Turismo Peruano Turismo Peruano

Mirador Capitán Rumi

Mirador Capitán Rumi

Información general de: Mirador Capitán Rumi

  • Departamento: Apurímac
  • Provincia: Abancay
  • Distrito: Curahuasi
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Zonas paisajísticas
  • Subtipo: Miradores naturales
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Este mirador tiene una característica, porque alberga un conjunto de extrañas piedras de considerable volumen, alineadas en varias columnas que llegan hasta la pampa curahuasina. Esta alineación está presidida por una gigante mole(de ahí su nombre de Capitán Rumi) que estima que pesa unas 120 toneladas. Esta piedra vista de otro ángulo da la sensación de balancearse precariamente en el gigante abismo de más de 1000 m al río Apurímac. Tambien es considerada como el mirador menor del Cañón del Apurímac. Desde este punto se puede apreciar claramente el morro de Taramocco, Puente San Francisco, el cerro Añallanca, el camino de herradura a Cachora, la bajada al río Apurímac y las faldas del nevado Salkantay vista panorámica espléndida verde al margen derecho del río.

Galería de fotos

Estado actual

Regular, requiere mejoramiento de acceso y acondicionamiento turístico.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Abancay-CurahuasiTerrestreBus Público73 km / 1.30 Horas
1Abancay-CurahuasiTerrestreTaxi73 Km / 1.30 Horas
1Abancay-CurahuasiTerrestreAutomóvil Particular73 km / 1.30 Horas
2Curahuasi-MiradorTerrestreA pie15 km / 1 Hora
2Curahuasi-miradorTerrestreA Caballo15 km / 45 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año08:00-15:00 Hrs.Enero a Diciembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCamping
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
Otros Servicios TurísticosAlquiler de Caballos
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiEn Curahuasi

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
DesagüeEn Curahuasi
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Mirador Capitán Rumi

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Zona Arqueológica de Pacopampa

Zona Arqueológica de Pacopampa

Es una estructura piramidal compuesta por tres plataformas escalonadas con frente hacia el este. Tiene una extensión aproximada de 600 x 200 metros y una altura de 35 metros...

Leer más

Museo Arqueológico de Ancash

Museo Arqueológico de Ancash

Fundada el 22 de octubre del año 1935 con la misión de regular, cuidar, preservar y conservar el Patrimonio Cultural de la Región. Narra de manera general y cronológica...

Leer más

Plazuela Albújar

Plazuela Albújar

Esta plazuela se ubica a una cuadra de la Plaza de Armas de la Ciudad, tiene un área de 1445 m2 aproximadamente. En el año 1920 el alcalde Manuel...

Leer más

Puente Colonial de la Ascension

Puente Colonial de la Ascension

Luego de la fundaciòn española de la Otrora "Villa Rica de OrOpeza" el 04 de Agosto de 1571, y reconocida como ciudad el 30 de Marzo de 1580 la...

Leer más

Catarata Chiurán

Catarata Chiurán

La catarata de Chiuran, es una caída de agua ubicada entre los caseríos de Canchas, Cutco y Colcap, en el distrito de Cáceres del Perú (Capital del distrito: Jimbe),...

Leer más

Parque Nacional Cerros de Amotape Sector Rica Playa

Parque Nacional Cerros de Amotape Sector Rica Playa

Área natural protegida, creada un 22 de julio de 1975 y ampliada el 11 de julio del 2006 con una extensión de 151,561.27 Hectáreas, sus características físicas son: temperatura...

Leer más

MENU