La comunidad nativa Ticuna Cushillo Cocha, pertenece a la familia etnolingüística Ticuna y a la familia lingüística Ticuna, esta asentada a las orillas del Lago de Cushillo Cocha. Mostrando una belleza escénica. El Lago es un afluente del río amazonas. La comunidad aun conserva su lengua materna así como, sus mitos leyendas, costumbres y folclore, siendo la mas representativa la fiesta de la PELAZON, es un rito que consiste en prepara a las niñas, en su inicio de su primera menstruación, según las narraciones esta fiesta comienza aproximadamente a una semana de su manifestación. a la señorita lo encierran en un cuarto para que no sea vista por los invitados. Antes de salir a la sala del local de la fiesta le dan de tomar aguardiente (cachaza) afin de que no sienta que le sacan los pelos. y luego es mostrdo a los invitados. La población se dedica a la actividad de pesca artesanal y la agricultura en poca escala, en dicha comunidad nativa existe abundante frutas nativas tales como guaba, caimito, hungurahui. Es un pueblo que se caracteriza por producir la fariña amarilla (Es un producto de la yuca muy importante en la dieta alimenticia) en su territorio existe una gran variedad de flora y fauna. destacandose las plantas medicinales como el iporuro, hoje, yerba santa María, chuchuhuasi, entre otros. En el lago se puede practicar canotaje, pesca deportiva, y se nota la prescencia de reptiles, (lagartos), bufeos tanto como gris y colorado., Los miembros de la comunidad son hábiles artesanos su principal insumo es la de la fibra de la chambira que transforman en hamacas y jicras (Bolsas).
Observaciones
La comunidad Nativa de Cushillococha se encuetra inscrita en los registros de comunidades nativas mediante Resolución Nº 124-75-OAE-ORAMSV del 26 de Junio del año 1975
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Caballococha -al recurso
Lacustre / Fluvial
Bote
8Km aproximadamente/45 minutos
1
–
Caballococha al recurso
Lacustre / Fluvial
Deslizador
8Km aproximadamente/30 minutos
2
–
Caballococha al recurso
Terrestre
A pie
5 Km aproximadamente/2 horas
2
–
Caballococha al recurso
Terrestre
Mototaxi
5Km aproximadamente/25 minutos
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Naturaleza
Observación de aves
—
Naturaleza
Observación de fauna
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Naturaleza
Observación de paisaje
—
Deportes acuáticos
Pesca deportiva
—
Cultura y Folclore
Rituales místicos o tradicionales
—
Mapa: Comunidad Nativa Ticuna Cushillo Cocha
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Es una de las manifestaciones culturales más típicas y emblemáticas de la campiña arequipeña. En 1555 el Marqués Francisco Pizarro libró la ordenanza que mandaba celebrar con seis corridas...
La casona de arquitectura colonial se organiza en dos patios, sobre los cuales se organizan las habitaciones tanto del primero como del segundo nivel, generando un juego volumétrico muy...
Los Auquines es una danza guerrera de tiempos inmemoriales, formado por parejas de auquines que quieres decir hombre y chacuanas que quiere decir mujeres diferenciados sólo por la indumentaria,...
Sobre el cauce del río Aguaytía se encuentran 2 puentes de fierro y concreto. El puente antiguo fue construido por la Cía. Casimir Gautier, entre los años 1,939 -...
El Parque Ecológico Kurt Beer, es un centro de esparcimiento, educación y turismo ecológico. Considerado el único pulmón natural de Piura, cuenta con 75 hectáreas y brinda un cálido...
Esta bodega funcionó a partir de 1863, se encuentra dentro de la ex-casa Hacienda de Ocucaje.. Parte de la hacienda aún conserva caracteristicas coloniales, pudiéndose apreciar objetos de la...