Turismo Peruano Turismo Peruano

Lagunas de Yaurihuiri y Tahuaccocha

Lagunas de Yaurihuiri y Tahuaccocha

Información general de: Lagunas de Yaurihuiri y Tahuaccocha

  • Departamento: Ayacucho
  • Provincia: Lucanas
  • Distrito: Puquio
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagunas
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de fauna
  • Observación de flora

Descripción

Conjunto de lagunas altoandinas que alberga diversidad de flora y fauna propia de su ecosistema, ubicados en el distrito de Puquio, Provincia de Lucanas, recibe las aguas que se derivan de las lagunas de Pucaccocha, Islaccocha, Apinaccocha, Orconccocha, Tipiccocha, Parccoccocha; son derivados para el riego en el distrito de Puquio, laguna con abundante fauna silvestre, como huachuas, flamencos, parihuanas, aves menores, patos silvestres y una flora variada y tìpica de zona andina, que se extiende a lo largo de las pampas de Lucanas y desde donde se divisa el Nevado Qarhuarazo (5,124 m.s.n.m.) A 50 Km. De la ciudad de Puquio (1.30 min. en auto) Se ubican a una altura de 4 200 msnm. Las lagunas son famosas por su leyenda, la cual nos habla acerca de las lágrimas de Pallapalla. En sí misma, consta de un conjunto de lagunas alto andinas que nacen de infiltraciones producto de la condensación continua del agua en las alturas (sobre todo durante las madrugadas, momento en el cual la temperatura disminuye a su punto más bajo). Según Juan Ossio, en la cosmovisión andina, las lagunas representan el mar y es allí donde, según los mitos, se origina la vida. Las lagunas, además de ser aldeas sumergidas o dejadas por acción del Diluvio Universal, por lo general son fuentes de vida; por ejemplo, de la laguna de Yauhuirihuire, salen los cuatro hermanos Mayo, Mayu Sahua (que cae al barranco y se convierte en laguna). Mayu Huaylla (al tomar agua se convierte en ichu o paja). Mayu Huacca (por la sandalia de oro regresa y se petrifica). Mayu Anta (fundador de Antamarca, Hoy Andamarca). El nombre Mayu (río), que llevan estos hermanos, es una clara alusión a la asociación que tiene el runa con el agua. En las tradiciones orales andinas, encontramos la representación simbólica del agua por la del espejo. Cuenta con fauna propia como parihuanas, vizcachas, patos silvestres, zorros y otros. El paisaje se matiza con el ichu y cumbres nevadas.

Estado actual

REGULAR, porque es una zona inhóspita olvidado, está a una altura de 4,200 m.s.n.m. por inmediaciones pasa la carretera Interoceánica que va de Puquio a Abancay y Cusco.

Observaciones

Las lagunas se encuentran a 50 Km. De Puquio, unos 30 min. De distancia, por una cartretera asfaltada (Interoceánica), Puquio-Abancay-Cusco.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1De Puquio a la Laguna YaurihuiriTerrestreAutomóvil Particular50 Km. / 30 Min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreEs un conjunto de Lagunas de diferentes tamaños y formas.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe 6.00 a.m. a 6.00 p.m.Libre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Ninguno

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeEn Puquio a 50 Km. De distancia vía asfaltada.
AlimentaciónRestaurantesEn Puquio a 50 Km. De distancia vía asfaltada.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Puquio
AlcantarilladoEn Puquio
Luz (Suministro Eléctrico)En Puquio
TeléfonoEn la ciudad de Puquio a 50 Km. De distancia

Mapa: Lagunas de Yaurihuiri y Tahuaccocha

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Complejo Arqueologico Sican

Complejo Arqueologico Sican

El Santuario Histórico Bosque de Pomac, contiene en su impresiónate manto verde y su clima calido al Complejo Arqueológico Sicán, el cual esta conformado por 12 pirámides de adobe...

Leer más

Museo Imasumaq

Museo Imasumaq

El Museo IMASUMAQ se creo en el año 2008. Conserva y exhibe colección de restos fósiles, objetos pre incas, coloniales, republicanos, vestimenta típica y ancestral de nuestra provincia, siendo...

Leer más

Leyenda de Huascaran y Huandoy

Leyenda de Huascaran y Huandoy

En el reino de la cordillera de los Andes, en el paraíso del valle del Callejón de Huaylas, vivían los dioses. El dios supremo, Inti (el sol), tenía una...

Leer más

Santuario del Niño Dios de Reyes

Santuario del Niño Dios de Reyes

El Santuario está ubicado al Nor Oeste de la zona urbana del distrito de Salas en la margen derecha del riachuelo en un área de 7,829.58 m2 y un...

Leer más

Danza Pachahuara de Acolla

Danza Pachahuara de Acolla

El origen de esta danza, se remonta a la Conquista, época en que se inicia la esclavitud del negro, surge como recuerdo y para perennizar el sufrimiento de los...

Leer más

Complejo Arqueológico Willcahuaín

Complejo Arqueológico Willcahuaín

El Complejo Arqueológico de Willcahuaín está ubicado en el Callejón de Huaylas, a 7 km al noreste de la ciudad de Huaraz, en el Centro Poblado de Paria, Distrito...

Leer más

MENU