Los Patroglifos de Samanga se encuentra en el valle de Samanga, entre las comunidades de Toldo y Espíndola, a 2 300 m.s.n.m. a 64 Km. De la ciudad de Ayabaca, encontramos la comunidad de Samanga, en donde se ubica un impresionante conjunto de escrituras ideográficas, cerca de 240 petroglifos,(grabados simples o estilizados de seres míticos) sobre piedra de gran tamaño, que nos hablan de la existencia de los Ayahuancas en esta tierra entre los 2,000 y los 1,000 años a.c, En la parte mas baja de la comunidad, en El Tuno, se encuentran el petroglifo denominado «El Altar»; se considera que los grabados encierran elementos de la dualidad andina. Posiblemente se estiman que fueron depósitos de ofrendas. Otro grupo está formado por piedras que tienen una superficie plana y están dirigidas hacia algún punto del espacio. Muchas de ellas, al ser golpeadas, desprenden un sonido de timbre metálico, por lo que son llamadas «piedras pailas» o «piedras campanas». Si bien hay una diversidad de figuras repetidas en los monolitos, destacan ocho tipos de imágenes: Líneas continuas que cortan vertical u horizontalmente las piedras. – Puntos dispuestos aisladamente, en hilera (simple o doble) siguiendo el perfil de la piedra. – Líneas sinuosas, curvas simples o compuestas. – Espirales simples, dobles, entrelazadas. Espirales dobles contrapuestas por la espalda («yugos»). – Figuras geométricas simples y elementos cruciforme. – Rostros antropomorfos estilizados, a veces con lágrimas, a menudo combinados con líneas. – Figura antropomorfa completa y estilizada. – Figuras de animales: serpiente con dos cabezas o anfisbena (excepcional), escolopendras (más comunes), felinos (presenta estilo chavinoide).
Estado actual
Se encuentra en estado regular, ya que todavía se conserva algunos grabados en las rocas, pero la falta de mantenimiento y poco interés de las autoridades por este recurso lleno de historia, esta siendo consumido por el tiempo y el clima.
Observaciones
Los Petroglifos de Samanga ubicado 64 Km. De la ciudad de Ayabaca, en la comunidad de Samanga.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Piura – Ayabaca
Terrestre
Bus Público
214km. /5h.30 min.
1
–
Ayabaca – caserío el Toldo
Terrestre
Camioneta Doble Tracción
55 km./ 3 h.
1
–
Caserío el Toldo – Petroglifos de Samanga
Terrestre
A pie
200 m./ 15 min
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses
desde las 8am. hasta las 17h.
–
Visiita propicia de Abr a Nov época que no llueve
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Deportes / Aventura
Camping
—
Paseos
Excursiones
—
Naturaleza
Observación de paisaje
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
Ciudad de Ayabaca
Alojamiento
Hostales
Ciudad de Ayabaca
Alojamiento
Albergues
Ciudad de Ayabaca
Alojamiento
Casa de Hospedaje
Ciudad de Ayabaca
Alimentación
Restaurantes
Ciudad de Ayabaca
Alimentación
Bares
Ciudad de Ayabaca
Alimentación
Cafeterías
Ciudad de Ayabaca
Lugares de Recreación
Discotecas
Ciudad de Ayabaca
Lugares de Recreación
Pubs
Ciudad de Ayabaca
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
Ciudad de Ayabaca
Otros Servicios Turísticos
Agencia de Viajes
Ciudad de Ayabaca
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
Ciudad de Ayabaca
Otros Servicios Turísticos
Oficina de Información
Ciudad de Ayabaca
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
Ciudad de Ayabaca
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Fax
Ciudad de Ayabaca
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
Ciudad de Ayabaca
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
Ciudad de Ayabaca
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Otra
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Ciudad de ayabaca
Desagüe
Ciudad de Ayabaca
Luz (Suministro Eléctrico)
Ciudad de Ayabaca
Teléfono
Ciudad de Ayabaca
Mapa: Petroglifos de Samanga
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
El río forma parte de la cuenca del Apurímac, entre los departamentos de Ayacucho, Cusco y Junín, el Valle del río Apurímac nace en las alturas de la Provincia...
Ubicada en la Plaza Mayor del Distrito de Llata posiblemente edificada en el año de 1573, este templo cuya nave única mide interiormente 45.78m. De ancho Por 9.33 m....
Fué edificada en terrenos que pertenecieron a antiguos cementerios de Sayán y reedificada después de un incendio en el año de 1890 e inaugurada en el año de 1892...
En la provincia de Nasca, existen 46 acueductos construidos por los Naskas aproximadamente en el intermedio temprano 500 a.c - 700 d.c en la actualidad estan en funcionamiento 32...
Cada 28 y 29 de junio el distrito de Lurín celebra la festividad de San Pedro, en honor al Santo Patrón del pueblo. La organización de la festividad está...