Turismo Peruano Turismo Peruano

Leyenda del Boliche y el Ahorcado

Leyenda del Boliche y el Ahorcado

Información general de: Leyenda del Boliche y el Ahorcado

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: Pachacamac
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Creencias Populares
  • Subtipo: Otros
  • Jerarquía: No aplica
  • Altitud: 75 m s. n. m.

¿Qué encontrarás en: Leyenda del Boliche y el Ahorcado?

Descripción

La aparición del ferrocarril Lima Lurín en los años treinta fue motivo también del desarrollo económico en todas las zonas por las cuales discurría y Pachacámac no era la excepción. El establecimiento de la ruta del tren y los paraderos asentados en esta localidad en determinado momento fueron asociados a una serie de apariciones sobrenaturales que se desarrollaron según nos comentan en esta zona. Refieren los pobladores que en la zona de Matamoros y la Alameda existía un añejo árbol de boliche (árbol que produce unas bolitas negras con un caparazón vegetal). En este árbol en reiteradas oportunidades, al mediar la media noche las personas que circulaban por allí podían observar el cadáver de un hombre ahorcado. Al visionar este hecho, muchos de los que observaban esta aparición presa de temor, comunicaban este hecho a las autoridades policiales que de inmediato se apersonaban en el lugar y se sorprendían por no encontrar nada de lo referido, atribuyéndolo a una falsa denuncia. Esta situación era motivo de controversias debido a que muchos no creían en el tema sobrenatural, pero las comunicaciones eran constantes. El hecho de darse de manera reiterada concluyo que realmente era un fenómeno sobrenatural el cual fue aceptado y forma parte de las leyendas de este pueblo. ¿Alguien murió antiguamente en la zona? ¿Un suicidio? No existe referencia alguna al respecto ni explicación racional.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna de Materiato

Laguna de Materiato

La laguna de Materiato se ubica en medio de un pastizal en el que existe una depresión geológica natural de forma irregular y en donde se ha colectado el...

Leer más

Fiesta del Inti Raymi

Fiesta del Inti Raymi

En la época de los incas, esta ceremonia se realizaba en la plaza Aucaypata (hoy Plaza de armas de Cusco), con la asistencia de la totalidad de la población...

Leer más

Valle del Rio Camana

Valle del Rio Camana

El río Camaná es conocido en sus orígenes como río Colca y posteriormente como río Majes. Ingresa a territorio camanejo al disectar la cordillera de la costa cerca de...

Leer más

Cerámica Al Frío

Cerámica Al Frío

Esta línea artesanal se viene trabajando con mayor énfasis en la elaboración de orquídeas de las diferentes especies que existe en la región símbolo representativo de la ciudad de...

Leer más

Templo del Señor de los Amancaes

Templo del Señor de los Amancaes

Su período de construcción data del Siglo XVIII, de estilo ayacuchano o mestizo. En el exterior presenta una sola torre con su campanario de piedra gris (localmente llamado cheqo)....

Leer más

Catarata Chinin

Catarata Chinin

La catarata Chinin, es una caprichosa caída de agua de aproximadamente 40 metros, ubicada a 409 m.s.n.m.; de aguas cristalinas, de una temperatura que fluctúan entre los 15 ºC...

Leer más

MENU