con granos de choclo molido, culantro, ají, cebolla de cabeza...