Turismo Peruano Turismo Peruano

Geiseres de Occoruro

Geiseres de Occoruro

Información general de: Geiseres de Occoruro

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: La Union
  • Distrito: Puyca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Otros
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Excursiones
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Los geiseres de Occoruro se ubican sobre los 4466 m.s.n.m en el anexo de Occoruro, distrito de Puyca, donde se aprecia más de 300 desfogues volcánicos, la fuerza que emana desde el interior de la tierra hace que se eleve hasta más allá de los 4 metros de altura, ocupan un área de más de 10 hectáreas de extensión, muchos de estos geiseres forman laberintos, son pequeños cráteres de volcán que están disolviendo las sales en el agua caliente y formando depósitos de minerales llamados geiseritas, alrededor de los ductos, a través del tiempo, estos depósitos se han consolidado sobre la roca firmemente, reforzando las paredes del conducto, que burbujean con una temperatura aproximadamente de más de 50 ºC, los geiseres de Ocoruro son fenómenos frágiles y dependen de la cantidad de agua y van desapareciendo con la reducción de ella, especialmente en los meses de setiembre, octubre, y noviembre, los tipos generales de geiseres que existen son: geiseres de fuente; que expulsan el agua de depósitos calientes en series intermitentes y violentas y los geiseres de cono que forman montículos de silicosis de geiseritas habitualmente con chorros estables. La actividad de los geiseres, es causado por el contacto entre el agua superficial y las rocas calentadas por el magma subterráneo, el agua calentada geotérmicamente regresa a la superficie por conducción a través de rocas porosas y fracturadas, a medida que el geiser se llena, el agua superficial se enfría, pero debido al ducto estrecho el enfriamiento conductivo del agua en la reserva es imposible estar en contacto con la roca caliente, el agua fría de la superficie del geiser es presionada por el agua caliente sobrecalentada como una olla a presión , porque está por encima de la temperatura de ebullición, por último el agua sobrecalentada del fondo del geiser comienza a subir produciendo burbujas de vapor que ascienden por el conducto, al atravesar el cráter del geiser, parte del agua se desborda y salpica hacia afuera , disminuyendo la cantidad en el depósito caliente del agua sobrecalentada, allí se mezcla con el vapor, ebullendo violentamente, formando una columna, la espuma resultante entre el agua caliente y el vapor es expulsada fuera del ducto formando el geiser. El agua restante del geiser se va enfriando y la erupción finaliza, ingresa nuevamente al depósito y el ciclo comienza de nuevo, la duración de la erupciones y tiempo entre una y otra varían según el geiser, en algunos casos tarda segundos, en otros minutos y horas. Este fenómeno no siempre tiene la intensidad como se describe, el brote de estos desfogues se aprecia en su total intensidad en los meses de enero a mayo es decir todo el verano y un poco más, ya que los demás meses del año sólo brotan en menor intensidad, pero ya no forman las de gran altura. Metros más alrededor de estos geiseres, está el paso del río Occoruro, donde abunda la trucha, aquí el río forma pozas y las aguas son tranquilas, pero también observamos la formación de un pequeño cañón de 20 metros. El acceso a este recurso se hace más impactante pues se realiza por caminos que permite la observación de flora y fauna, dentro de la fauna se puede observar el oncifelis colocolo “el gato andino”, hippocamelus “taruka”, dentro de la flora las especies gramíneas que abundan son la festuca dolychophylla “chiliwa”, stipa ichu “ichu” y calamangrostis “cushpa cushpa”, también se observa diferentes pisos ecológicos y la formación del cañón de Cotahuasi en sus inicios. Debido a este fenómeno de la naturaleza que hace brotar agua caliente, los habitantes de este lugar han construido una poza rústica de piedra y barro, a donde acuden para bañarse y lavar su ropa.

Estado actual

Se encuentra en estado regular, los cambios climáticos han afectado el normal movimiento de estos fenómenos, los comuneros de mayor edad afirman que en tiempo pasados la continuidad de estos desfogues era casi todo el año y que en los últimos años ha ido perdiendo esa intensidad, así mismo el perímetro se encuentra intervenido por la construcción de la carretera que conecta la capital del distrito con la carretera de las zonas mineras.

Observaciones

Se ubica en anexo de Occoruro sobre los 4466 m.s.n.m., con coordenadas latitud: 77º 29’ 95’’ S. y longitud: 03º 44’ 72’’ W.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Arequipa -CotahuasiTerrestreBus Público378 kilómetros / 10 horas
1Cotahuasi-PuycaTerrestreCamioneta Doble Tracción41 kilómetros /3 horas
1Puyca-geiseresTerrestreCamioneta Doble Tracción44km/7horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el dia

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajePueblo de Puyca
AlimentaciónRestaurantesPENSIONES
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosPueblo de Puyca
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaPueblo de Puyca
Otros Servicios TurísticosTópicoPueblo de Puyca

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePueblo de Puyca
DesagüePueblo de Puyca
Luz (Suministro Eléctrico)Pueblo de Puyca
TeléfonoPueblo de Puyca

Mapa: Geiseres de Occoruro

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Catarata Mukipaccha

Catarata Mukipaccha

La catarata Mukipaccha se encuentra ubicada a 4121 m.s.n.m. en la ecoregión Puna (Pulgar Vidal, Javier 1943) y posee un clima (B3 w C’1 a’) húmedo y frígido con...

Leer más

Paseo de la Concordia Peruana-Ecuatoriana

Paseo de la Concordia Peruana-Ecuatoriana

Paseo que simboliza los lazos de confraternidad entre Perú y Ecuador que fue construido en 1996, para conmemorar la paz definitiva entre ambas naciones. Asociados a este paseo se...

Leer más

Rodeo en Santo Domingo

Rodeo en Santo Domingo

Primer dia: En la tarde se realiza una faena llamada "pirca corral" (arreglar el corral), se arreglan las virolas (varas) con cinta, espejos y un pañuelo de color a...

Leer más

Iglesia de Yantac

Iglesia de Yantac

La iglesia de Yantac, se encuentra ubicada en el anexo de del mismo nombre, en una extensión de 9.43 m. De ancho x 15 m. De largo. Con una...

Leer más

Manantial el Achual

Manantial el Achual

Vertiente de agua ubicada en el distrito de Tarapoto, Provincia y Región de San Martín, a sólo 300 metros de la Plaza de Suchiche, estando a una altura promedio...

Leer más

Playa Caleta de Coishco

Playa Caleta de Coishco

La Caleta de Coishco es una tranquila playa que se ubica en la bahía de Coishco, distrito de Coishco en la provincia del Santa, en la costa de la...

Leer más

MENU