Mate Burilado Mochero
Información general de: Mate Burilado Mochero
- Departamento: La Libertad
- Provincia: Trujillo
- Distrito: Moche
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Artesanía y Artes
- Subtipo: Otros
- Jerarquía: No aplica
- Altitud: 4 m s. n. m.
¿Qué encontrarás en: Mate Burilado Mochero?
Descripción
Es una expresión artística elaborado en base al mate o conocida comúnmente como calabaza (Lagenaria vulgaris). El proceso de elaboración consiste en el rascado del mate la cual desliza una fina capa que lo protege, para luego hacer una limpieza sobre la superficie y posteriormente realizar el dibujo a través de la técnica de la incisión para finalmente dar a lugar al pintado del mismo. Es justamente el burilado que básicamente consiste en el diseño en bajorrelieve lo que resalta en esta artesania y le proporciona su imágen característica. El tratamiento que se le da al mate en el aspecto decorativo llama la atención el ahumado al fuego que genera colores sepias y tonalidades oscuras que garantizan la durabilidad del arte. Tiene dos tendencias que son la iconográfica, que está en base a los diseños estilísticos de la ancestral cultura Moche y una línea comercial que no deja de ser original mas por sus cualidades de fusión de soportes y estilos artísticos (los hay para adornos navideños).
Galería de fotos
Particularidades
Si bien es cierto el arte mate burilado proviene de la zona del Huanta (Ayacucho), en la costa Norte el distrito de Moche está destacando debido a que adiciona la iconografía moche antigua al arte.
Mapa: Mate Burilado Mochero
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna de Chincher
Esta laguna está ubicada muy cerca de la comunidad de Tantar, situada en una pequeña meseta, tiene 200 m. De largo por 150 de ancho. Cuenta con un clima...

Recinto Funerario Sihuincha Pata
Son afloramientos rocosos utilizados para fines funerarios que se encuentran en la parte superior de una colina ubicada al norte de la localidad de Chamaca, a modo de farallones...

Comunidad Nativa Santa Clara
Creada en el año de 1,986, pertenece a la familia Linguìstica Pano y al pueblo indìgena Shipibo-Konibo, su actividad económica principal es el Turismo y la Artesanìa, del mismo...

Fiesta Patronal San Juan de Yacan
Fiesta Patronal en Honor a San Juan Bautista, se celebra del 23 al 26 o 27 de junio en el pueblo de Yacan, es una de las fiestas más...

Lago de Junín
El lago Junín, también conocido como Chinchaycocha, se encuentra ubicado en la región natural de puna o alto andina, entre los distritos de Junín, Ondores y Carhuamayo de la...

Templo de San Francisco de Asis
Edificación religiosa desde a fines del siglo XVI y principios del XVII; constituida por una nave de planta rectangular alargada, sacristía adosada al presbiterio hacia el lado del evangelio,...