Turismo Peruano Turismo Peruano

Nevado de Quelccaya

Nevado de Quelccaya

Información general de: Nevado de Quelccaya

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Canchis
  • Distrito: Pitumarca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Montañas
  • Subtipo: Nevado
  • Jerarquía: 3

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El nevado Quelccaya , esta ubicado en la cordillera del Vilcanota a 5 710 m.s.n.m. cuenta con 44 kilómetros cuadrados de extensión de palnicie(meseta) como característica particular, esto lo convierte en el glaciar tropical más grande del mundo. Para los pobladores de esta zona este nevado es considerado como uno de sus Apus principales de esta cadena por su amplitud, existen también lagunas de origen glaciar, formacines rocosas, rios , caídas de agua y sobre todo una belleza paisajística expresada en la majestuosidad cordillerana de los andes peruanos, también se puede apreciar gran cantidad de fauna silvestre oriunda de la zona alta como: venado, condor, vicuñas,zorro andino, vizcachas, gato silvestre y gran variedad de aves así mismo se puede apreciar flora común de esta zona como es el ichu, maychas, iru ichu, urtica y otros. El geólogo especializado en glaciares Lonney Thompson , premiado con al medalla Nacional de Ciencia del 2007 es quien actualmente viene realizando diferentes estudios a estos glaciares en el Perú desde 1974.

Particularidades

Está considerada como la masa glaciar tropical más grande del mundo por su extensión 44 km2 (planicie). Es un tipo de glaciar inusual pues su masa de hielo no se ubica alrededor de alguno de los picos de la cordillera, sino sobre un terreno plano. Segun la investigacion realizada por Jose Machare Ordoñez, PhD en ciencias de la tierra yh especialista en cambio climatico de la sociedad geologica del Peru.

Estado actual

Bueno.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1sicuani-phinayaTerrestreCombi87 Km/4 horas
2phinaya-quelccayaTerrestreBus Turístico15 Km/30 min.
3phinaya-quelccayaTerrestreA pie6 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses8: 00 a.m hasta 4:00 pm.Entre los meses de Marzo- Octubre.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCamping
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de Hospedaje
Otros Servicios TurísticosTópico

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Señalización

Mapa: Nevado de Quelccaya

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cuento de Picuro Mama

Cuento de Picuro Mama

El cuento popular del Picuro mama (que es un mamífero roedor de cabeza alargada) es una narración tradicional que fue transmitida de generación, por los pobladores de Boca Isiriwe...

Leer más

Laguna Winyacocha

Laguna Winyacocha

Esta laguna está ubicada dentro del Parque Nacional Huascarán al noroeste del Distrito de Chavín de Huántar, en la quebrada de Huantsan, a una altitud de 4336 m.s.n.m. pertenece...

Leer más

Petroglifos de Paratushiali

Petroglifos de Paratushiali

En el fundo de la familia Estabridis, en Paratushiali (zona rural) se encuentran tres rocas, una de ellas de color pardo oscuro y las otras de color marrón oscuro,...

Leer más

Cueva Catorce Ventanas

Cueva Catorce Ventanas

Se encuentra ubicado en el caserío de Lauricocha, al pie del cerro Huagratacanán a una altitud de 4.000 m.s.n.m, al lado derecho de las cuevas de Lauricocha. Esta caverna...

Leer más

Fiesta Patronal de Bellavista

Fiesta Patronal de Bellavista

Esta festividad tiene como día central el 16 de agosto en honor a su santo patrón San Roque. Tiene características típicamente andinas, realizadas por los inmigrantes provenientes principalmente del...

Leer más

Fiesta de Corpus Christi

Fiesta de Corpus Christi

Este evento en Moyobamba es una tradición que se cumple con fervor religioso y popular. Es de participación masiva que espontáneamente se promociona creándose un ambiente motivado, principalmente en...

Leer más

MENU