Esta hermosa laguna está ubicada en la región Natural Puna o Jalca, tiene una extensión aproximadamente de 600 metros de largo por 400 metros de ancho, con una profundidad aproximada promedio de 10 metros de altura, la fauna característica en abundancia como las truchas (onchorrynchus mykiss) y tres géneros de peces como la chalhua (cyprinodontiformes), bagre (astroblepidae), anfibios (ranas y sapos), aves como el cóndor, mamíferos como la vicuña que llega a beber las aguas puras de esa laguna, con respecto a la flora circundante se puede observar ichu de césped, gola, quincha, líquenes, musgos. Las aguas de la laguna Jurao proviene de los deshielos del Nevado Jurao, está conformada específicamente por 5 lagunas interconectadas, de las cuales 4 de ellas están constantemente llenas de agua, las 2 muy pequeñas se encuentran muy cerca del nevado estas muestran un color verde y la tercera laguna de mayor proporción de color turquesa, y la siguiente se muestra de forma cristalina con mucha presencia de algas, y la última solo se aprecia en temporadas de mayor pluviosidad de la zona. En su alrededor se puede visualizar a lo lejos el Mirador San Antonio, el Nevado Jurado, el Nevado Carnicero.
Galería de fotos
Particularidades
Es la única Área de Conservación Privada de la región Lima.
Reconocimientos
El área de Conservación Privada Huayllapa reconocida con Resolución Ministerial n°0909-2005-AG el 13 de diciembre del año 2005.
Estado actual
Su estado actual es regular, porque aún no cuenta con infraestructura turística que facilite el desplazamiento de los visitantes.
Observaciones
.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante
Cantidad
Fuente de datos
Año
Observación
Turistas Extranjeros
4615
Libro de registro Comunidad Campesina de Huayllapa.
2019
VALIDADO POR DIRCETUR
Turistas Nacionales
385
Libro de registro Comunidad Campesina de Huayllapa
2019
VALIDADO DIRCETUR
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
Lima/Lima/Lima – Lima/Cajatambo/Cajatambo
Lima – Cajatambo.
Terrestre
Bus Público
Asfaltado
339 kilómetros / 7 horas.
1
Lima/Cajatambo/Cajatambo – Lima/Cajatambo/Copa
Cajatambo – Comunidad Campesina de Huayllapa
Terrestre
Mini Bus Público
Trocha carrozable
35 kilómetros / 1 hora con 30 minutos.
1
Lima/Cajatambo/Copa – Lima/Cajatambo/Copa
Comunidad Campesina de Huayllapa – Laguna Jurao.
Terrestre
A pie
Camino de Herradura
11 kilómetros con 789 metros / 4 horas.
2
Lima/Huaura/Huacho – Lima/Cajatambo/Cajatambo
Huacho – Cajatambo.
Terrestre
Mini Bus Público
Asfaltado
205 kilómetros / 4 horas y 30 minutos.
2
Lima/Cajatambo/Cajatambo – Lima/Cajatambo/Copa
Cajatambo – Comunidad Campesina de Huayllapa.
Terrestre
Taxi
Trocha carrozable
35 kilómetros / 1 hora y 30 minutos.
2
Lima/Cajatambo/Copa – Lima/Cajatambo/Copa
Comunidad Campesina de Huayllapa – Laguna Jurao
Terrestre
A Caballo
Camino de Herradura
11 kilómetros con 789 kilómetros / 3 horas y 20 minutos.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)
40 soles, en general, Para coordinaciones Sr. Leonardo Olave Cueva Promotor Turístico, al correo lolavecueva@gmail.com / 942932465 o 941312794.
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses
—
08:00 a.m. – 05:00 p.m.
abril a diciembre
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Naturaleza
Observación de paisaje
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Deportes / Aventura
Cabalgatas
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
EE.HH. (S/Clase ni categoría)
Ciudad de Cajatambo
Alojamiento
Otros (Especificar)
Casas Hospedaje, Comunidad Campesina de Huayllapa.
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Ciudad de Cajatambo
Alimentación
Cafeterías
Ciudad de Cajatambo .
Alimentación
Otros (Especificar)
Casa pensión, Comunidad Campesina de Huayllapa.
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de Caballos
Comunidad Campesina de Huayllapa.
Servicios Públicos
Señales turísticas de interpretación
Ciudad de Cajatambo, Comunidad Campesina de Huayllapa.
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio
Observación
Servicios de internet
Ciudad de Cajatambo
Bancos
Ciudad de Cajatambo.
Servicio de estacionamiento
Ciudad de Cajatambo.
Servicios de taxis
Ciudad de Cajatambo.
Seguridad / POLTUR / Comisaría
Ciudad de Cajatambo.
Centro de salud – tópico
Ciudad de Cajatambo.
Librerías
Ciudad de Cajatambo.
Bodegas o minimarkets
Ciudad de Cajatambo.
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Ciudad de Cajatambo, Comunidad Campesina de Huayllapa.
Luz (Suministro Eléctrico)
Ciudad de Cajatambo, Comunidad Campesina de Huayllapa.
Alcantarillado
Ciudad de Cajatambo, Comunidad Campesina de Huayllapa.
Teléfono
Ciudad de Cajatambo.
Mapa: Laguna Jurao
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Chuquibamba es muy rica en su folclore, tal es así, que todos los años y desde que todo chuquibambino tiene uso de razón siempre ha festejado los carnavales; hace...
Esta hermosa playa, se caracteriza por estar limpia y libre de contaminación; es preferida por muchos turistas y vecinos, sobre todo por ser muy extensa, llana y sin ningún...
El area de esta iglesia es de 476,73 metros cuadrados la cual comprende la iglesia y la plazuela. La iglesia San Juan Bautista de Amancaes fue fundada en 1650...
La Virgen del Camino es una formación natural en la roca que asemeja la imagen de la Virgen María y que constituye un símbolo de adoración para los pobladores...
El ascenso de las aguas en Yanque es rápido, se produce a través de fallas o zonas fracturadas, sin efectos mayores por las rocas encajonantes. La composición química de...
El petroglifo “Santa Clara” se encuentra ubicado a lado este y cerca a la orilla del rio Chalhuamayo en Llaylla. El Petroglifo Santa Clara presenta 16 figuras circulares, ovoides...