Turismo Peruano Turismo Peruano

El Ayaymaman

El Ayaymaman

Información general de: El Ayaymaman

  • Departamento: San Martín
  • Provincia: Moyobamba
  • Distrito: Moyobamba
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Creencias Populares
  • Subtipo: Mitos
  • Jerarquía: No aplica

¿Qué encontrarás en: El Ayaymaman?

Descripción

Nos cuenta la leyenda que son dos pajarillos que así cantaban: «Ayaymaman huishchuhuarca», que quiere decir: nuestra madre ha muerto y nos abandonó. Fueron dos niños: una niña y un niño que se quedaron huérfanos de madre, entonces el padre se unió a otra mujer, es decir les puso una madrastra a estos pobres niños. Transcurría el tiempo y la mala madrastra empezó a aborrecerlos despiadadamente y para deshacerse de estas criaturas, propone a su marido llevarlos a la espesura de la selva y abandonarlos, simulando un paseo campestre, con su respectivo fiambre (comida fría). Pero el niño había escuchado la conversación y tomó sus precauciones, desgranó maíz y lo acumuló en sus bolsillos. Llegado el día del «paseo campestre» se encaminaron rumbo a la selva y en la medida que caminaban por el bosque, el niño seguía dejando granos de maíz a su paso y cuando ya se encontraban lejos, la madrastra les abrió el fiambre y los invitó a comer, indicándoles que ya regresaban, que van a dar una vuelta por la montaña conjuntamente con el papá. Se hizo tarde y los malvados no aparecieron. Pero como el niño había trazado un camino con los granos de maíz, al día siguiente emprendieron su regreso llegando a la casa para sorpresa y cólera de la madrastra. En vista de haber fallado sus planes, esta mala mujer emprendió otra más cruel, llevándolos a un lugar mucho más lejos y desconocido, abandonándoles en la espesura. Los niños llegaron de hambre y frío. Al escuchar esto, los pajarillos les llevaban algunos frutos que hay en la selva y los sajinos, sachavacas, huanganas, les prodigaron su compañía y durmieron con ellos brindándoles abrigo. Y así pasaron un cierto tiempo y de pronto ambos niños se dieron cuenta que empezaban a echar plumas por todo el cuerpo, los brazos a convertirse en alas y rápidamente se convirtieron en flamantes aves. Emprendieron vuelo rumbo a su casa y en una flamante noche de luna llegaron a posarse en el techo y a cantar tristemente: «Ayaymaman»….!!!!Los misteriosos pajarillos, cantan así, lamentando su destino en las noches oscuras y en las noches de luna, tristemente en nuestra selva.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de Santiago Apostol Ó Nuestra Señora del Rosario

Templo de Santiago Apostol Ó Nuestra Señora del Rosario

Construido en advocación a San Santiago, los datos más certeros sobre su edificación se encuentran en documentos de la Prelatura de Juli; "El Templo principal de advocación de Santiago...

Leer más

Iglesia Matriz San Nicolás de Tolentino

Iglesia Matriz San Nicolás de Tolentino

Está ubicada en la ciudad de Tumbes, entre el Paseo Libertadores y el Paseo de la Concordia Peruana-Ecuatoriana, frente a la Plaza Mayor de la ciudad. Lleva en el...

Leer más

Isla San Lorenzo

Isla San Lorenzo

Esta situada a una distancia de 4 Km. al frente de la bahía del Callao. Tiene una área de 8 Km. De largo por 2,5 Km. De ancho. Centro...

Leer más

Sitio Arqueologico Huarajirca

Sitio Arqueologico Huarajirca

Se encuentra ubicado en el Caserío de la Florida en el distrito de Pampamarca a una altitud aproximada de 3400 msnm. al margen izquierda del rio Marañón, En este...

Leer más

Museo de Artes y Tradiciones Populares

Museo de Artes y Tradiciones Populares

El Museo de Arte y Tradiciones Populares fue fundada el 25 de octubre de 1979 y esta ubicada en el edificio que sirve de sede al Instituto Riva Agüero,...

Leer más

Laguna Queshquecocha

Laguna Queshquecocha

Está ubicada al este de la ciudad de Cátac. El clima es frio con una temperatura promedio de 2ºC y en invierno seco se presentan heladas. Tiene un área...

Leer más

MENU