Turismo Peruano Turismo Peruano

Laguna Jurao

Laguna Jurao

Información general de: Laguna Jurao

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Cajatambo
  • Distrito: Copa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagunas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
  • Altitud: 4371 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Estudios e Investigación
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Cabalgatas

Descripción

Esta hermosa laguna está ubicada en la región Natural Puna o Jalca, tiene una extensión aproximadamente de 600 metros de largo por 400 metros de ancho, con una profundidad aproximada promedio de 10 metros de altura, la fauna característica en abundancia como las truchas (onchorrynchus mykiss) y tres géneros de peces como la chalhua (cyprinodontiformes), bagre (astroblepidae), anfibios (ranas y sapos), aves como el cóndor, mamíferos como la vicuña que llega a beber las aguas puras de esa laguna, con respecto a la flora circundante se puede observar ichu de césped, gola, quincha, líquenes, musgos. Las aguas de la laguna Jurao proviene de los deshielos del Nevado Jurao, está conformada específicamente por 5 lagunas interconectadas, de las cuales 4 de ellas están constantemente llenas de agua, las 2 muy pequeñas se encuentran muy cerca del nevado estas muestran un color verde y la tercera laguna de mayor proporción de color turquesa, y la siguiente se muestra de forma cristalina con mucha presencia de algas, y la última solo se aprecia en temporadas de mayor pluviosidad de la zona. En su alrededor se puede visualizar a lo lejos el Mirador San Antonio, el Nevado Jurado, el Nevado Carnicero.

Galería de fotos

Particularidades

Es la única Área de Conservación Privada de la región Lima.

Reconocimientos

El área de Conservación Privada Huayllapa reconocida con Resolución Ministerial n°0909-2005-AG el 13 de diciembre del año 2005.

Estado actual

Su estado actual es regular, porque aún no cuenta con infraestructura turística que facilite el desplazamiento de los visitantes.

Observaciones

.

Tipo de Visitante

Tipo de Visitante Cantidad Fuente de datos Año Observación
Turistas Extranjeros4615Libro de registro Comunidad Campesina de Huayllapa.2019VALIDADO POR DIRCETUR
Turistas Nacionales385Libro de registro Comunidad Campesina de Huayllapa2019VALIDADO DIRCETUR

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Lima/Lima/Lima – Lima/Cajatambo/CajatamboLima – Cajatambo.TerrestreBus PúblicoAsfaltado339 kilómetros / 7 horas.
1Lima/Cajatambo/Cajatambo – Lima/Cajatambo/CopaCajatambo – Comunidad Campesina de HuayllapaTerrestreMini Bus PúblicoTrocha carrozable35 kilómetros / 1 hora con 30 minutos.
1Lima/Cajatambo/Copa – Lima/Cajatambo/CopaComunidad Campesina de Huayllapa – Laguna Jurao.TerrestreA pieCamino de Herradura11 kilómetros con 789 metros / 4 horas.
2Lima/Huaura/Huacho – Lima/Cajatambo/CajatamboHuacho – Cajatambo.TerrestreMini Bus PúblicoAsfaltado205 kilómetros / 4 horas y 30 minutos.
2Lima/Cajatambo/Cajatambo – Lima/Cajatambo/CopaCajatambo – Comunidad Campesina de Huayllapa.TerrestreTaxiTrocha carrozable35 kilómetros / 1 hora y 30 minutos.
2Lima/Cajatambo/Copa – Lima/Cajatambo/CopaComunidad Campesina de Huayllapa – Laguna JuraoTerrestreA CaballoCamino de Herradura11 kilómetros con 789 kilómetros / 3 horas y 20 minutos.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)40 soles, en general, Para coordinaciones Sr. Leonardo Olave Cueva Promotor Turístico, al correo lolavecueva@gmail.com / 942932465 o 941312794.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses08:00 a.m. – 05:00 p.m.abril a diciembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones
Deportes / AventuraCabalgatas

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoEE.HH. (S/Clase ni categoría)Ciudad de Cajatambo
AlojamientoOtros (Especificar)Casas Hospedaje, Comunidad Campesina de Huayllapa.
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCiudad de Cajatambo
AlimentaciónCafeteríasCiudad de Cajatambo .
AlimentaciónOtros (Especificar)Casa pensión, Comunidad Campesina de Huayllapa.
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosComunidad Campesina de Huayllapa.
Servicios PúblicosSeñales turísticas de interpretaciónCiudad de Cajatambo, Comunidad Campesina de Huayllapa.

Servicios Complementarios fuera del recurso

ServicioObservación
Servicios de internetCiudad de Cajatambo
BancosCiudad de Cajatambo.
Servicio de estacionamientoCiudad de Cajatambo.
Servicios de taxisCiudad de Cajatambo.
Seguridad / POLTUR / ComisaríaCiudad de Cajatambo.
Centro de salud – tópicoCiudad de Cajatambo.
LibreríasCiudad de Cajatambo.
Bodegas o minimarketsCiudad de Cajatambo.

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Cajatambo, Comunidad Campesina de Huayllapa.
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de Cajatambo, Comunidad Campesina de Huayllapa.
AlcantarilladoCiudad de Cajatambo, Comunidad Campesina de Huayllapa.
TeléfonoCiudad de Cajatambo.

Mapa: Laguna Jurao

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fiesta de San Isidro el Labrador de Ferreñafe

Fiesta de San Isidro el Labrador de Ferreñafe

En la ciudad de Ferreñafe se celebra y se venera la imagen de San Isidro El Labrador, considerado por sus feligreses como patrón de los Agricultores. Su fiesta anual...

Leer más

Museo de Sitio Manuel Chavez Ballon.

Museo de Sitio Manuel Chavez Ballon.

Se encuentra localizada en el kilómetro 112 en la parte baja de la ciudadela precolombina de Machupicchu, aproximadamente a 1.7 Km., frente a la antigua estación de tren llamado...

Leer más

Lomas de Pachacamac

Lomas de Pachacamac

Las lomas de Pachacámac, se sitúa en la región natural costa a una altitud aproximada desde los 120 hasta los 607 m.s.n.m. el área comprende una superficie total de...

Leer más

Puente de Fierro

Puente de Fierro

El puente de Fierro o Bolívar pasa por encima del rio Chili y une el distrito de Sachaca, desde la zona de Arrayanes con el cercado de Arequipa en...

Leer más

Festival de Etnias y Naturaleza

Festival de Etnias y Naturaleza

El Festival de Etnias y Naturaleza es un evento realizado con la intención de rescatar los valores culturales, en especial los relacionados con las etnias nativas de la zona...

Leer más

Catarata de Pumawasi

Catarata de Pumawasi

Pumawasi hermosa caída de agua de 12 metros de altura, decorado por una luz natural que da exactamente a esta caída de agua. Dentro de las características más predominantes...

Leer más

MENU