Mate Burilado Mochero

Información general de: Mate Burilado Mochero
- Departamento: La Libertad
- Provincia: Trujillo
- Distrito: Moche
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Artesanía y Artes
- Subtipo: Otros
- Jerarquía: No aplica
- Altitud: 4 m s. n. m.
¿Qué encontrarás en: Mate Burilado Mochero?
Descripción
Es una expresión artística elaborado en base al mate o conocida comúnmente como calabaza (Lagenaria vulgaris). El proceso de elaboración consiste en el rascado del mate la cual desliza una fina capa que lo protege, para luego hacer una limpieza sobre la superficie y posteriormente realizar el dibujo a través de la técnica de la incisión para finalmente dar a lugar al pintado del mismo. Es justamente el burilado que básicamente consiste en el diseño en bajorrelieve lo que resalta en esta artesania y le proporciona su imágen característica. El tratamiento que se le da al mate en el aspecto decorativo llama la atención el ahumado al fuego que genera colores sepias y tonalidades oscuras que garantizan la durabilidad del arte. Tiene dos tendencias que son la iconográfica, que está en base a los diseños estilísticos de la ancestral cultura Moche y una línea comercial que no deja de ser original mas por sus cualidades de fusión de soportes y estilos artísticos (los hay para adornos navideños).
Galería de fotos
Particularidades
Si bien es cierto el arte mate burilado proviene de la zona del Huanta (Ayacucho), en la costa Norte el distrito de Moche está destacando debido a que adiciona la iconografía moche antigua al arte.
Mapa: Mate Burilado Mochero
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Yaku Raymi
Es una fiesta que se celebra en el mes de Mayo en el marco de la Semana Turística de Nasca, su nombre deriva de la palabra quechua que significa...

Casa Museo Julia Codesido
Lugar que habitó la destacada pintora quien tuvo una destacada trayectoria como artista y que fue además, una de las máximas exponentes del arte indigenista peruano. Sus visitantes pueden...

Reserva Natural de Orquideas Amaru
Se encuentran a 2583 msnm. habitan mas de 145 variedades de orquiedeas, que se diferencian por tamaño, forma, color rodeado de abundante vegetaciòn que crecen en laderas de difìcil...

Laguna del Carmen
La Laguna del Carmen, se ubica dentro de un ecosistema frágil del Páramo Andino a una altitud de 2,945 msnm., en la región natural Quechua, en el Caserío de...

Santuario Mama Ashu
El Santuario Mama Ashu fue construido en el siglo XVIII, destaca su estructura clásica con doble campanario, con fino portón tallado y una gran roseta de vitrales en la...

Ex Colegio San Agustín
Su construcción, perteneciente a la v fase arquitectónica de la ciudad de Iquitos 1919 - 1940, se inició en 1932 y culminó en 1935. en 1943, entró en funcionamiento...
Turismo Peruano
