Turismo Peruano Turismo Peruano

Comunidad Nativa Santa Martha

Comunidad Nativa Santa Martha

Información general de: Comunidad Nativa Santa Martha

  • Departamento: Huánuco
  • Provincia: Puerto Inca
  • Distrito: Codo del Pozuzo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Tradicionales
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Observación de aves
  • Paseos en Bote
  • Estudios e Investigación
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Pesca deportiva
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Está ubicada en la margen izquierda del río Zungaroyacu a 32 km al noreste de la localidad de Codo del Pozuzo, en el límite de las regiones naturales Rupa Rupa o Selva Alta y Omagua o Selva Baja a una altitud de 400 m.s.n.m., tiene un clima lluvioso, cálido y muy húmedo, con temperaturas máximas promedio 32°C y mínimas de 22°C. Su población es básicamente originaría, perteneciente al grupo étnico Kakataibo, pero también cuenta con gente foránea y de otras etnias como la Ashaninka, fue reconocida como Comunidad Nativa el 15 de octubre de 1963, su título de propiedad le fue otorgado en 1986 por el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), tiene una extensión de 14,800 hectáreas, está organizada por tres sectores: Campo verde, Alianza y Santa Martha. Su población se dedica principalmente a la agricultura de corte y quema, siendo sus principales cultivos: arroz, plátano, maíz, frejo, cacaol, yuca, camote y otros tubérculos como el dale-dale; la segunda fuente de subsistencia es la pesca donde aplican varios métodos entre ellos pescar con anzuelo, huaca (hojas de plantas aplastadas), malla, tarrafa y flecha; la caza de animales como el majas y el ronsoco; crianza de animales domésticos como ganado, chanchos, aves de corral, etc.; los que viven en las orillas de los ríos ocasionalmente venden plátanos, carne salada y gallinas. En su artesanía destaca el tallado en madera; elaboración de collares, pulseras y bolsos elaborados con semillas silvestres. La población aún conserva su dialecto “Imashu” que es parte de la familia lingüística del Pano, el uso de su vestimenta tradicional, música, danzas, gastronomía, conocimiento y aplicación de la medicina natural. Dentro de su territorio existe una gran biodiversidad de flora donde destacan especies forestales como: tornillo, cedro, nopal, caoba, estoraque, capirona, bolaina, shaina, marupa, etc.; plantas medicinales; flores silvestres entre ellas orquídeas, etc.; en su fauna destaca la presencia de una variedad de mamíferos (jaguar, sachavaca, majas, tigrillo, añujes, monos, etc.), aves (paujil, chachalaca jaspeada, garza tigre, polla de agua morada, tucan de garganta blanca, carpintero de penacho amarillo, etc.), peces (sábalo, carachama, boquichico, zúngaro, doncella, etc.), anfibios, reptiles, entre otros. Hacia el noroeste de la comunidad se puede ver la Cordillera Azul.

Galería de fotos

Estado actual

Bueno, conserva sus costumbres y tradiciones.

Observaciones

Se encuentra ubicado en las coordenadas UTM 8947443 18L 0468638. Su tipo de clima es B(r) A’ H4. Pertenece a la Federacion Nativa de Comunidades Kakataibo – FENACOCA.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Puerto Inca – Puerto SungaroTerrestreAutomóvil Particular9.16 km / 15 min
1Puerto Inca – Puerto SungaroTerrestreTaxi9.16 km / 10 min
1Puerto Sungaro – C.N Santa MarthaLacustre / FluvialOtro (especificar el tipo)68 km / 6 h
2Oxapampa -Pozuzo – Codo del PozuzoTerrestreAutomóvil Particular132 km / 5 h
2Oxapampa -Pozuzo – Codo del PozuzoTerrestreTaxi132 km / 5 h
2Pozuzo – Codo del PozuzoTerrestreCombi57 km / 2:30 h
2Codo del Pozuzo – Rio ZungaroyacuTerrestreAutomóvil Particular32 km / 1:20 h
2Codo del Pozuzo – Rio ZungaroyacuTerrestreTaxi32 km / 1:20 h
2Río Zungaroyacu – C.N Santa MarthaLacustre / FluvialOtro (especificar el tipo)120 m / 5 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Previo permiso de la Comunidad

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año8:00 – 18:00

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
NaturalezaObservación de aves
PaseosPaseos en Bote
OtrosEstudios e Investigación
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
Deportes acuáticosPesca deportiva
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosAlquiler de botes
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeTodos los servicios en Codo del Pozuzo
AlojamientoOtros (Especificar)Establecimientos de hospedaje sin clase ni categoría
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Lugares de RecreaciónOtros (Especifique tipo)Recreos campestres
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosEn las ciudades de Puerto Inca y Pozuzo
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónMunicipalidad Distrital Codo del Pozuzo
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosTópico
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Grifos y talleres mecanicos.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Otros (Especificar)Letrinas

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableToda la infraestructura en Codo del Pozuzo
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
TeléfonoMovil
Otros (Especificar)Internet

Mapa: Comunidad Nativa Santa Martha

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Geiseres de Occoruro

Geiseres de Occoruro

Los geiseres de Occoruro se ubican sobre los 4466 m.s.n.m en el anexo de Occoruro, distrito de Puyca, donde se aprecia más de 300 desfogues volcánicos, la fuerza que...

Leer más

La Gran Plaza de Vilcashuaman

La Gran Plaza de Vilcashuaman

Fue un lugar muy amplio con capacidad de hasta 20 000 personas en reuniones de naturaleza religiosa militar o política, las cuales eran presididas por un personaje que se...

Leer más

Laguna de Pomacanchi

Laguna de Pomacanchi

La Laguna de Pomacanchi se ubica a una altitud de 3 661 msnm. Presenta un espejo de agua de 22,5 km2 de superficie, con una profundidad máxima de 140...

Leer más

Rancho Aníbal Ruffner

Rancho Aníbal Ruffner

El Rancho Aníbal Ruffner abre sus puertas el 25 de Julio de 1999 con el objetivo de mantener y preservar las tradiciones oxapampinas, así como darlas a conocer a...

Leer más

Parque Nacional Bahuaja Sonene

Parque Nacional Bahuaja Sonene

Ubicado al sudeste del Perú, en las provincias de Sandía y Carabaya de la Región Puno y Tambopata de Madre de Dios. Es recorrido por el río Tambopata en...

Leer más

Sitio Arqueológico de Umpash

Sitio Arqueológico de Umpash

Se encuentra ubicado al Suroeste del Distrito de Obas, en la margen derecha del riachuelo de Huarman y a la margen izquierda del rio Marañón. Se encuentra en la...

Leer más

MENU