El Museo del pisco “Máximo Lariena” se encuentra ubicado en el distrito de Pachacámac, fue inaugurado el 23 de Julio del año 2003, por el propietario Pedro Lariena quien tuvo la visión de convertir la bodega en un museo, a fin de revalorar y promover el patrimonio cultural asociado al pisco, este museo muestra la exhibición de instrumentos antiguos que datan del siglo XVII y que servían para la elaboración de los primeros piscos en el país, el museo cuenta con cuatro ambientes: al inicio del salón principal se exhiben tinajas de arcilla que servían para fermentación del mosto y reposo del pisco que datan del año 1600, también se aprecia vasijas, una colección de botellas vacías, en la segunda sala se puede observar una variedad de hermosos cuadros de arte de la época colonial relacionados al pisco, barriles, cerámicas y utensilios antiguos, en la tercera sala se aprecia la bodega de producción donde se exhiben alambiques de cobre con capacidad de 1200 litros, bombas mosteras y orujeras, prensas de huarango artesanales, y finalmente la cuarta sala muestra una colección de toneles de roble donde se maduraba el pisco, botijas de arcilla vacías traídas de España con el escudo grabado de la orden de los templarios, que datan del año 1691, que servían para guardar el licor y una carreta antigua donde se transportaba los barriles llenos de pisco a Lima y puerto del callao. El museo del pisco, rescata nuestra historia y contribuye con nuestra identidad y expresión cultural.
Galería de fotos
Estado actual
Bueno, recibe constante mantenimiento por personal de la Municipalidad de Pachacámac.
Observaciones
El Museo del Pisco «Máximo Lariena» se encuentra en el Jr. Lima a 2 cuadras y media de la Plaza de armas de Pachacámac.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Distrito de Lima- Entrada a Pachacámac
Terrestre
Bus Público
38.1 km/ 95 min
1
–
Entrada a Pachacámac – Museo del Pisco
Terrestre
Combi
5 km / 9 min
2
–
Distrito de Lima -Museo del Pisco
Terrestre
Automóvil Particular
43.1 km/ 49 min
3
–
Plaza de armas de Pachacámac-Museo del Pisco
Terrestre
A pie
350 metros / 4 min
3
–
Plaza de armas de Pachacámac-Museo del Pisco
Terrestre
Automóvil Particular
350 metros /2 min
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Semi-restringido(previo permiso)
Previa reservación con la Oficina de turismo de la Municipalidad de Pachacámac.
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
Lunes a viernes
–
9:00 am -04:00 pm
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Actividades Culturales
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
Pachacámac Historico
Alimentación
Restaurantes
Pachacámac Historico
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Pachacámac Historico
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
Aldedor de la plaza de armas de Pachacámac
Otros Servicios Turísticos
Oficina de Información
En la plaza de armas de Pachacámac
Otros Servicios Turísticos
Seguridad / POLTUR
En la plaza de armas de Pachacámac
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
En la plaza de armas de Pachacámac
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
Pachacámac Histórico
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Señalización
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Pachacámac Historico
Alcantarillado
Pachacámac Historico
Desagüe
Pachacámac Historico
Luz (Suministro Eléctrico)
Pachacámac Historico
Teléfono
Pachacámac Historico
Mapa: Museo del Pisco
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
El laboratorio de control de calidad de Café Villa Rica fue inaugurado el 25 de Julio del 2011 y se ubica dentro de las instalaciones de la Municipalidad Distrital...
Desde 1950 se viene venerando a la imagen de Santa Rosa de Lima perteneciente a la Comunidad de Sayhua; la misma que fue encontrada envuelta en un atador (qeperina)...
Su fachada tiene dos torres adosadas con sus respectivos campanarios de arcos de medio punto, rematadas con cúpulas piramidales. La portada de arco que en su parte superior tiene...
El Cabildo de la ciudad de Lima, conocido en la actualidad como Municipalidad Metropolitana de Lima, fue fundado el 22 de enero de 1535 por Francisco Pizarro, y su...
Templo construido en el siglo xviii, que ha sido remodelado en varias portunidades; no se conoce a los autores de la construcción. Está ubicada en la parte sur de...