Turismo Peruano Turismo Peruano

Isla Guañape

Isla Guañape

Información general de: Isla Guañape

  • Departamento: La Libertad
  • Provincia: Viru
  • Distrito: Viru
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Costas
  • Subtipo: Islas
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Estudios e Investigación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Pesca de altura
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La Isla Guañape se ubica a 3 millas de la costa de Virú, el acceso es limitado a través de botes desde Puerto Morín, al cual se accede a través de un desvío que se encuentra a la altura del km 526 de la carretera Panamericana Norte, desde ese punto se recorre 3 km, dirección Oeste, hasta llegar a Puerto Mori. Esta Isla, está conformada por un conjunto de dos islas: Guañape Norte y Guañape Sur. La primera, está conformada por dos islotes: Leones (al noroeste) y Cantores (al sur). La segunda presenta la cota más alta: 131 m.s.n.m. Ambas islas se localizan al frente del lugar conocido bajo el nombre Pampa Compositan, la cual en su parte terminal ya muy cercano al litoral manifiesta la presencia de albuferas relacionadas con el afloramiento de agua subterránea proveniente de las infiltraciones de los valles de Virú y Chao.

Particularidades

Estas islas son conocidas por los especialistas como un lugar donde el guanay (Phalacrocorax bougainvillii) presenta una mayor cantidad de población, siendo, por lo tanto, la principal especie productora de guano en ambas islas. Tienen la población de lobos marinos más grande del Perú. Se descubrieron metros abajo cientos de objetos prehispánicos así como cuerpos de doncellas decapitadas cuyas costillas y pechos estaban cubiertos por delgada lámina de oro. vestigios de las culturas Guañape y Salinar en la zona, las cuales, al parecer, consideraban este recinto un apu marino donde se realizaban sacrificios. Presenta una población estimada de cerca de 3000 lobos marinos de pelo chusco (Otaria bironya) y un total de 1¿191.854 aves, según el último censo, entre ellas tenemos al guanay, el piquero peruano, el pelícano peruano, el zarcillo, así mismo en las aguas que la rodea se encuentran peces de las especies cherlo, pintadilla, chita, loro, fortuno, corvina, congrio, vieja, lenguado y pampano toro; además del siempre fiel pingüino de Humboldt.

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Trujillo-Desvío al Puerto Morin.TerrestreBus Público45 km / 30 min.
1Desvío-Puerto Morin.TerrestreOtros (Especificar el Tipo)3km / 15 min.
1Puerto Morin-Islas Guañape.MarítimoBote3 millas / 40 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Gestionar permiso ante el Ministerio de Agricultura.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año09:00-15:00Lunes-Domingo

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosEstudios e InvestigaciónSe encontraron restos arqueológicos
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
Deportes / AventuraPesca de altura
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostales
AlimentaciónRestaurantes
Otros Servicios TurísticosAlquiler de botesTodas en Puerto Morin.
Otros Servicios TurísticosTópico

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableTodas en el Puerto Morin
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)

Mapa: Isla Guañape

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Panguana – Estación Biológica y Área de Conservación Privada

Panguana – Estación Biológica y Área de Conservación Privada

Está ubicado al sur de la localidad de Puerto Inca, en la región natural Omagua o Selva Baja a 260 ms.n.m., su clima es cálido con una temperatura promedio...

Leer más

Comunidad de San Luis de Cañete

Comunidad de San Luis de Cañete

Este pueblo de una de las comunidades pobladas por descendientes de esclavizados africanos ubicados en la costa peruana. Su población se formó a raíz de la llegada de esclavizados...

Leer más

Fundo Choco Finca

Fundo Choco Finca

La Choco Finca es un emprendimiento rural dedicado a la agricultura, piscicultura y a la actividad turística; tiene un área total de 10 hectáreas, las cuales están distribuidas en:...

Leer más

Catarata Corazón de Jesús

Catarata Corazón de Jesús

Ubicado al este del caserío de Cayumba, a 37km de la ciudad de Tingo María, a 2 horas y 20 minutos del pueblo Corazón de Jesús, caminando se encuentra...

Leer más

Aguas Termales de Puye I, Puye Ii y Puye Iii

Aguas Termales de Puye I, Puye Ii y Puye Iii

Estas fuentes termales se encuentran concesionadas a la empresa Colca Lodge S.A, según Resolución Suprema N° 018-98-ITINCI. Son manantiales a flor de tierra, canalizados hacia tres pozas hechas con...

Leer más

Mirador de Torrechayoc

Mirador de Torrechayoc

Ubicado en el cono norte de la ciudad de Quillabamba. Es un lugar que ofrece una vista panorámica de la zona de efluencia de los ríos Vilcanota y Chuyapi,...

Leer más

MENU