Turismo Peruano Turismo Peruano

Danza Huayligia de Acolla

Danza Huayligia de Acolla

Información general de: Danza Huayligia de Acolla

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Jauja
  • Distrito: Acolla
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Músicas y Danzas
  • Subtipo: Música y Danzas
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Danza Huayligia de Acolla?

Descripción

La Huayligia, danza que se realiza en homenaje al Niño Jesús, esta danza tiene mayor vigencia en la antigua saya (antiguo territorio o parcialidad) de Xauxa. El origen se remonta al Imperio Inca, las ñustas (princesas) y pallas (damas nobles) que cantaban HUAYLLIA ante el soberano exhibiendo azucenas de plata; en la actualidad se canta la noche del 24 de diciembre acompañadas de cascabeles y chirimías (flautas) según el connotado folklorista tarmeño Adolfo Vienrich (1905). La comparsa esta conformada por 10 a más parejas de mujeres, años atrás alcanzaba hasta la cifra a 20 y luciendo vestimenta lujosa. La dirige un chuto, estas damas según anota Espinoza Bravo, representan a pallas de nuestro incanato. Las danzantes bailan al compas de una orquestas típica, con sonidos hendientes de un par de flautas, la música corresponde a la huayligia, dinámica y alegre. La coreografía constas de las siguientes partes: Pasión, paso lento, tipo marcha; Pasacalle, pasos acelerados. La vestimenta de las damas: Sombrero de paja estilo jaujina, cabellera larga y suelta, manta blanca de tela tipo tul, que tiene la forma triangular sobre la espalda, monillo (blusa), falda estilo jaujina y zapatos actuales.

Observaciones

Acolla se ubica a una altitud de 3457 m.s.n.m., Latitud Sur11º 45´ 43″Longitud Oeste 75º 29´ 12″; a 8 km al norte de Jauja y 280 Km de Lima.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosActividades Sociales
Cultura y FolcloreFerias
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosToma de fotografías y filmaciones

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fiesta en Honor Al Señor de la Exaltación

Fiesta en Honor Al Señor de la Exaltación

Esta fiesta se lleva a cabo en el Caserío de Huacán, que pertenece al Distrito de Ámbar, se realiza del 13 al 16 de setiembre. El día 13 se...

Leer más

Barrio de Chucuito

Barrio de Chucuito

Antiguo barrio de pescadores, ubicado en el distrito Callao - Cercado, esta conformado por el Jr. Estados Unidos, la Av. Buenos Aires, Pedro Ruiz Sáenz Peña, 2 de Mayo,...

Leer más

Templo de San Miguel

Templo de San Miguel

Se encuentra ubicado sobre el frente oeste y se ingresa desde la Plaza Principal de la ciudad de Ilave, a través de un corredor de aproximadamente 20 mt. De...

Leer más

Bosque de Huamantanga

Bosque de Huamantanga

A dos horas caminando desde la ciudad de Jaén en la vía San José de la Alianza, se encuentra el bosque de Huamantanga que comprende una extensión de 3860...

Leer más

Reservorio de Tinajones

Reservorio de Tinajones

Ubicado en el distrito de Chongoyape, a 55 Km. De Chiclayo es la infraestructura mayor construida en el Sistema Tinajones tiene como fin almacenar en época de verano, en...

Leer más

Playa Caleta Vidal

Playa Caleta Vidal

Se encuentra ubicada en el Km 182 de la Panamericana Norte, en el Centro Poblado del mismo nombre, cuenta con una extensión de aproximadamente 4 km. De playa, es...

Leer más

MENU