Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Chilca
Información general de: Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Chilca
- Departamento: Lima
- Provincia: Cañete
- Distrito: Chilca
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
¿Qué encontrarás en: Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Chilca?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Chilca
Descripción
La Iglesia matriz de Chilca abarca un área aproximada de 13500m2. Se trata de un templo de estilo barroco verdaderamente precioso que nos deja encantados solo con ver su fachada exterior, y aun mucho más si nos tomamos un tiempo para recorrerlo interiormente. Su construcción comenzó a mediados del siglo XVIII, allá por el año 1718. Durante la época colonial, el virrey Amat muchas veces lo visito; y tiempo después cuando tuvo lugar la Guerra del Pacifico, este fue el lugar donde se refugiaban algunos combatientes. Sus casi 300 años de historia, los saqueos de los que el templo ha sido víctima, y además el terremoto que afectó a la ciudad en el año 1970, la Iglesia Matriz Nuestra Señora de la Asunción de Chilca ha necesitado de un duro trabajo de restauración de 3 años que fueron lo que permitieron que después de casi 35 años el templo vuelva a abrir las puertas a las vistas, albergando además valiosas joyas artísticas como retablos de madera dorados en pan de oro, obras de plata y bronce minerales extraídos de una mina cercana al pueblo, tiene una planta rectangular, de una nave, Se crea la impresión de un «falso crucero» mediante la supresión de capillas hornacinas a la altura del transepto, impresión que se refuerza por la profundidad extra hacia los lados exteriores de la iglesia. Presenta además un coro alto de considerables proporciones ubicado hacia el muro de pies de la iglesia, y capillas hornacinas a ambos lados de la única nave, de 80 cm. De profundidad en promedio. Exteriormente, en la fachada de la iglesia, resaltan las dos bellas torres que flanquean el edificio. Aquellas se encuentran conformadas por dos cuerpos y se hallan coronadas por una cúpula sobre tambor sobre las cuales se yergue un linterna. En estas torres se encuentran las llamadas “Campanas de Chilca” que son un conjunto de seis campanas que presentan una antigüedad de casi 300 años; algunas de aquellas presentan nombres e inscripciones; la más antigua parecería datar del año 1727 y en aquella es posible leer la inscripción “Ave María gracia plena dominius secum”. A lo largo del tiempo ha sido afectada por varios desastres naturales, como el terremoto de 1746, que destruyó parcialmente su arquitectura, así como el incendio de 1919 que afectó el altar mayor donde se encontraba la imagen de la Virgen de la Asunción. Luego del terremoto del año 2007, fue reconstruida gracias a la labor de las autoridades y la población. La ultima modificación se realizo el año 2015 con la implementación y construcción de bancas y áreas verdes al ingreso de la Iglesia.
Galería de fotos
Particularidades
Declarado Monumento Histórico de la Nación por el INC,según R.S.N°3109-44,el 02 de octubre de 1944.
Estado actual
Bueno, la Municipalidad Distrital de Chilca realiza trabajos de mantenimiento y limpieza constantes.
Observaciones
Ubicado frente a la plaza del distrito de Chilca,provincia de Cañete,a 64km. De la ciudad de Lima, con coordenadas (Longitud: -76.7385, Latitud: -12.5191).
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Lima-Plaza de armas de Chilca-Iglesia | Terrestre | Automóvil Particular | 64km./45min. | |
1 | – | Lima-Puente de Chilca | Terrestre | Bus Público | 64km./1hr. | |
1 | – | Puente Chilca-Plaza de armas-Iglesia | Terrestre | A pie | 1km.10min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Semi-restringido(previo permiso) | Previa coordinación con el Párroco de la Iglesia. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De lunes a domingo | – | De lunes a sábado 7:00pm.y domingos 7:00am,12:00pm |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Localidad de Chilca |
Alimentación | Restaurantes | Localidad de Chilca |
Alimentación | Bares | Localidad de Chilca |
Alimentación | Cafeterías | Localidad de Chilca |
Alimentación | Fuentes de soda | Localidad de Chilca |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Localidad de Chilca |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Localidad de Chilca |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Localidad de Chilca |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Localidad de Chilca |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Localidad de Chilca |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | Localidad de Chilca |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Chilca |
Desagüe | Distrito de Chilca |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Chilca |
Teléfono | Distrito de Chilca |
Mapa: Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Chilca
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Piscigranja de San Juan de Pillo
Es atractivo principal se halla en el paraje de San Juan de Pillo, es una zona muy reconocida por sus hermosos paisajes que rodea y siempre florece durante el...

Danza los Indios Fieles
Esta danza trata del duelo que sostuvieron un indio incrédulo y rebelde, con un indio devoto y fiel a la Virgen de Alta Gracia. Muestra el enfrentamiento entre la...

Cuevas de Santa Ana
Ubicado a la margen izquierda del río Huallaga se cruza con un (huaro) hecha por la familia Sabino que vive donde se ubican las cuevas; de propiedad privada a...

Sitio Arqueológico Tella
El sitio arqueológico se ubica a una altitud de 2360 msnm, encaramado sobre una roca calcárea, cuyo ecosistema se caracteriza por la presencia de un bosque espinoso y de...

Complejo Arqueológico Cumbemayo
Paraje de singular belleza, formado por un escenario donde se conjugan el trabajo del hombre y la acción del tiempo. El sitio arqueológico está rodeado por un impresionante bosque...

Sitio Arqueológico el Imperio
El sitio arqueológico El Imperio se ubica a 2756 msnm, dentro del área de amortiguamiento de la Zona Arqueológica Monumental Kuélap, a un kilómetro aproximadamente, hacia el este de...