Parque el Carmen
Información general de: Parque el Carmen
- Departamento: Lima
- Provincia: Lima
- Distrito: Pueblo Libre
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Parques
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
¿Qué encontrarás en: Parque el Carmen?
Descripción
Es unos de los parques más grandes del distrito que conserva el famoso árbol Ombú, un ejemplar de árboles herbáceos nativos de las pampas argentinas. Mide 30 metros de altura y es el más antiguo y grande de Lima. De acuerdo con la tradición popular el árbol fue sembrado por el libertador Don José de San Martín durante su estadía en el distrito hacia 1821.
Particularidades
Según la tradición el árbol fue sembrado por Don José de San Martín
Estado actual
Bueno
Observaciones
Ubicado entre el Jr. Idelfonso Coloma con Jr. General Artigas. Alt. 15 Av. Bolívar.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza de Armas de Lima – Parque El Carmen | Terrestre | Automóvil Particular | 6 km./20 m. | |
2 | – | Plaza Bolívar – Parque El Carmen | Terrestre | Bus Turístico | 2.5km./10 m. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Todo el día | – | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Distrito Pueblo Libre |
Alimentación | Restaurantes | Distrito Pueblo Libre |
Alimentación | Cafeterías | Distrito Pueblo Libre |
Alimentación | Snacks | Distrito Pueblo Libre |
Alimentación | Fuentes de soda | Distrito Pueblo Libre |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Distrito Pueblo Libre |
Lugares de Recreación | Casinos de Juego | Distrito Pueblo Libre |
Lugares de Recreación | Pubs | Distrito Pueblo Libre |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Distrito Pueblo Libre |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Distrito Pueblo Libre |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | Distrito Pueblo Libre |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Distrito Pueblo Libre |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Distrito Pueblo Libre |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito Pueblo Libre |
Alcantarillado | Distrito Pueblo Libre |
Desagüe | Distrito Pueblo Libre |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito Pueblo Libre |
Teléfono | Distrito Pueblo Libre |
Señalización | Distrito Pueblo Libre |
Mapa: Parque el Carmen
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Leyenda del Cerro “Ajchahuatasha”
En cuanto al nombre Ajchahuatasha, proviene de la palabra quechua “Ajcha”, en el dialecto del lugar es pelo y “Huatasha” significa amarrado. La traducción sería “amarrado con pelo”. Cuentan...

Catarata de Turunpaccha
La catarata Turumpaccha se encuentra ubicado a 3626 m.s.n.m. Turumpaccha proviene de dos voces quechuas: Turum = con forma de toro y Paccha = caída. La catarata se origina...

Bajada de Reyes y Tradicional Sacudida de Perales
Cada 06 de Enero se realiza la tradicional bajada de los reyes magos y la sacudida de perales, esta tradición es rememorada en medio de la alegría general de...

Teatro Alejandro Granda Relayza
El Teatro Alejandro Granda Relayza se encuentra ubicado en Jr. Pedro Ruiz Gallo Nº 251 (Alt. 2da Cuadra de Av. Sáenz Peña), lleva el nombre del gran tenor Chalaco,...

Valle de Guayabamba
Se ubica entre los 1500 y 1700 msnm, en la región natural denominada yunga fluvial. Lo conforman cinco distritos de la provincia Rodríguez de Mendoza como son: San Nicolás,...

Laguna Huayracocha
La Laguna Huayracocha se ubica en la región natural Puna, al este de la ciudad de Cátac; sus aguas provienen del deshielo del Nevado Queshque. La laguna es de...