Parque de la Amistad
Información general de: Parque de la Amistad
- Departamento: Lima
- Provincia: Lima
- Distrito: Santiago de Surco
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Parques
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Paseos en Bote
Ferias
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Parque de la Amistad?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Parque de la Amistad
Descripción
Ubicado en la esquina de la Avenida Caminos del Inca, cuadra 21 y la Calle Las Nazarenas, tiene una extensión de 34, 000 m².; se ubica muy cerca de la Universidad Ricardo Palma y de la Iglesia Divina Misericordia. Inicialmente se iba llamar Parque Cultural y posteriormente fue denominado Parque de la Amistad, en consideración a la inclusión del Arco en el parque. Esto motivó a rehacer los planos topográficos, y se considerara un juego de aguas como preámbulo al entorno del arco cuya arquitectura recoge elementos similares a los de la ciudad palatina de Alhambra de Granada, España; además de incluir una museografía basada en fotos que cuenta el pasado y presente del arco. El Arco Morisco de 29 metros de altura, es un símbolo de amistad erigida con una donación de la colonia española cuyos nombres están registrados en el Libro de Oro. Fue construida por la empresa AMPER, quien inició la obra el 10 de agosto de 2000, siendo inaugurado el 25 de noviembre de 2001, con asistencia de los Reyes de España, Juan Carlos I y Sofía. Rodea al arco una laguna artificial de 1.20 metros de profundidad, poblada de gansos, patos silvestres y peces ornamentales, la cual es abastecida por su propia Planta de Tratamiento de agua. El arco es unos de los elementos importantes y simbólicos del Parque de la Amistad, es copia fiel del construido en el año 1924 en la Avenida Leguía hoy Av. Arequipa, con motivo del Primer Centenario de nuestra Independencia, obsequiado por la colonia española y construido en tres (03) años por el Ingeniero Alejandro Garland Roel y entregado oficialmente el 29 de Julio de 1924, durante catorce (14) años fue el símbolo de la ciudad y motivo de souvenirs. Fue denominado también: El Arco de los Españoles, El Arco Morisco o El Arco del Triunfo. En 1939, fue demolido por su mala ubicación y el rechazo al gobierno de A. B. Leguía. El Parque de la Amistad tiene una Estación de tren típica serrana en cuyo interior se aprecia una museografia basada en la infraestructura ferroviaria y el material que se utilizó para la recuperación y mantenimiento de las dos locomotoras y los cuatro vagones que recorren el Parque de la Amistad, los paneles relatan una breve historia de los ferrocarriles del Norte, Centro y Sur del Peru y sus respectivos recorridos, otro panel trata sobre la historia de la maquina a vapor. Al costado de la Estación de Tren existe un café restaurante ambientado al estilo del siglo XIX. El Parque cuenta con dos locomotoras FCC20 y el Surcanito 237 a vapor y petróleo que datan de 1923, que se exhiben como piezas de colección y La Micalela 811 que cuenta con tres vagones y un cabuz que llevan los nombres de las últimas bodegas vitivinícolas surcanas: Cruz Blanca, El Guayabo, San Lorenzo y La Cruceta, y ofrece el servicio de un recorrido guiado de 550 metros que consta de dos vueltas. Este recorrido asemeja los viajes a la sierra, ya que nuestro tren pasa por túneles y puentes, y el más sobresaliente es un puente metálico que representa al Puente Infiernillo que se aprecia cuando se viaja por tren a la sierra centro; este puente metálico fue construido por la American Bridge Company ¿ USA en 1907. En el Parque de la Amistad destaca la representación arquitectónica de Surco Pueblo, conocido como ¿pueblito surcano¿ con casitas pequeñas que llevan apellidos de antiguas familias surcanas, cuyos espacios próximamente serán destinados como zona gastronomica. Este conjunto arquitectónico también cuenta con una portada de color amarillo que representa la fachada de la Iglesia Santiago Apóstol, la original construida en 1571, ubicada en la Plaza de Armas del Distrito. El Centro Cultural Augusto B. Leguía, fue nombrado recientemente, en honor al Presidente que le otorgo a Santiago de Surco su autonomía, al declararlo distrito en 1929, anteriormente formaba parte del Distrito de Barranco. Este Centro Cultural fue construido a manera de una típica casa hacienda, posee cuatro niveles y la facha
Estado actual
Bueno.
Observaciones
Ubicado en la esquina de la Av. Caminos del Inca, cuadra 21.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza de Armas de Surco – Parque de la Amistad | Terrestre | Bus Público | 1.00 Km /15 min. | |
1 | – | Plaza de Armas de Surco – Parque de la Amistad | Terrestre | Automóvil Particular | 1.00 km/10 min. | |
1 | – | Plaza de Armas de Surco – Parque de la Amistad | Terrestre | Bus Turístico | 1.00 km/10 min. | |
1 | – | Plaza de Armas de Surco – Parque de la Amistad | Terrestre | Taxi | 1.00km/10 min. | |
1 | – | Plaza de Armas de Surco – Parque de la Amistad | Terrestre | A pie | 1.00 km/30 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | Atención a grupos de escolares, Institutos y/o universidades, previa autorizacion. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De 9:00 am a 9:00 p.m | – | De Martes a Domingo |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Paseos | Paseos en Bote | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Ferias | Ferias gastronómicas y artesanales | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Alquiler de botes | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Museos de Sitio | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Distrito de Santiago de Surco |
Alimentación | Restaurantes | Distrito de Santiago de Surco |
Alimentación | Cafeterías | Distrito de Santiago de Surco |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Distrito de Santiago de Surco |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Distrito de Santiago de Surco |
Otros Servicios Turísticos | Facilidades para discapacitados | Distrito de Santiago de Surco |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | Distrito de Santiago de Surco |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Distrito de Santiago de Surco |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Distrito de Santiago de Surco |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Otros (Especificar) | Cámaras de Seguridad |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Santiago de Surco |
Alcantarillado | Distrito de Santiago de Surco |
Desagüe | Distrito de Santiago de Surco |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Santiago de Surco |
Teléfono | Distrito de Santiago de Surco |
Otros (Especificar) | Servio de cable e internet |
Señalización | Distrito de Santiago de Surco |
Mapa: Parque de la Amistad
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Danza la Negreria de Sapallanga
La Pandillada de Negros o el Conjunto de la Negrería tiene su origen desde cuando hallaron la Sagrada imagen de la Virgen Cocharcas (hoy anexo de Cocharcas – Sapallanga)...

Río Madre de Dios
El río Madre de Dios, conocido desde épocas prehispánicas, era llamado río Amarumayo o río Serpiente. Su origen más lejano se encuentra en las nacientes del río Pilcopara, ubicadas...

Sitio Arqueológico de Qollmay
Se ubica al oeste del poblado de Chinchaypujio, a una distancia aproximada de 9km, se desplaza el pie de un espolón de roca granítica. Las edificaciones están construidas con...

Laguna la Encantada
Ubicada en el anexo Las Salinas de Chilca a unos 210 mts. aprox. De la Laguna Mellicera, a 4 m.s.n.m. presenta un ancho de 30mts. por 47 mts. De...

Naciente del Río Marañón
Se ubica en la región natural quechua, su clima es templado frio. En este lugar nace el río Marañón de la confluencia de los ríos Lauricocha y Nupe fuentes...

Festividad en Honor a la Santísima Virgen del Carmen
Se realiza del 07 al 19 de Julio de cada año, es la festividad religiosa más importante de la provincia de Huancabamba, cuyo día central es el 16 de...