Iglesia y Convento de San Francisco

Información general de: Iglesia y Convento de San Francisco
- Departamento: Cusco
- Provincia: Cusco
- Distrito: Cusco
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
 Otros (Especificar) Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Iglesia y Convento de San Francisco?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Iglesia y Convento de San Francisco
Descripción
La Iglesia y Convento de San Francisco está ubicado en el Centro de la Ciudad de Cusco, a tan solo 3 cuadras de la Plaza Mayor, en la Plaza que lleva su nombre, Plaza San Francisco, aunque a lo largo de la historia ha tenido diferentes ubicaciones, la primera en el año 1534 en el actual Barrio de San Blas mandada a construir por Fray Pedro Portugués, se quedo en este lugar solo 4 años para luego trasladarse al Palacio de Qassana que perteneció al Inca Pachaqutec (Actual casona ubicada en el Portal de Panes de la Plaza de Armas) y ya el año de 1549 cuando se instalo en el terreno que fuese de Hernando Pizarro y que es el lugar que hasta hoy en día ocupa, no se conoce quien fue el arquitecto que diseño el edificio pero si se sabe que Francisco Domínguez Chaves fue un arquitecto cusqueño que trabajo como albañil principal. Su construcción original fue destruida el año 1645 con la mira de modernizar la edificación, obra que se vio seriamente afectada por el terremoto de 1650, sin embrago las obras siguieron y el Templo se concluyo en 1652. La estructura actual de la iglesia es relativamente simple, tiene una sola torre de características románicas en cuyo campanario hay 7 campanas de diferentes tamaños donde está la segunda más grande Cusco y dos puertas de ingreso, tiene una plataforma de construcción en Cruz Latina conteniendo a 3 naves de tipo basilical, su fachada es de características platerescas, obra hecha con andesita, piedra de edificios prehispánicos, en el interior las obras de arte originales fueron destruidas por la burda modernización y reemplazadas por obras neoclásicas de yeso, es así que su actual altar mayor es de yeso, tiene la imagen e San Francisco de Asís en la Parte Central y en la parte superior la Imagen de la Inmaculada Concepción, Los retablos de las naves laterales son de estilo neoclásico hechos en yeso y son en un numero de 11, los originales altares barrocos se trasladaron a la iglesia de San Jerónimo en el siglo XIX. Afortunadamente se ha conservado el pulpito, obra muy antigua hecha en madera cedro. Entre las obras más resaltantes del Templo esta el Coro Alto, fue tallado en Cedro local por los miembros franciscanos Fray Luis Montes, Isidro Fernández Inca y Antonio de Paz el año 1652 y esta obra contiene la imagen de 93 Santos de la Iglesia Católica, su facistol o atril de hermosa construcción y destaca el imponente órgano alemán. Es muy reconocido el claustro del convento que es tal vez el más viejo de la ciudad con un estilo renacentista y con diversas influencias. Tiene un artesonado o techo impresionante decorado con tableros pintados, en el claustro y la iglesia en general está decorada con lienzos de diferentes épocas siendo uno de los autores Basilio Santa Cruz pero en su mayoría de autores anónimos de estilo tenebrista y manierista, todos pertenecientes a la escuela cusqueña. Junto a la Iglesia esta emplazada también el Convento de San Francisco originalmente tenia 4 claustros. El primero comprende la sala capitular y al final ubicada la sacristía, El segundo es actualmente utilizado por el Colegio de Varones San Francisco de Asís, el tercero pertenece al claustro del noviciado y el cuarto fue destruido. Recientemente la Orden Franciscana ha permitido el ingreso de visitantes al Templo siendo esta una de las construcciones más imponentes de Cusco.
Particularidades
En el claustro del Convento se exhibe un enorme lienzo denominada La Genealogía de la Orden Franciscana, siendo este el más antiguo de la ciudad de Cusco, mide aproximadamente 12 metros de alto por 9 metros de ancho, fue pintado por Juan Espinoza de los Monteros el año de 1699. Esta enorme obra exhibe 12 ramas de la orden franciscana, conteniendo a 683 personajes, 224 escudos y armas y 203 leyendas de biografía de los miembros de la orden. Declarada Patrimonio Cultural de la Nación el 28/12/1972, mediante R.S. Nº2900-72-ED por el Instituto Nacional de Cultura INC.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación, gracias a las labores realizadas por lo mienbros del orden Franciscana, ademas el Instituto Nacional de Cultura ha restaurado algunas obras y viene realizando trabajos de mantenimiento de las esculturas y lienzos.
Observaciones
Esta iglesia se encuentra ubicada en el centro de la ciudad, al sur-oeste de la plaza de San Francisco, a unas cuadras de la Plaza de Armas, desde aqui se recorre la calle Mantas, se atraviesa la Plazoleta Espinar y finalmente la calle Marquez para ingresar a la Plaza San Francisco.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo | 
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Plaza de Armas-Templo de San Francisco | Terrestre | A pie | 200 metros/3 minutos | 
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones | 
| Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Adultos 5 soles. Niños 3.50 soles | 
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones | 
| Todo el Año | 09:00 a 16:00 | – | lunes a sabado | 
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Otros | Otros (Especificar) | Celebración misas religiosas |  | 
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
| Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación | 
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — | 
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación | 
| Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | — | 
| Alojamiento | Hostales | — | 
| Alimentación | Restaurantes | — | 
| Alimentación | Cafeterías | — | 
| Alimentación | Snacks | — | 
| Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — | 
| Lugares de Recreación | Discotecas | — | 
| Lugares de Recreación | Casinos de Juego | — | 
| Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | — | 
| Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | — | 
| Otros Servicios Turísticos | Museos de Sitio | — | 
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | — | 
| Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | — | 
| Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — | 
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación | 
| Agua potable | — | 
| Alcantarillado | — | 
| Desagüe | — | 
| Luz (Suministro Eléctrico) | — | 
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación | 
| Agua potable | — | 
| Alcantarillado | — | 
| Desagüe | — | 
| Luz (Suministro Eléctrico) | — | 
Mapa: Iglesia y Convento de San Francisco
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Zona de Reserva y Conservación Municipal los Altos de Caravelí
El Area de Reserva y Conservación Municipal "Los Altos de Caravelí", abarca un area aproximada de 15,000 has. ubicadas en los distritos de Cahuacho y Caraveli, que limita por...

Restos Arqueológicos de Coto Coto
Koto Koto es una variación de la palabra quechua "Kuto Kuto", que significa Casa sin techo, inconclusa o en ruinas. Los restos arqueológicos pertenecen al horizonte tardío y se...

Petroglifos de Vaqueria
Los petroglifos de Vaquería, están ubicados en el Distrito de Ocobamba – de la Provincia de La Convención, en las comunidades de Vaquería y Coquimbo, a media hora del...

Basilica Catedral de Puno
Construida en advocación de la Virgen de la Inmaculada Concepción en el siglo XVII, alrededor de 1669 bajo la dirección del cura Silvestre Valdez, con participación de alarifes indios,...

La Laguna la Milagrosa
Ubicada en el anexo de las Salinas a 3 m.s.n.m. En la antigüedad fue llamada Qoricocha (Vocablo en quechua que significa Laguna de Oro).Tiene 200 metros. De largo por...

Sopa Seca con Carapulcra
LA SOPA SECA: Tiene su origen alla por años 1880 con la llegada de los Italianos a tierras Chinchanas especificamente en las tierras de Sunampe , el mestizo Chinchano...
 Turismo Peruano
 Turismo Peruano