Mazamorra Morada
Información general de: Mazamorra Morada
- Departamento: Lima
- Provincia: Lima
- Distrito: Lima
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Gastronomía
- Subtipo: Dulces Típicos
- Jerarquía: No aplica
¿Qué encontrarás en: Mazamorra Morada?
Descripción
La mazamorra morada es un postre típico de la gastronomía limeña y se prepara durante todo el año, y especialmente, en el mes de octubre, en donde se rinde culto al Señor de los Milagros. El consumo de mazamorra morada está muy extendido, existiendo puntos de venta en la calle que venden porciones de este y otros postres tradicionales de la gastronomía peruana. Su preparación es a base de maíz morado, harina de camote, azúcar y frutas secas como guindones, guindas, orejones, abridores, manzana y membrillo. El maíz morado, ingrediente principal de este postre, crece cultivado o en estado silvestre en diversos lugares de país y se cultivaba desde la época prehispánica, siendo conocido como «moro sara» o «kulli sara», y actualmente es empleado masivamente para elaborar refrescos, sorbetes y postres.
Particularidades
Única mazamorra en el mundo hecha con Maíz Morado. La porción de mazamorra morada acompañada del típico arroz con leche, servidos en partes iguales en un mismo recipiente, es conocida como «Clásico», en alusión al clásico del fútbol peruano, entre los clubes Alianza Lima y Universitario de Deportes.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Comunidad Nativa Ashaninca de Otari
Otari, que en el idioma Asháninka significa “Jefa Asesinada”, es una comunidad nativa ubicada en la región natural de selva alta, la altitud promedio en que se encuentra esta...

Ciudadela de Cuchuli
Situado en el caserío Pusoc, sobre la margen izquierda del río Llaucano, en dicho cerro hay una ciudadela construida con piedras labradas, cuyas calles en parte se notan bien...

Parque de la Reserva – Circuito Mágico del Agua
El Parque de la Reserva fue inaugurado el 19 de febrero de 1929. Denominado así en honor de los reservistas que durante la Guerra del Pacifico defendieron la ciudad...

Quebrada Aitmawe
El recurso presenta un geografía bastante peculiar nace de las aguas subterráneas de las montañas de Ceja de Selva desembocando sus aguas a las del rio Inambari, margen izquierda,...

Laguna de Pomacanchi
La Laguna de Pomacanchi se ubica a una altitud de 3 661 msnm. Presenta un espejo de agua de 22,5 km2 de superficie, con una profundidad máxima de 140...

Playa el Dorado
Para acceder al recurso se debe ingresar por el Km. 423 de la carretera panamericana norte en dirección al oeste por la entrada al pueblo de Villa Maria. En...