Turismo Peruano Turismo Peruano

Laguna Altarcocha

Laguna Altarcocha

Información general de: Laguna Altarcocha

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Huari
  • Distrito: Chavin de Huantar
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagunas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La laguna Altarcocha se encuentra al Suroeste del Distrito Chavín de Huántar, en la quebrada de Huallmish, a una altitud de 4106 m.s.n.m., que pertenece a la región puna o jalca, con un clima frío, con presencia de precipitaciones en los meses de Octubre a marzo, cuya temperatura oscila entre los 20° C hasta bajo 0°C; cuya dimensión es de 15 metros de largo 10 metros de ancho y una profundidad de 3 metros; rodeado por humedales y bosques de quenuales (Polylepis sp), quisuar o quishuar (Buddleja Incana), especies gramíneas de ichu (Stipa ichu), jacapa pishqun ó jacapa ranin (Lycopodium crassum), weqlla ó machitu (Tillandsia fendleri), wallpapa Chaquin ó pata de galla (Loricaria ferruginea), etc. En la parte superior de la laguna, a unos 150 metros aproximadamente, se observa una pared de roca de una altura de 50 metros, donde se observa una imagen natural en bajo relieve de un Cristo con una cruz sobre el hombro; así mismo, al pie de esta pared se encuentra como una especie de un altar grabado de manera natural en bajo relieve, que según la narración de los pobladores se encontró 5 Vírgenes que fueron distribuidas por Huánuco, San Pedro de Pichiu, Lima, Ticapampa y Chavín de Huántar, cuya creencia se fundamenta en la existencia de 5 altares de diferentes dimensiones pertenecientes a la cultura Recuay (200 – 700 d.c.) Que se ubican contiguos a la laguna de Altarcocha, construidas en plataformas y en formas rectangulares con piedras medianas, por ello es conocido como la Laguna de Altarcocha, cuyo nombre significa laguna con altares.

Particularidades

Se encuentra en el Parque Nacional Huascarán sector Ichic Potrero, declarado por la UNESCO Reserva de la Biosfera en 1977 y Patrimonio Natural de la Humanidad en 1985.

Estado actual

Su estado de conservación es buena, porque posee una belleza paisajística y diversidad de flora silvestre, pero es afectada por algunos animales vacuno y equino que alteran el ecosistema.

Observaciones

Se encuentra a 55 km del Caserío de Yanacancha Sus aguas que discurren están contaminadas por un mineral (azufre) de color blanco que emergen del sub suelo, razón por la cual se extinguieron las truchas.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Chavín de Huantar – Centro Poblado MachacTerrestreCamioneta Doble Tracción6 kms/ 15min
1Chavín de Huantar – Centro Poblado MachacTerrestreCombi6 kms/ 25min
1de Huantar – Centro Poblado MachacTerrestreTaxi6 kms/ 20min.
1Centro poblado Machac – Caserio YanacanchaTerrestreCamioneta Doble Tracción1km/ 10min
1Centro poblado Machac – Caserio YanacanchaTerrestreCombi1km/15min.
1Centro poblado Machac – Caserio YanacanchaTerrestreTaxi1 km/ 12 min.
1.Caserío Yanacancha – Laguna de AltarcochaTerrestreA Caballo5.5 kms/ 3 hrs. Y 20 min.
1.Caserío Yanacancha – Laguna de AltarcochaTerrestreA pie5.5 kms/3hrs. Y 20 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses8am a 5pmEpoca propicia de vista de Abril a Octubre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/TrekkingAlrededores de la Laguna
Deportes / AventuraCampingAlrededores de la Laguna
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Chavin de Huantar
AlojamientoHostalesChavin de Huantar
AlojamientoCasa de HospedajeChavin de Huantar
AlimentaciónRestaurantesChavin de Huantar
AlimentaciónBaresChavin de Huantar
AlimentaciónCafeteríasChavin de Huantar
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasChavin de Huantar
AlimentaciónVenta de comida RápidaChavin de Huantar
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesChavin de Huantar
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosChavin de Huantar
Otros Servicios TurísticosAlquiler de bicicletaChavin de Huantar
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosChavin de Huantar
Otros Servicios TurísticosMuseos de SitioChavin de Huantar
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónChavin de Huantar
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURChavin de Huantar
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosChavin de Huantar
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaChavin de Huantar
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoChavin de Huantar
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetChavin de Huantar
Otros Servicios TurísticosTópicoChavin de Huantar
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)Chavin de Huantar
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaChavin de Huantar

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableChavin de Huantar
AlcantarilladoChavin de Huantar
DesagüeChavin de Huantar
Luz (Suministro Eléctrico)Chavin de Huantar
TeléfonoChavin de Huantar
SeñalizaciónChavin de Huantar

Mapa: Laguna Altarcocha

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Río Cachi

Río Cachi

Su nacimiento se da en las alturas de la localidad de Vinchos, en donde recibe ese nombre. Posteriormente, en su recorrido recibe el aporte del río Pinchi. Con las...

Leer más

Petroglifo Santa Clara

Petroglifo Santa Clara

El petroglifo “Santa Clara” se encuentra ubicado a lado este y cerca a la orilla del rio Chalhuamayo en Llaylla. El Petroglifo Santa Clara presenta 16 figuras circulares, ovoides...

Leer más

Festividad Patronal en Honor a San Francisco de Asis

Festividad Patronal en Honor a San Francisco de Asis

La Festividad Patronal en Honor a San Francisco de Asís, o Tatita Pancho, como comúnmente es conocido, constituye la segunda festividad más importante en la provincia Sánchez Carrión. El...

Leer más

Rio Cochas

Rio Cochas

El río Cochas (laguna o pozo) se origina en la laguna Huaylacancha con gran caudal, su torrente recorre por llanos y quebradas, sus aguas frías y cristalinas con temperaturas...

Leer más

Templo San Francisco de Asis de Huayqui

Templo San Francisco de Asis de Huayqui

El templo de San Francisco de Asís, está ubicado en la Plaza principal de la Comunidad de Huayqui, construido aproximadamente en el año 1687, presenta una tipología de arquitectura...

Leer más

Iglesia San Pedro de Mórrope

Iglesia San Pedro de Mórrope

Iglesia de arquitectura virreinal que corresponde al siglo XVIII, de una sola nave rectangular con doble sacristía y bautisterio, cubierta con bóveda de cañón, portada de pies y dos...

Leer más

MENU