Danza Sarge
Información general de: Danza Sarge
- Departamento: Cusco
- Provincia: Canchis
- Distrito: Checacupe
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Músicas y Danzas
- Subtipo: Música y Danzas
- Jerarquía: No aplica
- Altitud: 3446 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Sociales
Estudios e Investigación
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Danza Sarge?
Descripción
El nombre de esta danza proviene de la palabra sargento y representa a los jóvenes que salen de los cuarteles después de prestar el servicio militar y acuden a enamorar a las bellas mujeres en carnavales. Esta danza también era de competencia y solía bailarse en un puente que divide los Distritos de Checacupe y Cangari, el posible nombre de esta danza originaria era Ch’allki debido a las sonajas hechas de carrizo que se colocaban debajo de las rodillas posteriormente estas sonajas fueron sustituidas por cascabeles metálicos, Su coreografía es alegre y variada, haciendo diferentes figuras con pasos marciales, suele bailarse en época de carnavales en el Ayllu Muyuy, antiguamente en comadres y domingo de carnavales los envarados tenían obligación de visitar a las autoridades y vecinos notables a cargo del mandón o mandones a la que concurrían ataviados de sus mejores vestidos y con varas embadurnadas de ch´aqo. Cada año en el mes de febrero se lleva a cabo el festival del Sarge, en la pequeña explanada acondicionada cerca al puentes colonial entre las comunidades e Cangalli y Checacupe.
Galería de fotos
Observaciones
El festival se realiza anualmente en el mes de febrero bajo la organización de la Municipalidad Distrital de Checacupe.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Aniversario de Creación de la Provincia del Huallaga
Esta festividad se celebra todos los años del 18 al 25 de noviembre que es el día central. La Municipalidad Provincial de Huallaga organiza a los primeros meses del...

Leyenda del Pallar
Era un extraño señor, vestido de blanco. Su lastimero rostro, reflejaba amarga tristeza. No se sabe de dónde vino al cálido valle iqueño. Los campesinos aseguran que este extravagante...

Campiña de Chuquibamba
Chuquibamba capital de la Provincia de Condesuyos, tierra enclaustrada en los andes sur peruanos a 2880 m.s.n.m. a una latitud sur de 15º 50´ 43 y longitud oeste 72º...

Laguna Verde Cocha
Verde Cocha deriva de la palabra quechua "verde" = verde y "cocha" que significa laguna. Este nombre se le atribuye a que esta laguna presenta algas verde azul es...

Trajes Típicos de Moyobamba
En Moyobamba generalmente se confeccionan los trajes típicos para la representación de una danza o para la elección y coronación de una reina de belleza; en donde los diseñadores...

Boulevard de Pucallpa
El boulevard fue construido en el año 2013, siendo parte de la escenografía de la ciudad. El boulevard inicia con una pileta de entrada, con una escultura de tres...