Turismo Peruano Turismo Peruano

Laguna de Orcococha

Laguna de Orcococha

Información general de: Laguna de Orcococha

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Huarochiri
  • Distrito: Matucana
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagunas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
  • Altitud: 3500 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de aves
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Las lagunas gemelas de Orcococha, se ubica en la Región natural Quechua, a 3500 m.s.n.m. comprenden cada una un área de 457.65 m2 y 430.42 m2 de extensión, con una profundidad de 3 metros de altura, se caracteriza por el color turquesa intenso de sus aguas, son afluentes de las alturas por los deshielos de la laguna arca y morococha, de la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes, las aguas son nutridas por manantiales de ocshapampa, siguiendo su curso hacia la quebrada del rio Chucumayo son captados y de la toma de chipchiquilla, discurren a través del canal de irrigación de una longitud de 3 km aproximadamente, hasta desembocar a las lagunas de Orcococha, ancestral sistema hidráulico, son usadas como reservorio de agua en cada laguna posee un mortero de piedra tallada con una abertura circular al centro con un diámetro de 6 cm donde discurre el agua por el canal de regadío mediante un túnel de 1.50 mts. De largo x 40 cm de ancho enlajado de piedra y la altura del mortero al canal es de 80 cm donde nace el canal de regadío y fluyen la fuente hídrica para su distribución de riego hacia los campos de cultivo. el acceso es realizando trekking desde el anexo de Marachanca en un recorrido de una hora y media; cruzando andenes de cultivo, la catarata llaka cana, canales de riego, en forma zigzag hasta llegar a las lagunas de orcococha, en su borde se encuentra rodeado de un singular paisaje de árboles de chachacomo manteniendo una armoniosa convivencia en medio de andenes de cultivo de papas, maíz, alfalfa, trigo, cebada, olluco, oca, habas, quinua, mashua, quihuicha, así como frutales de palta, manzanas, ciruelos, melocotones, tumbo y tunas en la parte baja, dentro de su flora se puede observar vegetación como gras, arbustos de tara, mito, chilca y árboles de eucalipto, quishuar, molle, aliso, destaca especies de flores como godesia, lirio, arapando, gradiolina, margarita, taulish, flor de la cantuta, plantas medicinales y aromáticas como la muña, el paico, orégano, llantén, sábila y ortigas, en su alrededor se puede apreciar también una variedad de aves como cóndor andino, perdiz serrana, zorzal chiguanco, halcones, pájaro carpintero, jilguero, colibríes, especies de fauna comprende el zorro andino, puma andino, vizcachas, así como ganado vacuno, caballar y caprino. Desde las lagunas se puede observar los vestigios arqueológicos de Puncho Punkro y Pariasune, antiguos asentamientos de la época preinca, así mismo se divisa el camino hacia la majestuosa laguna Arca. Caminata ideal para realizar una experiencia de aventura única.

Galería de fotos

Particularidades

no tiene particularidad.

Estado actual

Bueno, el comité de turismo del anexo de Marachanca, desarrollan trabajos de limpieza constantes y mantenimiento, así como del guiado a los visitantes.

Observaciones

La microcuenca Chucumayo situada dentro de la cuenca del río Rímac se encuentra compuesta por lagunas, manantiales, ríos y quebradas, sus aguas son encauzadas por canales de riego, donde se irrigan el sistema de andenería de cultivos de 552.16 hectáreas de los anexos de Marachanca, Soca, Huillpa y Huillaque, favoreciendo los aspectos socioeconómicos, culturales, geográficos y ecológicos que contribuyen al desarrollo rural sostenible de la Comunidad campesina de Barrio Bajo del distrito de Matucana. El clima en la zona es seco y templado con una temperatura media anual de 14,5ºC, que asciende hasta los 26ºC y desciende hasta los 8ºC. Las lluvias se inician a mediados del mes de diciembre hasta el mes de marzo, luego entre los meses de abril a noviembre, el calor se intensifica a lo largo del día y presenta un clima cálido, durante las noches, se acentúa el frío en los meses de junio, julio y agosto, siendo recomendable usar abrigo. El recorrido está debidamente señalizado.

