Mate Burilado Mochero
Información general de: Mate Burilado Mochero
- Departamento: La Libertad
- Provincia: Trujillo
- Distrito: Moche
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Artesanía y Artes
- Subtipo: Otros
- Jerarquía: No aplica
- Altitud: 4 m s. n. m.
¿Qué encontrarás en: Mate Burilado Mochero?
Descripción
Es una expresión artística elaborado en base al mate o conocida comúnmente como calabaza (Lagenaria vulgaris). El proceso de elaboración consiste en el rascado del mate la cual desliza una fina capa que lo protege, para luego hacer una limpieza sobre la superficie y posteriormente realizar el dibujo a través de la técnica de la incisión para finalmente dar a lugar al pintado del mismo. Es justamente el burilado que básicamente consiste en el diseño en bajorrelieve lo que resalta en esta artesania y le proporciona su imágen característica. El tratamiento que se le da al mate en el aspecto decorativo llama la atención el ahumado al fuego que genera colores sepias y tonalidades oscuras que garantizan la durabilidad del arte. Tiene dos tendencias que son la iconográfica, que está en base a los diseños estilísticos de la ancestral cultura Moche y una línea comercial que no deja de ser original mas por sus cualidades de fusión de soportes y estilos artísticos (los hay para adornos navideños).
Galería de fotos
Particularidades
Si bien es cierto el arte mate burilado proviene de la zona del Huanta (Ayacucho), en la costa Norte el distrito de Moche está destacando debido a que adiciona la iconografía moche antigua al arte.
Mapa: Mate Burilado Mochero
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Zona Arqueológica Cruz Blanca
El sitio arqueológico Cruz Blanca se ubica en el distrito de Zúñiga. Se accede por medio de un camino de trocha carrozable que sale del pueblo de Zúñiga y...

Qhapac Raymi en Lurín
Cada 21 de Diciembre en el distrito de Lurín se celebra el Qhapac Raymi es decir el solsticio de verano. Festividad que desde tiempos antiguos se ha estado realizando...

Planta Lechera Floralp
La Planta Lechera Floralp fue creada en 1997 por un grupo de ganaderos de Oxapampa que luego de 2 años se asocian con una empresa Suizo – Ecuatoriana para...

Iglesia de Huari
La iglesia colonial de Huari, se encuentra ubicada en el anexo de Huari de la ciudad de La Oroya, en una extensión de 16.60 m. De ancho x 24.68...

Conjunto Arqueológico de San Antonio
Este recurso turístico, fue edificado en su emplazamiento actual hacia el 1100 – 1300 d.C., está localizado en las faldas irregulares y accidentadas del cerro del mismo nombre, fue...

Paseo de Aguas
El paseo de aguas fue construido por el virrey Amat entre 1770 y 1776, se le llamo paseo de la Nabona por la mala pronunciación de los pobladores. Su...