Turismo Peruano Turismo Peruano

El Bebedero del Inka

El Bebedero del Inka

Información general de: El Bebedero del Inka

  • Departamento: Puno
  • Provincia: El Collao
  • Distrito: Ilave
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Observación de paisaje
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Es una gran formación rocosa con gradas talladas en ambos frentes, al final de la escalinata se encuentra también tallado en la roca el asiento del Inka, según se dice son trabajos que fueron ejecutados bajo la dirección del Inca Tupaj Yupanqui, quien a su vez ejecuto muchas obras. Algunos manifiestan que fue para realizar sacrificios en honor al Inka, fue el lugar donde se firmo la paz entre el Cacique Kari de Chucuito y el Inka Wiracocha. Oportunidad en la cual se bebió abundante chicha por lo que tomo el nombre de bebedero del Inka, otros dicen que fue un Intihuatana o adoratorio del sol, por otra parte se dice que fue un lugar de descanso del Inka durante sus viajes desde el Cusco al Tiahuanacu o charcas, fue un lugar donde se le rendía culto, las graderías se inician desde el margen del camino Inka conocido con el nombre de Urkusuyu, en la parte alta se encuentra los baños del Inka, especie de poza labrada en la misma roca de aproximadamente 8mt. De largo por 4mt. De ancho por 2mt. De profundidad.

Particularidades

El labrado de la roca, es bastante parecido a los que existen frente a la fortaleza de Sajsayhuaman en el Cuzco, en el llamado rodadero.

Estado actual

Regular

Observaciones

Se encuentra ubicado aproximadamente a 14 km. al sur de Ilave, entre las ciudades de Juli e Ilave. La formación rocosa sobre la que está hecha el bebedero del Inka, se extiende desde las formaciones naturales del caballo cansado, el elefante, el ratón y otros.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Puno – Bebedero del InkaTerrestreMini Bus Público71 km. 1 hora

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añode dia

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades CulturalesSobre las culturas que se desarrollaron en la zona
NaturalezaObservación de paisajePaisaje circundante.
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionalesEn celebraciones especiales.
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesEn la ciudad de Ilave.
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes en la ciudad de Ilave.
AlimentaciónRestaurantesDe regular calidad en la ciudad de Ilave.
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn la ciudad de Ilave.
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaEn la ciudad de Ilave.
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURPuesto de la Policia Nacional en la ciudad de Ilave.
Otros Servicios TurísticosServicio de FaxEn la ciudad de Ilave.
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn la ciudad de Ilave.
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiEn la ciudad de Ilave.
Otros Servicios TurísticosTópicoHospital en la ciudad de Ilave.
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaEn la ciudad de Ilave.

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn la ciudad de Ilave.
DesagüeEn la ciudad de Ilave.
Luz (Suministro Eléctrico)En la ciudad de Ilave.
TeléfonoEn la ciudad de Ilave.

Mapa: El Bebedero del Inka

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Baños Termales de Pincahuacho

Baños Termales de Pincahuacho

Ubicados a 3160 msnm, el afloramiento presenta aguas minero-medicinales, cuya temperatura es de 73°C, a las cuales se les atribuyen propiedades para el tratamiento de males como el reumatismo...

Leer más

Tumbas de Chillikupampa

Tumbas de Chillikupampa

Se han encontrado más de 15 tumbas en formas circulares y rectangulares, correspondiente a la época Wari. En dichas tumbas se han encontrado junto a los muertos, restos de...

Leer más

Laguna Hueghue – Taprash

Laguna Hueghue – Taprash

La laguna de Hueghue se encuentra ubicado en la región Puna o Jalca, a 4,147 m.s.n.m.; al Sur del pueblo de Santa Bárbara de Carhuacayan, su nombre tradicional Taprash...

Leer más

Refugio de Vida Silvestre Bosques Nublados de Udima

Refugio de Vida Silvestre Bosques Nublados de Udima

zona Reservada de Udima, como el Refugio de Vida Silvestre Bosquez Nublados de Udima, sobre una superficie total de doce mil ciento ochenta y tres hectáreas con dos mil...

Leer más

Campiña de Chuquibamba

Campiña de Chuquibamba

Chuquibamba capital de la Provincia de Condesuyos, tierra enclaustrada en los andes sur peruanos a 2880 m.s.n.m. a una latitud sur de 15º 50´ 43 y longitud oeste 72º...

Leer más

Complejo Arqueologico la Fortaleza

Complejo Arqueologico la Fortaleza

El complejo arqueológico está compuesto por edificaciones circulares semejantes a las de la fortaleza de kuelap. los recintos presentan cornisas que caracterizan a los marañones. además es posible apreciar...

Leer más

MENU