Tipo de Visitante

Tipo de Visitante Cantidad Fuente de datos Año Observación
Turistas Extranjeros60Registro de visitantes (centro poblado)2018VALIDADO DIRCETUR
Turistas Nacionales119Registro de visitantes (centro poblado)2018VALIDADO DIRCETUR
Visitantes Locales(Excursionistas)1531Registro de visitantes (centro poblado)2018VALIDADO DIRCETUR

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Lima/Lima/Lima – Lima/Lima/San Juan De LuriganchoLima (Paseo Colón) – Parque Echenique (Chosica)TerrestreBus PúblicoAsfaltado42.9 kilómetros / 1 hora y 05 minutos.
1Lima/Lima/San Juan De Lurigancho – Lima/Huarochirí/MatucanaParque Echenique (Chosica) – MatucanaTerrestreMini Bus PúblicoAsfaltado40.5 kilómetros/ 1 hora y 5 minutos.
1Lima/Huarochirí/Matucana – Lima/Huarochirí/MatucanaMatucana – Anexo de MarachancaTerrestreMototaxiCamino de Herradura6.2 kilómetros / 25 minutos.
1Lima/Huarochirí/Matucana – Lima/Huarochirí/MatucanaAnexo de Marachanca – Lagunas de OrcocochaTerrestreA pieCamino de Herradura2.6 kilómetros / 1 hora y 40 minutos.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Adultos: S/.2.00, Niño y/o escolar S/.1.00

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año08:00 a.m. – 04:00 p.m.Previa reservación al 959220026 orientador local al Sr. Juan Chinchay Gózar.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
NaturalezaObservación de avescóndor andino, perdiz serrana, zorzal chiguanco, halcones, pájaro carpintero, jilguero, colibríes.
NaturalezaObservación de faunazorro andino, puma andino, vizcachas.
NaturalezaObservación de floragodesia, lirio, arapando, gradiolina, margarita, taulish, flor de la cantuta, plantas medicinales y aromáticas como la muña, el paico, orégano, llantén, sábila y ortigas.
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Casa Hospedaje, Anexo de Marachanca.
AlimentaciónOtros (Especificar)Puestos de Mercado, Ciudad de Matucana
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCiudad de Matucana
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaCiudad de Matucana.
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosAnexo de Marachanca
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Venta de material informativo (libro, revistas, postales, etc.)
Lugares de RecreaciónCentros DeportivosCiudad de Matucana.
Servicios PúblicosSeñales turísticas de orientaciónCiudad de Matucana y Anexo de Marachanca.
Servicios PúblicosOficina de Información turísticaCiudad de Matucana.
Servicios PúblicosPuesto de auxilio rápidoCiudad de Matucana.

Servicios Complementarios fuera del recurso

ServicioObservación
Servicios de internetCiudad de Matucana
BancosCiudad de Matucana
Cajero automáticoCiudad de Matucana
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentrosCiudad de Matucana.
Servicios de taxisCiudad de Matucana.
Centro de salud – tópicoCiudad de Matucana.
Seguridad / POLTUR / ComisaríaCiudad de Matucana.
LibreríasCiudad de Matucana.
Bodegas o minimarketsCiudad de Matucana.

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Matucana.
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de Matucana y Anexo de Marachanca.
TeléfonoCiudad de Matucana.
AlcantarilladoCiudad de Matucana.
Otros (Especificar)desagüe, Ciudad de Matucana.

Mapa: Laguna de Orcococha

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sopa Seca con Carapulcra

Sopa Seca con Carapulcra

LA SOPA SECA: Tiene su origen alla por años 1880 con la llegada de los Italianos a tierras Chinchanas especificamente en las tierras de Sunampe , el mestizo Chinchano...

Leer más

Teatro Municipal

Teatro Municipal

Ubicado en el Pasaje Calderón de la Barca frente a la Plaza Mac-Lean. Fue construído por el Ing. Español don Constantino Martínez del Pino, socio fundador de la sociedad...

Leer más

Pisco Sour

Pisco Sour

El Pisco Sour es un cocktail tradicional que forma parte de la gastronomía republicana del Perú. Es preparado a base de Pisco, clara de huevo y el jugo de...

Leer más

Zona Arqueologica de Wilca

Zona Arqueologica de Wilca

Complejo arqueológico habitacional y de terrazas agrícolas, perdida en las faldas de las montañas de la cuenca de quebrada Comboca, en los Límites provinciales con la provincia de Bongara,...

Leer más

Casa Montenegro y Ubaldi

Casa Montenegro y Ubaldi

La casona de arquitectura colonial se organiza en dos patios, sobre los cuales se organizan las habitaciones tanto del primero como del segundo nivel, generando un juego volumétrico muy...

Leer más

Valle de Vitor

Valle de Vitor

Este valle se ubica al noroeste de la ciudad de Arequipa, con una altitud promedio de 1,200 m.s.n.m. Este valle se origina de la confluencia de los ríos Chili...

Leer más

MENU