Iglesia y Convento de Santo Domingo
Información general de: Iglesia y Convento de Santo Domingo
- Departamento: Arequipa
- Provincia: Arequipa
- Distrito: Arequipa
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
¿Qué encontrarás en: Iglesia y Convento de Santo Domingo?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Iglesia y Convento de Santo Domingo
Descripción
El 14 de julio de 1544 , el capítulo Provincial de la Orden elevó la vicaría dominica de Arequipa a convento , bajo la advocación de San Pablo Apóstol , reconociéndosele el tercer lugar de antigüedad. El primer templo que allí se erigió fue de carácter provisional , fue de muros de adobe , techos de teja y de una sola nave de reducidas proporciones .El sismo del 22 de enero de 1582 lo inutilizó por lo que se construyó un segundo templo el cual fue también de barro con techo de madera y tejas . A éste le sustituyó el definitivo , de piedra y sillar .La portada lateral de la Iglesia de Santo Domingo, aún permanece completa en su ornamentación , su construcción se inicia por el año de 1634 y se concluye 33 años después .Con la ornamentación de esta portada se inicia el denominado estilo mestizo arequipeño.Esta compuesta por un cuerpo y un tímpano .A los lados se aprecian pilastras sencillas y orlas . El ingreso se abre bajo un arco de medio punto decorado con rosetones y querubines . Sobre las enjutas del arco destacan unos ángeles trompeteros y en el centro del tímpano , la figura en relieve de San Pablo , espada en mano , bajo una venera , entre racimos de uvas , ángeles , rosetones y follajería .Entre los roleos del frontón destaca en relieve un orbe y sobre éste , una cruz. A los lados de las pilastras se desarrollan unas orlas cuya exornación está compuesta por follajería , racimos de uvas , imágenes de niños y unos mascarones de perfil que reposan sobre pétalos.La iglesia que hoy contemplamos es de tres naves , siendo la del centro de bóveda de cañón y más elevada que las laterales . Las laterales están separadas de la principal por arcos fomeros , y sus cubiertas son medias cúpulas con linternas . Lo más notable del interior es el coro alto sustentado sobre un arco trilobado de sillar con soportes de ménsulas .En sus exornaciones se aprecia el escudo de la Orden de San Francisco , y la cruz flordelisada de la Regla de Santo Domingo. En el techo del sotacoro hay altorrelieves con iniciales y leyendas latinas. La fachada principal de este templo totalmente reconstruida , se desarrolla en tres calles y dos cuerpos en los que se abren hornacinas entre columnas simples .Al lado izquierdo se levanta la torre octagonal , de paredes almohadillas, que han perdido el cuerpo campanario .Los claustros estaban adornados con pinturas de la vida de Santo Domingo, así como retratos de papas, cardenales y miembros ilustres de la Orden .El claustro principal se edificó en 1734 .Es de planta cuadrada, gruesos pilares y bóvedas de arista .Su única decoración es la que se aprecia en sus sencillos capiteles : el relieve de un querubín .El segundo claustro , de menores proporciones pero de similar planteamiento , fue obra del Prior fray Ángel Vicente Zea .Otros recintos están dedicados a refectorio, sala capitular y celdas muy restauradas.
Particularidades
La orden dominica fue la primera en establecerse en la ciudad. Es patrimonio cultural de la Nacion según la R.S. No. 132-1958-ED del 16/04/1958, esta dentro del Centro Histórico de Arequipa
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación, ya que fue refaccionada despues del terremoto del 2001.
Observaciones
Se ubica en la esquina de las calles Santo Domingo y Piérola, a dos cuadras de la Plaza de Armas de Arequipa.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza de Armas-Santo Domingo | Terrestre | A pie | 200 metros / 5 minutos | |
1 | – | Plaza de Armas-Santo Domingo | Terrestre | Automóvil Particular | 200 metros /3minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | Referido a la Iglesia |
Otros (especificar) | La entrada no es permitida a los claustros |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 07:00 a 12:00 y 15:30 a 20:00 | – | Lunes a Domingo |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | Revistas, Biblias, recuerdos de la iglesia |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | En la ciudad de Arequipa |
Alojamiento | Hostales | En la ciudad de Arequipa |
Alimentación | Restaurantes | En la ciudad de Arequipa |
Alimentación | Bares | En la ciudad de Arequipa |
Alimentación | Cafeterías | En la ciudad de Arequipa |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | En la ciudad de Arequipa |
Lugares de Recreación | Discotecas | En la ciudad de Arequipa |
Lugares de Recreación | Casinos de Juego | En la ciudad de Arequipa |
Lugares de Recreación | Cines o Teatros | En la ciudad de Arequipa |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | En la ciudad de Arequipa |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | En la ciudad de Arequipa |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | En la ciudad de Arequipa |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En la ciudad de Arequipa |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | En la ciudad de Arequipa |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En el centro de la ciudad de Arequipa |
Alcantarillado | En el centro de la ciudad de Arequipa |
Desagüe | En el centro de la ciudad de Arequipa |
Luz (Suministro Eléctrico) | En el centro de la ciudad de Arequipa |
Teléfono | En el centro de la ciudad de Arequipa |
Mapa: Iglesia y Convento de Santo Domingo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Monumento Arqueologico de Puntay Urqu
Puntayurqo, proviene de la palabra quechua: Puntay, significa zona o parte más alta de la montaña. Urqu, significa montaña, lugar considerado como mirador hacia los extremos de vertientes montañosas....

Catedral de Trujillo
La Catedral o Basilica Menor,ubicada en una de las esquinas de la Plaza Mayor, emplazamiento que conserva hasta la fecha. Igualmente por ser requisito del monumento propio de la...

Playa San Pedro
Ubicada en el km. 29 de la Carretera Panamericana Sur a la altura del Santuario Arqueológico del dios Pachacamac, a unos 500 metros de la carretera, el acceso a...

Playa las Delicias
De aguas semi-tranquilas y de temperatura agradable 20 ºC aproximadamente, de aguas de color entre celeste cercana a la orilla y verde llegando a la profundidad, la propiedad de...

Santuario Nacional de Huayllay
El Santuario Nacional de Huayllay, se creó el 07 de agosto de 1974, por el presidente de la República, Juan Velasco Alvarado; mediante Decreto Supremo Nº 0750-74-AG, se encuentra...

Laguna Challhuacocha
El lago se encuentra en la Subregión de la Puna Alto andina entre los (4800-4200 m.s.n.m.) esta laguna tiene una extensión de una hectárea y una profundidad aproximada de...