Turismo Peruano Turismo Peruano

Petroglifos de Tonkoa

Petroglifos de Tonkoa

Información general de: Petroglifos de Tonkoa

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Satipo
  • Distrito: Mazamari
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Petroglifos (Grabados en piedra)
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Estudios e Investigación
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

En el sector de Tonkoa, se encuentra esta roca de arenisca roja de grandes dimensiones en cuya parte superior se puede observar una gran profusión de figuras abstractas y geométricas entrecruzadas que imposibilita determinar exactamente cuántas figuras hay. Paradójicamente, en la parte más amplia y plana de la roca, se observa una sola figura antropomórfica representando, aparentemente, a una mujer en labores de parto con los brazos levantados y piernas separadas. Es la única figura entre todas las encontradas hasta el momento en la provincia de Satipo que tiene estas características, además de ser la única que presenta las extremidades, tanto superiores como inferiores con los 5 dedos completos. Estos petroglifos han sido esculpidos mediante la técnica de percusión y frotamiento que ha logrado dejar surcos con bordes pulidos, al punto de eliminar aristas y angulosidades, que le dan un efecto de bajo relieve tridimensional adaptándose a la forma de la roca. En la actualidad no se ha podido determinar el real significado de estas grafías o símbolos que, según los entendidos, tendrían una importancia de carácter simbólico – religioso y/o ceremonial en donde se encuentra plasmada de manera abstracta, no una copia directa de la realidad, sino la elaboración intelectual que sintetiza los atributos que el artista primitivo quiso destacar. Es una obra maestra de la litoescultura parietal de la zona que se adelantó a las muestras de arte abstracto contemporáneo, no cabe duda de que sea una exposición artística ancestral de alguna cultura amazónica preincaica conservada en medio de la naturaleza silvestre. Estas genuinas obras artísticas, vinculadas a sus creencias más íntimas, tal vez ligadas a la vida de ultratumba y a los seres sobrenaturales de su peculiar creatividad regional, atraen la atención de propios y extraños. Ecoregión: se ubica a 946 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3 r B’4 a’) es decir húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua.

Estado actual

Debido a encontrarse en una zona escarpada la roca se mantiene aún en buen estado, con la erosión natural de la meteorización a la que se encuentra expuesta, encontrándose acciones antrópicas relacionadas con el huaqueo que ha realizado excavaciones en todo el rededor de la roca, esto es preocupante ya que los petroglifos, como se sabe, constituyen un bien no renovable, único, frágil e irreparable. La conservación de este gran monumento lítico es tarea impostergable de las autoridades como legado trascendental de las sociedades que nos precedieron y sustentan nuestra identidad nacional.

Observaciones

UTM:18 L 559245 8748620.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Satipo – Repartición a Puerto OcopaTerrestreCamioneta Doble Tracción23,5 Km/00:28 horas
1Repartición a Puerto Ocopa -Desvío a TonkoaTerrestreCamioneta Doble Tracción9,4 Km/00:15 horas
1Desvío a Tonkoa -Petroglifos de TonkoaTerrestreCamioneta Doble Tracción3,1 Km/00:34 horas
1Caminata a los Petroglifos de TonkoaTerrestreA pie0,1 Km/00:08 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el día.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)Observación de restos arqueológicos

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesCiudad de Mazamari
AlojamientoOtros (Especificar)Servicio de hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónFuentes de soda
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Lugares de RecreaciónPubs
Lugares de RecreaciónNight Clubs
Lugares de RecreaciónJuegos Infantiles
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosBanco de la Nación, Banco de Crédito
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónMunicipalidad Distrital de Mazamari
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Otros Servicios TurísticosServicio de Correos
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiServicio de mototaxis.
Otros Servicios TurísticosTópicoCentro de Salud de Mazamari
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Servicio de alquiler de motos, servicios religiosos

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Mazamari
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
TeléfonoTeléfono fijo, público y móvil.

Mapa: Petroglifos de Tonkoa

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Patarcocha

Laguna Patarcocha

Está ubicado dentro del Parque Nacional Huascaran al sur este del distrito de Chacas, a una altitud de 3890 m.s.n.m. en la región suni, con un relieve generalmente empinado,...

Leer más

Huaca Penachí

Huaca Penachí

Se trata de un conjunto articulado de cuatro plataformas piramidales, su eje arquitectónico principal, parece haberse orientado de Sur Este a Nor Oeste. La conservación del sitio no es...

Leer más

Bosque de Chinchay

Bosque de Chinchay

Ubicado en un pequeño valle que penetra en el Cañón del Río Pachachaca, posee una extensión de 1 165 542 hectáreas (aproximadamente 20 km2), con un rango altitudinal de...

Leer más

Conjunto Monumental San Francisco de Lima

Conjunto Monumental San Francisco de Lima

Complejo arquitectónico colonial fundado por Francisco Pizarro en 1535, está compuesto por la iglesia, el convento de San Francisco y las capillas de El Milagro y La Soledad. Fue...

Leer más

Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social – Lum

Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social – Lum

En marzo de 2008 la ministra de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania Heidemarie Wieczorek-Zeul visitó el Perú, en el marco de la V Cumbre de América Latina, el...

Leer más

Catarata Anana

Catarata Anana

La Catarata de Anana se encuentra ubicada en la quebrada del mismo nombre. Posee una caída de agua de 45 metros y un ancho aproximado de 8 metros. Sus...

Leer más

MENU