Parque Municipal de Barranco
Información general de: Parque Municipal de Barranco
- Departamento: Lima
- Provincia: Lima
- Distrito: Barranco
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Parques
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Compras de artesanía /Souvenir
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Parque Municipal de Barranco?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Parque Municipal de Barranco
Descripción
Este hermoso y tradicional parque barranquino fue inaugurado el domingo 13 de febrero de 1898, siendo Alcalde don Pedro Solari. Según las actas tenemos los siguientes datos: El parque tenia palmeras, jacarandas, magnolias, ficus y pinos, los cuales estaban resguardados por ladrillos y rejillas de madera. El riego estaba servido por tubos de terracota. Contaba con 20 bancas de madera de rejilla y 20 corrientes; en el centro destacaba una hermosa glorieta morisca, donde tocaba la banda de músicos. También se trasplantó la antigua glorieta de la Plaza Unión (hoy Plaza Octavio Espinosa). En el mismo alineamiento de la actual Biblioteca existen tres ranchos. El primero ubicado a la izquierda, posee una larga fachada continua, Una sucesión de pilastras con capiteles toscanos que divide el plano del muro en los paños donde ubican las ventanas con antepechos abalaustrados, con cornisillas y persianas. Sobre las pilastras corre el entablamento y encima de este, la balaustrada de la azotea. El segundo y tercer rancho, data su construcción en 1898 y 1895 respectivamente. Ambos con fachada simétrica, patio de ingreso sin corredores y separado de la calle por una verja formada por pretil y pilares de albañilería con rejas de fierro fundido. Clásicos ranchos republicanos, con el salón y la cuadra colocados transversalmente en el centro, y a los lados, en crujías más angostas, los dormitorios y otras habitaciones. En 1940, el Alcalde Manuel Montero Bernales remodeló el Parque tal cual el diseño actual: a) La Pérgola: Esta fue incluida en la remodelación del Parque Municipal para contar con un escenario apropiado para las orquestas y artistas que intervenían en las Fiestas del Carnaval y en las ceremonias, festejos y representaciones diversas, cuenta con una plataforma amplia, con una banca de cemento en forma de media luna y con ocho columnas que sostienen el arco ornamental, dos escalinatas de acceso y jardines frontales. b) La fuente de agua y la Venus de Cnido: De forma rectangular, cercado por un muro de cemento con bordes ribeteados. La bella Venus de Cnido que fue obsequiada por Don Federico Van Ronsenien es una réplica de la existente en la Galería Borhese de Roma. Fue colocada sobre un pedestal de tres escalones con el busto descubierto y la túnica caída sobre sus caderas. c) Los tres angelitos: ubicados sobre dos pedestales de mármol con sus cornisas alternadas que muestran tres angelitos con túnicas y el cuerpo a medio cubrir. Los originales se encuentran en los jardines del Museo del Vaticano. d) Candelabro de Barberini: hecho de mármol de carrara, decorado con hojas de acanto, de estilo greco-romano refinado. El original se encuentra en el Museo del Vaticano. En los extremos del parque municipal se encuentran la biblioteca municipal y la iglesia Santisima Cruz. Entre la biblioteca, considerada por el Ministerio de Cultura monumento histórico y la antigua iglesia La Santísima Cruz.
Galería de fotos
Particularidades
El Parque Municipal, ha sido declarado Ambiente Urbano Monumental, por Resolución Suprema N° 2900-72-ED, el 28 de diciembre de 1972. El valor de estos ranchos reside en su valor como componentes del urbanismo del Parque Municipal y en la calidad que particularmente posee su arquitectura.
Estado actual
Regular. Las losetas del parque se encuentran deterioradas.
Observaciones
Altura de la cuadra 2 Av. Grau.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza Mayor – Parque Municipal | Terrestre | Automóvil Particular | 16 km / 30 min | |
1 | – | Plaza Mayor – Parque Municipal | Terrestre | Taxi | 16 km / 30 – 45 min | |
1 | – | Plaza Mayor – Parque Municipal | Terrestre | Bus Turístico | 16 km / 30 – 45 min | |
2 | – | Av. Tacna – Parque Municipal | Terrestre | Bus Público | 16 km / 1h 10 min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Libre | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | Exposiciones, conciertos, otros | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | Venta de productos artesanales | ![]() |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | — |
Alojamiento | Apart-Hotel | — |
Alojamiento | Hostales | — |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Bares | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Snacks | — |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | — |
Lugares de Recreación | Casinos de Juego | — |
Lugares de Recreación | Pubs | — |
Lugares de Recreación | Peñas | — |
Lugares de Recreación | Cines o Teatros | — |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | — |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | — |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de bicicleta | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | — |
Otros Servicios Turísticos | Museos de Sitio | — |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Otros (Especificar) | Oficina de información en la Biblioteca Municipal |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Señalización | — |
Mapa: Parque Municipal de Barranco
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Museo Arqueologico Horacio Urteaga
Fue creado el 16 de abril de 1966. Inicio sus actividades siendo rector el Ing. Ciro Arribasplata Bazán y Director Conservador el Sr. Rodolfo Ravines. Hasta 1967 el museo...

Pueblo de Lachaqui
Lachaqui como capital del distrito se fundó en 1735 con la agrupación de pequeños Ayllus de Cullpe, Aymara, Huaychacoya, a raíz de las reducciones realizadas por el Virrey Francisco...

Complejo Arqueologico de Ingatambo
En este asentamiento arqueológico se han encontrado momias, y al mismo tiempo es una ciudad cementerio; donde aún no ha sido explorado en su magnitud. Se encuentra en estado...

Cafe Misha-Fundo Santa Luzmila
El fundo Santa Luzmila se ubica a 1357 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3 r...

Templo y Convento de San Francisco de Asis
Fue construida en el Siglo XVI estilo greco-romano peninsular. De una sola torre al lado sur, presenta dos cuerpos, dandole una vista especial la utilizacion de piedra roja bajo...

Valle de Omate
El valle de Omate se localiza al noreste del departamento de Moquegua, enclavado en la cordillera Occidental de los Andes del Perú, sector sur, entre los nevados Goylanto, Paylogen...