Turismo Peruano Turismo Peruano

El Pellón Sanpedrano

El Pellón Sanpedrano

Información general de: El Pellón Sanpedrano

  • Departamento: La Libertad
  • Provincia: Pacasmayo
  • Distrito: San Pedro de Lloc
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Artesanía y Artes
  • Subtipo: Tejidos (lanas, fibras de animales, fibra vegetal. Etc)
  • Jerarquía: No aplica

¿Qué encontrarás en: El Pellón Sanpedrano?

Descripción

El Pellón Sampedrano Es una bella y valiosa pieza de artesanía que forma parte del apero del caballo de paso. Este adorno, data de los inicios del siglo XVIII, y su fama de confección en la ciudad de San Pedro de Lloc, se remonta al siglo pasado, se usa encima de la montura para evitar el roce de las piezas de, esta, con las piernas del jinete. El Pellón consiste en una manta gruesa adornada con infinidad de pequeñas borlas realizadas generalmente con lana de oveja de color negro, adosadas a un armazón de cuero o tela unidos por el centro. Para su elaboración se utiliza lana fina de oveja, torcida (una por una hebra) y teñida con añil de color negro, preparado casero se hace en botijas de barro, luego se hace un telar de bastidores donde se teje, a través de la técnica entretallaron y finalmente se le da el acabado que va forrado de cuero de becerro en el anverso, dejando enormes bolsillos, que tuvieron la finalidad en el pasado de guardar bolsas de oro y plata. El tejedor emplea por lo menos 3 meses para su confección y mide 1.50cm y pesa 5 kilos aproximadamente.

Particularidades

El pellón Sampedrano, tan solo es elaborado cuando un aficionado a los caballos de paso lo solicita.

Estado actual

Observaciones

El Pellón Sanpedrano es original del Distrito de San Pedro Lloc, Provincia de Pacasmayo, es un elegante accesorio que va sobre la montura y que engalana a los majestuosos caballos de paso y su precio fluctúa entre 1,000 a 1,500 dólares, dependiendo de los requerimientos.

Mapa: El Pellón Sanpedrano

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Feria Costumbrista de Chaquicocha

Feria Costumbrista de Chaquicocha

La Feria Costumbrista del Centro Poblado de Chaquicocha se lleva a cabo los días viernes de todas las semanas, en la plaza principal del lugar y es reconocida a...

Leer más

Capilla San Isidro Labrador

Capilla San Isidro Labrador

Se construyó después de la guerra del Pacífico por la familia Nonato Suárez, por la necesidad de tener un lugar adecuado donde rendirle culto a y resguardar la Imagen...

Leer más

Caminos del Inca Atocc

Caminos del Inca Atocc

Ubicado en el Centro Poblado de Atocc, del Distrito de Daniel Hernádez, a una distancia de 4 km. al Sur este de Pampas.las caracteristicas miden de 5 a 6...

Leer más

Balneario Costa Azul- Playa Ventanilla

Balneario Costa Azul- Playa Ventanilla

Ventanilla cuenta con una extensa playa de 7.8 kilómetros de longitud, y su balneario llamado Costa Azul, constituye un importante espacio de recreación de verano para la población de...

Leer más

Fiesta Costumbrista Virgen de Cocharcas en Pangoa

Fiesta Costumbrista Virgen de Cocharcas en Pangoa

San Martín de Pangoa se ubica a 776 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2 r...

Leer más

Catarata de Corontorio o Capua

Catarata de Corontorio o Capua

También conocida como Catarata de Capúa, ubicada a 2,603 m.s.n.m, a la margen izquierda del pueblo de Yura Viejo, cuenta con una temperatura promedio anual de 24°C. Es una...

Leer más

MENU