Turismo Peruano Turismo Peruano

Convento de Santa Rosa de Ocopa

Convento de Santa Rosa de Ocopa

Información general de: Convento de Santa Rosa de Ocopa

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Concepcion
  • Distrito: Santa Rosa de Ocopa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Convento
  • Jerarquía: 3

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Sociales
  • Estudios e Investigación
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El Convento de Santa Rosa de Ocopa se ubica al nor este de la ciudad de Concepción, rodeado de una frondosa arboleda de alisos, quishuares, alcanfores y límpidos manantiales. Fue construido por el fraile seráfico Francisco de San José en el año de 1725 como convento misionero para evangelizar y civilizar las tribus de las selvas peruanas. Este antiguo convento, conocido como el claustro de la Obrería luce hoy, gracias a la restauración hecha por la Arq. concepcionina Vivian Orozco, tal y como lo hizo edificar su fundador; de quien figura una estatua en el patio central, obra del maestro Catalino Martínez colocada en 1970. Este convento se establece en 1755 como Colegio de Misioneros Apostólicos Franciscanos y en 1758 obtuvo el rango de Propaganda FIDE. Durante la guerra por la independencia sus instalaciones se usaron como hospital militar. El nuevo convento, austero y sólido pero al mismo tiempo alegre y acogedor, nos recibe al inicio con el claustro de la Portería, el mas antiguo terminado de construir hacia fines del siglo XVIII, en tiempo del P. Pedro Gonzáles de Agueros. Consta de tres pisos y conserva en sus paredes valiosas pinturas de la escuela cusqueña así como escenas talladas en piedra de Huamanga que representan la Pasión de Cristo. Sigue a este el claustro del Olivo, llamado así por que mantiene en su patio un retoño del olivo plantado por el fundador hace dos siglos y medio. En sus corredores se exhiben una extensa colección de 29 cuadros de la escuela cusqueña sobre la vida de San Francisco de Asís que fueron mandados pintar para Ocopa durante la Guardianía del P. Manuel Becerril, entre 1761 y 1763. Este claustro fue comenzado a construir en 1915, siendo Superior el P. Policarpo Bengoechea y decorado en 1921 por el maestro Catalino Martínez, quien ejecutó la pila central. El último es el Claustro del Padre Pío Sarobe, el mas reciente pues fue inaugurado en 1959, quedando exactamente detrás de la iglesia. es llamada así por que en el centro del patio se encuentra la estatua del venerable P. Pío Sarobe (1855 – 1910), morador y guardián de Ocopa. Fue en vida un virtuoso religioso y murió con fama de santo en la ciudad de Huancayo. El convento posee una valiosa pinacoteca con mas de 400 hermosas pinturas pertenecientes a la escuela cusqueña, ayacuchana y quiteña; una biblioteca de incalculable valor con mas de 25 000 volúmenes, siendo el mas antiguo «La Summa Angélica» de fray Ángel Clavasio y fechado en 1490. Asimismo posee un ejemplar del 2do. libro impreso en el Perú titulado «Tercer Catecismo» mapas históricos de los siglos XVI al XVII, entre otros. El convento cuenta con un museo que tiene tres secciones: Sección de Historia Misional (mapas, cuadros y acciones franciscanas en la selva), Sección Etnográfica (vestimentas de las etnias amazónicas) y Sección Zoológica (especies de fauna de la selva). Recientemente, el 28 de febrero de 1993 se inauguró el Salón Mural de los Misioneros Franciscanos, obra del artista wanka Josué Sánchez, en donde se ha plasmado en una policromía desbordante la labor misionera y evangelizadora de los padres franciscanos a través del tiempo que se hallan en el Perú. El convento se encuentra administrado por los padres franciscanos.

Particularidades

Declarado Monumento Histórico Nacional (Ley Nº 12340 el 10 de junio de 1955). Reliquia cultural que se mantiene vigente por la riqueza de cada uno de sus rincones y posesiones. Para el Turismo Convencional en el Valle del Mantaro el Convento de Ocopa es un punto obligado de visita en los tour que se hacen en la ciudad de Huancayo, tanto para nacionales como extranjeros.

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación.

Observaciones

Contiguo al Convento se encuentra la Iglesia Matriz de Santa Rosa de Ocopa Se cuentan con publicaciones de nivel internacional como. – ARBESMANN, R., The contribution of franciscan College of Ocopa Perú to the goegraphical exploration of South America, en THE AMERICAS, Washington, 108 (1944) 393-417. PALLARES-CALVO, PP., Historia de las misiones de fieles e infieles del Colegio de Propaganda Fide de Ocopa. Barcelona, 1883. – PAZ SOLDAN, Mariano Felipe, Atlas del Perú. París 1865 – PAZ SOLDAN, Mateo, Geografía del Perú. París 1862 – RIVA AGÜERO, José de la, Los Franciscanos en el Perú y las misiones de Ocopa. Barcelona, 1930.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Concepción – Convento Santa Rosa de OcopaTerrestreAutomóvil Particular5.5 Km / 12 min.
1Concepción -Convento Santa Rosa de OcopaTerrestreCombi5.5 Km / 15 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Boleto; Adultos S/. 5.00 y Estudiantes S/. 2.00

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año9 a 12 a.m. y de 3 a 6 p.m., todos los díasExcepto los martes

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades SocialesBautizos, matrimonios, etc.
OtrosEstudios e Investigación
OtrosRealización de eventosReuniones, retiros espirituales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlimentaciónCafeterías
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaReligiosos del convento
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostales
AlojamientoOtros (Especificar)Establecimientos de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Convento de Santa Rosa de Ocopa

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Catapalla

Catapalla

El anexo de Catapalla, que significa "Cata: Mujer y Palla: Bella", es la primera zona productora de uvas de Lunahuaná. Fue fundada el 30 de julio de 1935 por...

Leer más

Panquitas de Life

Panquitas de Life

La gastronomía monsefuana goza de un privilegio importante, la exquisitez de sus platos es el resultado de un mestizaje de sabores. Además constituye una fuente inagotable de expresión cultural...

Leer más

Reserva Comunal Ashaninka

Reserva Comunal Ashaninka

La Reserva Comunal Asháninka fue creada mediante D.S.Nº 003-2003-AG el 13 de enero del 2003. Está ubicada en la parte media del lado occidental de la Cordillera de Vilcabamba...

Leer más

Nevado Ranrapalca

Nevado Ranrapalca

El nevado Ranrapalca es una de las montañas más impresionantes de la Cordillera Blanca que puede ser apreciado desde la ciudad de Huaraz debido a la cercanía y dimensiones...

Leer más

Cascada la Victoria

Cascada la Victoria

Se encuentra en el caserío de la Victoria, Distrito de Shunté a 45 Km. De la provincia de Tocache, se prosigue en la ruta por el bosque con pendiente...

Leer más

Barrio Tradicional de San Blas

Barrio Tradicional de San Blas

Ubicada a cuatro cuadras de la plaza de Armas de la Ciudad del Cusco. Es uno de los barrios mas pintorescos de esta ciudad. Llamado el Barrio de los...

Leer más

MENU