Leyenda del Cerro la Raya
Información general de: Leyenda del Cerro la Raya
- Departamento: Lambayeque
- Provincia: Lambayeque
- Distrito: Tucume
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Creencias Populares
- Subtipo: Leyendas
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Leyenda del Cerro la Raya?
Descripción
En las faldas del gran cerro de Túcume, se había formado una laguna. En ella los pobladores, dijeron ver a un pez muy grande que llegaba volando. Era una Raya, hermosa y de muchos colores, que venia del mar a zambullirse en las aguas de la laguna. Muchos quisieron verla, pero La Raya era muy huidiza y escapaba volando cuando la gente se acercaba. Al tiempo, comenzaron a construir casas en los alrededores de la laguna. Eran hechas de quincha y barro. Poco a poco las aguas comenzaron a secarse, hasta que desaparecieron. Y junto con ellas La Raya, que voló quizá hacia el mar y nunca más fue vista.
Observaciones
En recuerdo a esta leyenda, el Cerro y el Caserío allí formado, tomaron su nombre y se les conoce como Cerro La Raya y Caserío La Raya. Además, el Cerro La Raya, es uno de los más importantes al momento de las invocaciones en las ceremonias de las mesas de los maestros curanderos.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() ![]() ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!


Comunidad de Qeros
La comunidad de Qeros, por su aislamiento han continuado practicando los rituales y tradiciones de sus famosos ancestros y se los considera hoy día como los únicos testigos vivientes...


Cristo de las Rocas
El Cristo de la Rocas, se ubica en la parte superior lateral de una cadena montañosa, a 1391 m.s.n.m., que bordea la carretera de acceso a la Ciudad de...


Petroglifos de Checta
Los Petroglifos de Checta pertenecen al periodo inicial ( 1800-200 ac.) tienen una notable analogía con el monstruo o “felino” antropomorfo con apéndices cefálicos de la Cultura Chavín, especialmente...


Playa las Delicias
De aguas semi-tranquilas y de temperatura agradable 20 ºC aproximadamente, de aguas de color entre celeste cercana a la orilla y verde llegando a la profundidad, la propiedad de...


Casa de la Cultura
Su construcción data del año 1799. En la vivienda inicialmente vivió don Domingo Barrios y su familia. Fue donada por los hermanos María A. Barrios y Augusto Barrios a...


Puente Capelo
Esta joya arquitectónica, tiene una luz de 8 m de largo por 4 m de ancho, constituido con un arco parabólico de medio punto a base de piedra, cal...