Los Peroles de Mishahuaca
Información general de: Los Peroles de Mishahuaca
- Departamento: Piura
- Provincia: Huancabamba
- Distrito: Canchaque
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Caídas de agua
- Subtipo: Cataratas
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Caminata / Trekking
Observación de aves
Estudios e Investigación
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Los Peroles de Mishahuaca?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Los Peroles de Mishahuaca
Descripción
Se encuentra ubicada en el distrito de Canchaque, provincia de Huancabamba a 1km. aprox. Del distrito. Los Peroles son concavidades poco profundas y de forma circular, que el agua ha horadado al caer como pequeña cascada y continuar su cauce en el lecho rocoso, de la pequeña quebrada de Chorro Blanco en el distrito de Canchaque. Posee tres saltos: el primero de seis metros de caída y termina en un perol grande, el segundo se desliza siete metros por la roca hasta el perol pequeño, luego tiene un recorrido tranquilo de veinte metros, empezando el tercer salto de veinticinco metros de altura que termina en el cauce de la quebrada el El Limón que así se le denomina desde este lugar al unirse con la quebrada El Quinde. Cuenta con un vestidor hecho de bambú y paja de caña de azúcar; también un puente peatonal de madera con techo de paja de caña, cuenta con tachos para recolectar los desechos; Así mismo, cuenta con tres bancas de madera y bambú y cuatro bancas en el trayecto. Se encuentran aproximadamente a unos 30 minutos caminando desde el pueblo. Están rodeadas por la campiña que en sí misma es un paisaje donde predomina el verde de los cafetales, naranjales, guayaquiles, cañaverales, entre otra vegetación extendida en onduladas lomas hasta las pendientes de la cordillera occidental de los Andes Huancabambinos; tiene un clima templado, que incita a gozar del agua pura de estos “peroles”. Ya sea desde Piura o desde Huancabamba, se llega a Canchaque, donde hay sencillos y acogedores hoteles y restaurantes, a lo largo de la carretera Troncal en un tiempo aproximado de tres y media horas.
Galería de fotos
Particularidades
Ganador como Maravilla Turística de la Provincia de Huancababa, en el Concurso las 8 Maravillas Turísticas de la Región Piura organizado por la DIRCETUR, en el año 2016.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación.
Observaciones
Para Acceder a este lugar natural se recomienda visitarlo durante los meses de marzo hasta octubre, puesto que durante los meses de noviembre a febrero es la época de llovizna y el caudal se incrementa dificultando el acceso.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Piura-Canchaque | Terrestre | Bus Público | 170 Km/ 3 Horas | |
2 | – | Canchaque – Entrada | Terrestre | Automóvil Particular | 1 km/ 20 min | |
3 | – | Entrada Peroles – Entrada | Terrestre | A pie | 50m / 10 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 7AM-4PM | – | Evitar épocas de lluvia (Diciembre-Enero) |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | al rededor de la catarata |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Distrito de Canchaque |
Alojamiento | Resort | Distrito de Canchaque |
Alojamiento | Albergues | Distrito de Canchaque |
Alimentación | Restaurantes | Distrito de Canchaque |
Alimentación | Cafeterías | Distrito de Canchaque |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Distrito de Canchaque |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Señalización | Los Peroles |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Canchaque |
Desagüe | Distrito de Canchaque |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Canchaque |
Teléfono | Distrito de Canchaque |
Señalización | Distrito de Canchaque |
Mapa: Los Peroles de Mishahuaca
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador del Cerro Santa Apolonia
Su nombre original fue rumitiana o rumipascana que en quechua significa "Asiento de Piedra". Formación rocosa de origen volcánico. Ubicado en la parte alta a inmediaciones de la Plaza...

Pinturas Rupestres Chahuaytiri
Las pinturas rupestres se encuentran en afloramientos rocosos situados a ambos lados de la carretera, en las laderas de los cerros que conforman el límite con la comunidad vecina...

Cascada de Churillo
Está ubicado a 18 Km. del Distrito de Bellavista vía terrestre, a través de una carretera afirmada. Luego de 30 minutos de viaje llegamos al Centro poblado de Nueva...

Minas de Sal de Lluta
Se encuentran en el anexo de Toroy, a 1 Km del fundo Vilque; el principal socavón de explotación. El escenario geográfico es de cerros y cañones que en una...

Catarata Cueva Blanca
Catarata de 120 metros de caída y un ancho aproximado de 10 metros. Cuenta con una poza al final de la misma donde los visitantes pueden tomar un baño....

Catarata Maria Jiray
María Jiray es una catarata que se encuentra a 3400 m.s.n.m. en la localidad de Acopalca del Distrito de Huari, tiene una caída aproximadamente de 300m. en varios saltos...