Turismo Peruano Turismo Peruano

El Pellón Sanpedrano

El Pellón Sanpedrano

Información general de: El Pellón Sanpedrano

  • Departamento: La Libertad
  • Provincia: Pacasmayo
  • Distrito: San Pedro de Lloc
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Artesanía y Artes
  • Subtipo: Tejidos (lanas, fibras de animales, fibra vegetal. Etc)
  • Jerarquía: No aplica

¿Qué encontrarás en: El Pellón Sanpedrano?

Descripción

El Pellón Sampedrano Es una bella y valiosa pieza de artesanía que forma parte del apero del caballo de paso. Este adorno, data de los inicios del siglo XVIII, y su fama de confección en la ciudad de San Pedro de Lloc, se remonta al siglo pasado, se usa encima de la montura para evitar el roce de las piezas de, esta, con las piernas del jinete. El Pellón consiste en una manta gruesa adornada con infinidad de pequeñas borlas realizadas generalmente con lana de oveja de color negro, adosadas a un armazón de cuero o tela unidos por el centro. Para su elaboración se utiliza lana fina de oveja, torcida (una por una hebra) y teñida con añil de color negro, preparado casero se hace en botijas de barro, luego se hace un telar de bastidores donde se teje, a través de la técnica entretallaron y finalmente se le da el acabado que va forrado de cuero de becerro en el anverso, dejando enormes bolsillos, que tuvieron la finalidad en el pasado de guardar bolsas de oro y plata. El tejedor emplea por lo menos 3 meses para su confección y mide 1.50cm y pesa 5 kilos aproximadamente.

Particularidades

El pellón Sampedrano, tan solo es elaborado cuando un aficionado a los caballos de paso lo solicita.

Estado actual

Observaciones

El Pellón Sanpedrano es original del Distrito de San Pedro Lloc, Provincia de Pacasmayo, es un elegante accesorio que va sobre la montura y que engalana a los majestuosos caballos de paso y su precio fluctúa entre 1,000 a 1,500 dólares, dependiendo de los requerimientos.

Mapa: El Pellón Sanpedrano

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Área de Conservación Municipal Bosque de Sho´Llet

Área de Conservación Municipal Bosque de Sho´Llet

El Área de Conservación Municipal Bosque de Sho’llet fue creado con el objetivo de conservar la biodiversidad y belleza paisajística de esta muestra de bosque achaparrado y, al mismo...

Leer más

Óvalo de la Flor Pucarina

Óvalo de la Flor Pucarina

Se halla en las intersecciones de las avenidas Chiclayo y Peña Murrieta. El óvalo tiene una dimensión de 12 m. De diámetro, la efigie de la Flor Pucarina se...

Leer más

Lago Cocococha

Lago Cocococha

Se ubica en la margen derecha del río Tambopata. La flora que lo rodea se halla en estado virgen.El lago cuenta con una excepcional belleza paisajística su forma es...

Leer más

Catarata Santa Rosa de Quezada

Catarata Santa Rosa de Quezada

Ubicado en la parte este del caserío de Santa Rosa de Quezada, con una altitud de 730 m.s.n.m; a 19 km de Tingo María. Realizamos una caminata antes de...

Leer más

Petroglifos de Casanas

Petroglifos de Casanas

Es un afloramiento rocoso de material de granito que presenta un hundimiento en la parte central formando dos elevaciones paralelas. Estas dos elevaciones presentan en la superficie una serie...

Leer más

Pueblo de Chawaytire

Pueblo de Chawaytire

Pueblo tradicional del distrito de Pisaq, conserva las costumbres y creencias de los antiguos peruanos. Pueblo eminentemente agricula que viene incursionando en la actividad turística, conjuntamente con otros pueblos,...

Leer más

MENU