Está ubicada al este de la ciudad de Cátac. El clima es frio con una temperatura promedio de 2ºC y en invierno seco se presentan heladas. Tiene un área aproximada de 200 metros en temporada de lluvia, incrementa el nivel de ascenso entre los meses de enero, febrero, marzo y abril, el resto del año, el nivel del agua baja a una profundidad promedio de 7 metros y su extensión disminuye. Esta laguna es alimentada todo el año por el Nevado Queshque. El color verde oscuro de sus aguas se debe a las grandes extensiones de plantas acuáticas que cubren la mayor parte de la laguna, por tal característica natural se tiene el privilegio de apreciar aves silvestres durante todo el año como el pato sutro, pato silvestre, gaviota. Por el perímetro de la laguna, se pueden apreciar pastos naturales.
Particularidades
Se encuentra dentro del Parque Nacional Huascarán, el cual fue declarado por la UNESCO Reserva de Biosfera en 1977 y Patrimonio Natural de la Humanidad en 1985.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación.
Observaciones
Se encuentra dentro de la Zona de Protección del Parque Nacional Huascarán.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Ciudad de Cátac – Laguna Queshquecocha
Terrestre
Automóvil Particular
28km/2hrs
1
–
Ciudad de Cátac – Laguna Queshquecocha
Terrestre
A pie
28km/5.30hrs
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses
Todo el día
–
De mayo a septiembre
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
en los alrededores
Naturaleza
Observación de aves
—
Naturaleza
Observación de paisaje
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hostales
Ciudad de Cátac
Alojamiento
Casa de Hospedaje
Ciudad de Cátac
Alimentación
Restaurantes
Ciudad de Cátac
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Ciudad de Cátac
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
Ciudad de Cátac
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
Ciudad de Cátac
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
Ciudad de Cátac
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Fax
Ciudad de Cátac
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
Ciudad de Cátac
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
Ciudad de Cátac
Otros Servicios Turísticos
Tópico
Ciudad de Cátac
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Todo en la ciudad de Cátac
Alcantarillado
—
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Otros (Especificar)
Cobertura de telefonía móvil
Mapa: Laguna Queshquecocha
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Las esculturas en piedra que son comercializadas por los artesanos, sigue la tradición de la lito-escultura Horizonte Chavín y la Cultura Recuay. Las artesanías producidas para su comercialización son:...
Festividad en honor a Jesús Nazareno. Cuenta la leyenda que una mañana llego a la antigua Casa Cural una mula con un cargamento enorme, al ver que nadie la...
La festividad de la Virgen Natividad de Paruro es muy antigua, las personas mayores del pueblo cuentan que esta se originó cuando la Virgen se apareció en sueños al...
Este pueblo artesanal de la etnia Shipibo Konibo, se denomina “Shawan Rama” que en su lengua significa “mujer luchadora”, debido a que más del 80% de su población es...
La primera iglesia catolica fue constituida en el año 1926 por los padres franciscanos del Niño Jesus. En 1942 se construyó la Iglesia de la Virgen Inmaculada, cuyo ambito...
Muchas familias tradicionales han marcado la vida de la Ciudad de Ica, pero pocas la han endulzado tanto como la familia Velazco. Quienes con aspiraciones de crecer ingresó al...