Danza Huayligia de Acolla
Información general de: Danza Huayligia de Acolla
- Departamento: Junín
- Provincia: Jauja
- Distrito: Acolla
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Músicas y Danzas
- Subtipo: Música y Danzas
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
Ferias
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Danza Huayligia de Acolla?
Descripción
La Huayligia, danza que se realiza en homenaje al Niño Jesús, esta danza tiene mayor vigencia en la antigua saya (antiguo territorio o parcialidad) de Xauxa. El origen se remonta al Imperio Inca, las ñustas (princesas) y pallas (damas nobles) que cantaban HUAYLLIA ante el soberano exhibiendo azucenas de plata; en la actualidad se canta la noche del 24 de diciembre acompañadas de cascabeles y chirimías (flautas) según el connotado folklorista tarmeño Adolfo Vienrich (1905). La comparsa esta conformada por 10 a más parejas de mujeres, años atrás alcanzaba hasta la cifra a 20 y luciendo vestimenta lujosa. La dirige un chuto, estas damas según anota Espinoza Bravo, representan a pallas de nuestro incanato. Las danzantes bailan al compas de una orquestas típica, con sonidos hendientes de un par de flautas, la música corresponde a la huayligia, dinámica y alegre. La coreografía constas de las siguientes partes: Pasión, paso lento, tipo marcha; Pasacalle, pasos acelerados. La vestimenta de las damas: Sombrero de paja estilo jaujina, cabellera larga y suelta, manta blanca de tela tipo tul, que tiene la forma triangular sobre la espalda, monillo (blusa), falda estilo jaujina y zapatos actuales.
Observaciones
Acolla se ubica a una altitud de 3457 m.s.n.m., Latitud Sur11º 45´ 43″Longitud Oeste 75º 29´ 12″; a 8 km al norte de Jauja y 280 Km de Lima.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Ferias | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Lagunas Pajlanya
Las Lagunas Pajlanya se encuentran ubicadas al pie de las Pinturas Rupestres de Pintaypunta, mostrando su belleza circundante y el culto al agua de gran importancia para las culturas...

Iglesia de San Sebastian
Situado en la plaza bolognesi,en la parte opuesta o lado Oeste de la ciudad, es la segunda iglesia que se construyò bajo la conducciòn de los Tonsurudos y la...

Shicras de Tupicocha
La palabra shicra proviene de la lengua quechua sikra que significa cesta tejida, y viene a ser una bolsa de fibra vegetal tejida a mano por las comuneras de...

Museo de Sullana
Inaugurado el 25 de junio de 1997. Fue creado bajo la promoción del Rotary Club de Sullana y con el auspicio de NORBANK. En la actualidad es administrado por...

Paraje Islapata – Rio Mantaro
El paraje Isla Pata se halla en la ribera del rio Mantaro Margen Derecha comprensión del distrito 3 de Diciembre, a una altitud de 3,174 m.s.n.m, con un clima...

Cueva de las Pavas
Este recurso turístico se encuentra en la región selva alta, a 8 Km al sureste de la ciudad de Tingo María y a una altitud de 707 m.s.n.m; el...