Turismo Peruano Turismo Peruano

Fiesta de San Pedro Pescador de Pacasmayo

Fiesta de San Pedro Pescador de Pacasmayo

Información general de: Fiesta de San Pedro Pescador de Pacasmayo

  • Departamento: La Libertad
  • Provincia: Pacasmayo
  • Distrito: Pacasmayo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica
  • Altitud: 8 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Paseos en Bote
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Realización de eventos

¿Qué encontrarás en: Fiesta de San Pedro Pescador de Pacasmayo?

Descripción

Pedro, el Simón pescador de Galilea, es el santo patrón de los pescadores peruanos. Y como es costumbre en todos los pueblos pesqueros, el 29 de junio de todos los años se celebra su fiesta patronal. En Pacasmayo, San Pedro viste corona de plata, báculo dorado y atarraya en la diestra y porta unas llaves cruzadas en la siniestra. Mira hacia abajo, sereno y severo, desde lo alto de la parroquia. Mira hacia al mar, como vigilando aquel mundo de aguas caprichosas donde los pescadores se buscan el sustento, sin temor, pero con respeto. Cada año, los pescadores bajan a su santo patrón hasta su mundo. Ese mundo cuya puerta de entrada es su viejo muelle. Allí le espera una capilla. Es el último día de los tres previos a la fecha central. Los fieles le han acompañado durante el triduo, entre rezos y cánticos, pero también entre corsos, bailes, competencias, caballitos de totora, gimkanas y platos típicos. Ese 29 de junio, bajo el ambiente musical de una banda que ejecuta marineras norteñas, San Pedro Pescador es llevado hasta la punta del muelle y bajado hasta las aguas. Una lancha engalanada con papeles multicolores que juegan con el viento, lo recibe. Y así se inicia la procesión marina. Distintas lanchas transportando fieles le acompañan mientras otro grupo de devotos espera pacientemente en el muelle su retorno. Y el orden se invierte. Y se desanda el camino. Y San Pedro Pescador regresa a tierra, vuelve a subir a su altar, allá en lo alto de la parroquia, para seguir vigilando al mar, para seguir cuidando a sus queridos pescadores pacasmayinos, por un año más.

Galería de fotos

Observaciones

La fiesta patronal comprende tres días de celebración, la procesión se realiza en el mar, utilizando botes y lanchas para transportar al santo patrono y a los fieles..

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
PaseosPaseos en Bote
Cultura y FolcloreFerias
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosRealización de eventos

Mapa: Fiesta de San Pedro Pescador de Pacasmayo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Volcán Fumarola “La Estrella”

Volcán Fumarola “La Estrella”

La Fumarola o mofeta “La Estrella”, está ubicada a 1089 m.s.n.m. a 20 minutos en vehículo del Centro Poblado de Estrella. Se caracteriza por que se observa como se...

Leer más

Cascada la Lima

Cascada la Lima

Ubicado en el Sector Lambayeque, Centro Poblado La Lima, distrito La Coipa se ubica la cascada La Lima, la misma que presenta una sola caída de 10 metros de...

Leer más

Playa Waikiki

Playa Waikiki

La playa Waikiki está situada en los alrededores de la Bajada Balta, en la Costa Verde. Es uno de los más populares del circuito durante la temporada veraniega. Waikiki...

Leer más

Santuario Mama Ashu

Santuario Mama Ashu

El Santuario Mama Ashu fue construido en el siglo XVIII, destaca su estructura clásica con doble campanario, con fino portón tallado y una gran roseta de vitrales en la...

Leer más

Casa Wiese

Casa Wiese

La Casa Wiese fue construida en 1922 por una compañía estadounidense y originalmente fue sede de las oficinas de Don Augusto N. Wiese, exitoso banquero. Con sus seis pisos...

Leer más

Casa Hacienda de Pachachaca

Casa Hacienda de Pachachaca

La construcción de este importante inmueble corresponde a la época colonial, aún se pueden observar vestigios de muros de adobe, algunos de ellos con enlucido de yeso, en el...

Leer más

MENU