Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox
Información general de: Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox
- Departamento: Lima
- Provincia: Lima
- Distrito: Lima
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Museos y otros
- Subtipo: Museos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
- Toponimia: Josefina Ramos de Cox, arqueóloga fundadora del museo
- Altitud: 137 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Estudios e Investigación
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox?
- Descripción
- Galería de fotos
- Reconocimientos
- Estado actual
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Servicios Complementarios fuera del recurso
- Condiciones de Accesibilidad al Visitante
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox
Descripción
La arqueóloga Josefina Ramos de Cox realizó excavaciones, desde 1958, en los sitios arqueológicos de Lurín, Atocongo y Pando, en Lima. Junto a la historiadora María Rostworowski, son las dos grandes investigadoras de la historia prehispánica de Lima Metropolitana. En 1971 Josefina Ramos fundó el Museo de Arqueología del Instituto Riva-Agüero, el cual posteriormente llevaría su nombre. Desde su fundación hasta 2006, tuvo como sede la Casa O’Higgins, y en 2010 se traslada a su actual sede ubicada en la Plaza Francia. El Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox se encarga de investigar, preservar y promover el patrimonio arqueológico de la cultura Lima, producto de los hallazgos arqueológicos en las zonas referidas de los valles de los ríos Rímac y Lurín. También cuenta con colecciones arqueológicas procedentes de investigaciones realizadas en el valle de Huaura (Lima), Supe (Lima), valle del Santa (Ancash), valle de Chao (La Libertad), Sechura (Piura) y Lago Sandoval (Madre de Dios); así como colecciones de ceramios Chancay, Nazca, Paracas y Chimú, obtenidos mediante donaciones de coleccionistas particulares. El museo pertenece a la Red de Museos del Centro Histórico de Lima y presenta colecciones de arqueología prehispánica a través de tres espacios con las siguientes exposiciones: la exposición denominada “La Ciudadela de Maranga”, con piezas arqueológicas como objetos metalúrgicos, cerámicas y textiles, pertenecientes a los períodos Intermedio Tardío y Tardío (entre los años 1000 y 1532 de nuestra era), encontradas en el Complejo Arqueológico Pando (Distrito de San Miguel, Lima) en la década de 1960; la exposición “Tablada de Lurín”, cuyas cerámicas y cabezas de porra fueron halladas en el distrito de Lurín, entre 1958 y 1989, y pertenecen a los períodos Temprano e Intermedio Temprano (entre los 1500 a. C. y los 700 de nuestra era). La exposición “Huaca Santa Cruz”, conformada por piezas de cerámica provenientes de la indicada zona arqueológica (Distrito de San Isidro, Lima) y pertenecientes a los períodos Intermedio Tardío y Tardío. Estas exposiciones permanentes muestran parte de la Cultura Lima (100-650 d. C.) y el Señorío Ychsma (900-1470 d. C.), quienes ocuparon principalmente el territorio que actualmente corresponde a la ciudad de Lima Metropolitana. Las piezas son bienes materiales muebles en buen estado de conservación, ya que provienen de excavaciones arqueológicas pacientemente ejecutadas por el Seminario de Arqueología del Instituto Riva Agüero y están constituidas principalmente por piezas de cerámica utilitaria prehispánica “Lima” e “Ychsma”, ambos, grupos prehispánicos desarrollados en nuestra ciudad.
Galería de fotos
Reconocimientos
Ubicado en el Centro Histórico de Lima, dentro de la zona reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Estado actual
Buen estado de conservación y mantenimiento, tanto del inmueble como de las muestras, a cargo del Instituto Riva Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
Turistas Extranjeros | 1125 | Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox | 2019 | |
Turistas Nacionales | 1938 | Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox | 2019 |
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Lima/Lima/Lima – Lima/Lima/Lima | Plaza Mayor de Lima – Jr. De la Unión – Plaza San Martín – Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox | Terrestre | A pie | Asfaltado | 1 Km. / 20 Min. |
2 | Lima/Lima/Lima – Lima/Lima/Lima | Plaza Mayor de Lima – Jr. Conde Superunda – Jr. Camaná – Plaza Francia – Museo Josefina Ramos de Cox | Terrestre | Automóvil Particular | Asfaltado | 1 Km. / 8 Min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | — | 09:00 a.m. – 05:00 p.m. | Lunes a viernes |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Otros | Otros (Especificar) | Actividades educativas y visitas mediadas | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alimentación | Restaurantes | Distrito Cercado de Lima |
Alimentación | Bares | Distrito Cercado de Lima |
Alimentación | Cafeterías | Distrito Cercado de Lima |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Distrito Cercado de Lima |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Distrito Cercado de Lima |
Alojamiento | Hostales | Distrito Cercado de Lima |
Lugares de Recreación | Discotecas | Distrito Cercado de Lima |
Lugares de Recreación | Peñas | Distrito Cercado de Lima |
Lugares de Recreación | Cines o Teatros | Distrito Cercado de Lima |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Distrito Cercado de Lima |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Distrito Cercado de Lima |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Distrito Cercado de Lima |
Servicios Públicos | Señales turísticas de orientación | Distrito Cercado de Lima |
Servicios Públicos | Oficina de Información turística | Distrito Cercado de Lima |
Servicios Públicos | Museo de Sitio Turísticos | Distrito Cercado de Lima |
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio | Observación |
Servicios de internet | Distrito Cercado de Lima |
Bancos | Distrito Cercado de Lima |
Casa de cambio | Distrito Cercado de Lima |
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros | Distrito Cercado de Lima |
Servicio de estacionamiento | Distrito Cercado de Lima |
Servicios de taxis | Distrito Cercado de Lima |
Centro de salud – tópico | Distrito Cercado de Lima |
Seguridad / POLTUR / Comisaría | Distrito Cercado de Lima |
Librerías | Distrito Cercado de Lima |
Bodegas o minimarkets | Distrito Cercado de Lima |
Condiciones de Accesibilidad al Visitante
Visitante | Instalación | Actividades y/o programas | Equipamiento | Observación |
Personas con discapacidad física | Rampa | — | — | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito Cercado de Lima |
Alcantarillado | Distrito Cercado de Lima |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito Cercado de Lima |
Teléfono | Distrito Cercado de Lima |
Señalización | Distrito Cercado de Lima |
Mapa: Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Playa los Órganos
La Playa Los Órganos se encuentra ubicada en la región Natural Costa o Chala a la altura del kilómetro 1153 de la carretera Panamericana Norte y a 68 kms....

El Bebedero del Inka
Es una gran formación rocosa con gradas talladas en ambos frentes, al final de la escalinata se encuentra también tallado en la roca el asiento del Inka, según se...

Museo Naval – Casa Grau de Lima
El recinto en el que hoy se exponen piezas y documentos importantes de la Guerra del Pacífico, fue el hogar de Miguel Grau Seminario; mantiene su estructura original, en...

Templo de Nuestra Señora de la Asunción
En 1572 se encargo de la obra el maestro Pedro de Arismendi, inaugurada el 15 de Agosto de l624 dedicada a la Virgen de la Asunción, con 03 arcos...

Pueblo Pintoresco de Llata
Ubicado a 166.2 Km. De la ciudad de Huánuco a una altitud de 3450 m.s.n.m. en el centro occidental del departamento de Huánuco entre la sierra y selva cruzada...

Camino Inca Tres Cruces
En Tres Cruces, ubicado a 1850 m.s.n.m. y a la altura del kilómetro 34 de la carretera Internacional que conduce a Bolivia, hay un tramo del camino Inca de...