Turismo Peruano Turismo Peruano

Formacion Geológica Natural del Lagarto

Formacion Geológica Natural del Lagarto

Información general de: Formacion Geológica Natural del Lagarto

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Concepcion
  • Distrito: San José de Quero
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Montañas
  • Subtipo: Cerros
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Observación de aves
  • Paseos a Caballo
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La formación geológica natural tiene la forma de un lagarto, echado y con los ojos abiertos y es de una extensión de aproximada de 2000 metros de largo y 300 metros de alto y sobre ella se ubican los restos arqueológicos de Quishuarloma, las mismas que se encuentran en mal estado de conservación. En los lados laterales del fenómeno natural se puede apreciar andenes que utilizaron los antiguos pobladores para la producción agrícola y que últimamente los pobladores del lugar están empezando a darle utilidad. Los ojos del lagarto tienen el nombre de “machaypunco” que significa “puerta de la cueva” y están conectados entre sí. Según los pobladores, en los cambios de luna o conjunción es muy dañino ingresar o acercarse a dichas cuevas, pues los pobladores que lo hacen adquieren diversas enfermedades sobrenaturales, hasta puede producir la muerte. Por el lado derecho del “lagarto” atraviesa un riachuelo denominado Colpa y se caracteriza por poseer aguas cristalinas originadas en manantiales de la zona altina, el lugar tiene además condiciones apropiadas para desarrollar turismo de aventura, caminatas y paseos a caballo; de igual forma, en el lado derecho del fenómeno natural se encuentran plantaciones de quishuar que datan de principios de Siglo XIX aproximadamente, y por la presencia de dichos árboles se denominó al poblado San José de Quishuar. La formación geológica natural del lagarto es la representación más grande de la región Junín.

Estado actual

Se encuentra en buenas condiciones de conservación.

Observaciones

La Formación Geológica del Lagarto está ubicado al lado oeste del centro poblado de Usibamba, en el barrio San José de Quishuar, en la margen derecha del rio Consac, está situado a 15 minutos desde la plaza principal de Usibamba con movilidad y caminando a 01 una hora aproximadamente, desde el mismo lugar. Ubicación Georeferenciada: UTM WGS – 84 Este 441833 y Norte 8663082

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Chupaca -San José de QueroTerrestreAutomóvil Particular58 Km. / 1h 15 min
1San José de Quero – UsibambaTerrestreAutomóvil Particular6 Km. / 15 min
1Usibamba – Barrio San José de QuishuarTerrestreAutomóvil Particular400 mts. / 2 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/TrekkingEn los alrededores
Deportes / AventuraCampingEn los alrededores
NaturalezaObservación de aves
PaseosPaseos a CaballoEn los alrededores
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de Hospedaje
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaTodo en poblado de San José de Quero – Capital del Distrito
Otros Servicios TurísticosAlquiler de Caballos

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableToda la infraestructura en San José de Quero
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Mapa: Formacion Geológica Natural del Lagarto

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Ichic Potrero

Laguna Ichic Potrero

Ichic Potrero es la laguna más impresionante de la Quebrada de Carhuascancha; ubicado a 3.942 m.s.n.m. en la Región Natural de Puna o Hallqa, su nombre proviene del vocablo...

Leer más

Conjunto Arqueológico de San Antonio

Conjunto Arqueológico de San Antonio

Este recurso turístico, fue edificado en su emplazamiento actual hacia el 1100 – 1300 d.C., está localizado en las faldas irregulares y accidentadas del cerro del mismo nombre, fue...

Leer más

Represa Gallito Ciego

Represa Gallito Ciego

Obra de ingienería hidraúlica que permite el riego permanente de Valle de Jetepeque, así como la práctica de deportes acuáticos y de aventura. El espejo de agua tiene 15...

Leer más

Laguna Negra

Laguna Negra

La Laguna Negra, es parte del predio rural conocido como Punta de Río, cerca de los centros poblados de El Porvenir y Selva Andina. Está a una altitud de...

Leer más

Aguas Termales de Ccaccato

Aguas Termales de Ccaccato

Las Aguas termales de Ccacato, está ubicado en el Distrito de Lamay, de la Provincia de Calca de la Región del Cusco, a 3908 msnm; básicamente es un recurso...

Leer más

Sitio Arqueologico Chanquillo

Sitio Arqueologico Chanquillo

El complejo monumental - a 20 km al sur de Casma- integrado por la fortaleza de Chankillo y su observatorio solar de las Trece Torres es el santuario astronómico...

Leer más

MENU